Línea 2 del Metro de Lima: CIADI ratifica suspensión de millonario impago a Florentino Pérez en favor de Perú

El MEF está pujando por no completar el pago de una reparación de más de 200 millones de dólares al consorcio ACS de la Línea 2 del Metro de Lima, pero el tiempo se acaba

Guardar
Florentino Pérez. El consorcio Metro
Florentino Pérez. El consorcio Metro de Lima Línea 2 S.A., liderado por ACS, reclama el pago de indemnizaciones tras retrasos en la entrega de terrenos para la obra. Créditos: Diario AS

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que el Comité de Anulación del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) emitió una decisión favorable a Perú, manteniendo la suspensión de la ejecución del laudo arbitral en el Caso CIADI N.º ARB/17/3 sobre la Línea 2 del Metro de Lima.

La resolución se conoció el 1 de noviembre y representa una victoria procesal relevante para la defensa de los recursos públicos nacionales, mientras prosigue el proceso iniciado por el Estado peruano para anular indemnizaciones superiores a 200 millones de dólares.

CIADI respalda a Perú y reitera suspensión de laudo millonario: Florentino Pérez en capilla

La nueva resolución del CIADI rechaza en su totalidad los pedidos del concesionario Metro de Lima Línea 2 S.A., encabezado por la española ACS de Florentino Pérez, dueño del Real Madrid, para levantar la suspensión o exigir una garantía financiera al Estado peruano durante el procedimiento.

Para Perú, los montos reconocidos en el laudo —exceden los 200 millones de dólares— no contaron con sustento jurídico ni técnico, de acuerdo con el marco legal pactado por las partes. Por ello, la entrega de estos fondos se encuentra bloqueada luego de una impugnación liderada por el Estado peruano y el pool internacional Squire Patton Boggs, cuyos honorarios superan los S/9,9 millones.

Línea 2 del Metro de
Línea 2 del Metro de Lima. Tras la demora en la entrega de terrenos, ACS le ganó una millonaria indemnización al Estado peruano ante el CIADI. El MEF solo pagó una parte, y la otra la mantiene en suspensión.

Según el MEF, el Comité subrayó que el pedido hecho por Perú para revisar el fallo arbitral responde a un compromiso serio y coherente con la aplicación del derecho internacional, descartando cualquier intención dilatoria. Los evaluadores resaltaron la actuación “de buena fe” y reconocieron que la solicitud fue presentada dentro de los plazos, bajo criterios de responsabilidad institucional y transparencia.

La resolución, finalmente, advierte sobre los riesgos que asumiría el sistema de controversias de inversión si se ordenara la ejecución provisional del laudo antes del cierre del proceso de revisión, ya que se podría generar un perjuicio sustancial y afectar la coherencia institucional del propio CIADI.

Perú logra frenar pago de más de 200 millones de dólares por Línea 2 del Metro

El conflicto se remonta a 2014, cuando el Gobierno peruano suscribió un contrato de concesión con el consorcio Metro de Lima Línea 2 S.A., integrado por empresas españolas como Iridium-Dragados y FCC, italianas como Webuild (anteriormente Salini-Impregilo) y Hitachi Rail, y la peruana COSAPI, para ejecutar el proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima, que contempla una red subterránea de más de 27 kilómetros y 27 estaciones a lo largo de la capital. Iridium es filial de ACS.

Aunque el consorcio asumió la responsabilidad de desarrollar la obra, la construcción experimentó retrasos principalmente por demoras en la entrega de terrenos por parte del Estado. Debido a esta situación, en 2017 la concesionaria acudió al CIADI y solicitó un arbitraje alegando incumplimientos contractuales relacionados con la falta de entrega oportuna de los terrenos necesarios para la ejecución del proyecto, cuya inversión estimada supera los 5.658 millones de dólares.

La controversia giró en torno a estos retrasos y, después de un proceso exhaustivo, el 21 de marzo de 2024 el CIADI falló que el Estado peruano incurrió en incumplimientos contractuales, señalando que no entregó los terrenos en los plazos acordados, por lo que el organismo internacional atribuyó a Perú parte de la responsabilidad por los retrasos y perjuicios sufridos por la empresa concesionaria.

Línea 2 del Metro: embargo ordenado en Luxemburgo sigue congelado tras decisión del CIADI

Sin embargo, de los 315 millones de dólares impuestos como reparación al Estado peruano, el MEF solo cumplió con pagar una parte. Casi un año después de la sentencia, el 4 de marzo de 2025, Perú solicitó ante el CIADI la anulación parcial del laudo, argumentando que el tribunal arbitral incurrió en errores graves como la inaplicación del derecho nacional y el uso indebido del principio de equidad.

De esta manera, suspendió provisionalmente la ejecución de indemnizaciones que superan los 170 millones de dólares, 11 millones de euros y 27 millones de soles -esos son los más de 200 millones de los que habla el MEF en su comunicado-, correspondientes a sobrecostos y daños para ACS que, según sus alegatos, carecen de justificación legal y técnica.

Como respuesta a la falta de pago completo, a mediados de este año se conoció que ACS recurrió a la justicia de Luxemburgo para solicitar el embargo de activos estatales peruanos. No obstante, tanto el MEF como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha defendido desde ese momento que el embargo se encuentra congelado hasta que se resuelva el pedido de anulación del laudo, y el CIADI les acaba de dar la razón.

Más Noticias

Magaly Medina sorprendida por testimonio de Leslie Moscoso sobre Luis Sánchez: “No entiendo cómo volvió a acercarse a él”

La actriz cómica reveló que vivió momentos de miedo y acoso con el exintegrante de ‘Skándalo’. Sin embargo, la conductora de Magaly TV La Firme se mostró sorprendida, pues recordó que hace poco ambos se dejaron ver juntos en redes sociales

Magaly Medina sorprendida por testimonio

Perú rompe relación con México por darle asilo a Betssy Chávez: ¿cómo afecta la medida a connacionales, según canciller?

Lima cortó relaciones diplomáticas con México después de que ese país otorgó asilo a la exjefa de Gabinete, procesada por el fallido intento de golpe de Estado de Pedro Castillo. Cancillería precisó que únicamente continuarán las funciones consulares

Perú rompe relación con México

México rechaza ruptura diplomática con Perú y defiende asilo a Betssy Chávez: “Actuamos conforme al derecho internacional”

La Secretaría de Relaciones Exteriores respondió al Perú y aseguró que el asilo diplomático concedido a Betssy Chávez se hizo conforme a la Convención de Caracas de 1954 y no representa “un acto inamistoso”

México rechaza ruptura diplomática con

Qué se celebra el 4 de noviembre en el Perú: una fecha que entrelaza memoria, identidad y resistencia

La conmemoración de este día revela hitos fundacionales, gestas de emancipación y figuras que forjaron el carácter plural del país, invitando a reflexionar sobre el legado y los desafíos de la nación

Qué se celebra el 4

Consulta cuáles es el estatus de tu vuelo en el Aeropuerto Internacional de Lima de hoy noviembre 4 de noviembre

Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto peruano, esta información es de tu interés

Consulta cuáles es el estatus
MÁS NOTICIAS