
El Ministerio de Educación (Minedu) autorizó la transferencia de más de S/ 175 millones a gobiernos regionales, el Ministerio de Defensa (Mindef) y el Ministerio del Interior (Minter) con el objetivo de financiar el incremento de remuneraciones docentes.
La medida, formalizada a través del Decreto Supremo N.º 229-2025-EF, permitirá mejorar los ingresos de más de 419 000 maestros nombrados y contratados de educación básica y técnico-productiva en todo el país.
Según información del Minedu, el monto transferido está destinado a complementar el financiamiento del primer tramo de incremento de la Remuneración Integra Mensual (RIM) y a cubrir asignaciones por jornadas de trabajo adicionales en cargos directivos, jerárquicos y de especialistas.
De esta forma se busca asegurar el pago correspondiente a docentes que desempeñan funciones de mayor responsabilidad, sin afectar el presupuesto global del sector.
El ministro de Educación, Jorge Figueroa, afirmó que “con esta medida, se garantiza el pago oportuno de la remuneración docente y se reafirma el compromiso estatal con el reconocimiento de la labor del maestro y el fortalecimiento de la Carrera Pública Magisterial”.
Los fondos serán distribuidos entre gobiernos regionales y los sectores de Defensa e Interior para llegar a todas las jurisdicciones en las que se requiera el refuerzo presupuestal.
Nuevos pisos salariales y marcos legales
De acuerdo con la reciente actualización, desde marzo el piso salarial docente se elevó de S/ 3 100 a S/ 3 300 para la jornada regular.
Aquellos con jornada de 30 horas perciben remuneraciones que van de S/ 3 300 a S/ 6 931, mientras que quienes trabajan 40 horas se ubican entre S/ 4 400 y S/ 9 241, en función de la escala magisterial.
Estas cifras forman parte del esfuerzo por fortalecer la Carrera Pública Magisterial y brindar mejores condiciones salariales a quienes cumplen un rol clave en la sociedad.
El Decreto Supremo N.º 229-2025-EF establece que la transferencia se realiza bajo el marco de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025 y no implica nuevos recursos para el Tesoro Público, asegurando una ejecución con cargo al presupuesto institucional del Minedu.

Aumento aprobado en el Congreso
La Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso aprobó un dictamen que propone el incremento gradual y sostenible de la Remuneración Integra Mensual (RIM) para los maestros del sector público peruano.
La iniciativa, de origen multipartidario y respaldada principalmente por el congresista Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre), plantea que la RIM pase de los actuales S/110,02 a S/120 en 2026, S/140 en 2027 y S/150 en 2028 por cada hora de trabajo.
De aplicarse, los maestros de la primera escala magisterial que laboren 30 horas semanales podrían percibir S/4.500 en 2026, y los de la escala más alta sumarían hasta S/12.600 mensuales con 40 horas de trabajo en 2028.
Los incrementos buscan beneficiar a los más de 400 mil docentes nombrados y contratados en las ocho escalas magisteriales definidas por el Ministerio de Educación.
A modo de ejemplo, para 2026, los nuevos sueldos por 30 horas variarían desde S/3.600 en la primera escala hasta S/7.560 en la octava, y para 40 horas desde S/4.800 hasta S/10.080. En 2028, un docente en la primera escala alcanzaría S/6.000 mensuales, y en la octava hasta S/12.600.
Estos aumentos dependen todavía de la revisión y aprobación final en el Congreso, especialmente después de la observación presentada por la expresidenta Dina Boluarte respecto a la reforma de pensiones docentes.
Más Noticias
Vinagre de manzana: cómo usarlo para eliminar las arrugas de forma natural
El vinagre de manzana contiene ácido acético, antioxidantes, enzimas y vitaminas A, B y E

Jefe del INPE descarta renunciar tras difusión de audios y anuncia acciones legales contra periodista: “No es mi voz”
Iván Paredes Yataco, titular del Instituto Nacional Penitenciario, niega presunto cobro de coimas para liberar a reo. Mencionó que, hasta el momento, no le han solicitado una pericia, pero que está dispuesto a someterse

Rafael López Aliaga señala sin fundamento que la cuarentena aumentó el autismo: “Por la salvajada de Vizcarra, ha crecido mucho”
El exalcalde de Lima desató críticas por señalar que la pandemia y las medidas de confinamiento incrementaron casos de autismo, tras recibir un pedido de apoyo para niños con TEA

Programación de la fecha 3 de la Fase 1 de la Liga Peruana de Vóley 2025/26: partidos, horarios y canal de TV
Este fin de semana, continúa la acción en el Coliseo Miguel Grau del Callao con seis duelos de alto voltaje. Descubre todos los detalles de la tercera jornada del campeonato

¿Julio Velarde en sus últimas horas? Esto fue lo que dijo el MEF sobre la continuidad del presidente del BCR
En las últimas semanas, la ministra Denisse Miralles del MEF ha ejecutado cambios relámpago en algunas de las instituciones y empresas públicas más importantes del país


