Alerta en el mar peruano: segunda temporada de pesca de anchoveta Norte-Centro 2025 se abre con apenas 500.000 toneladas

El Ministerio de la Producción ha autorizado el inicio de la que debería ser la segunda campaña más importante del año para el 7 de noviembre, sin datos precisos respecto a la biomasa reportada por IMARPE

Guardar
La reducción de la cuota
La reducción de la cuota de anchoveta por parte del Ministerio de la Producción y el IMARPE impacta directamente en la principal fuente de captura y motor económico del sector pesquero peruano.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) de Perú autorizó el inicio de la Segunda Temporada de Pesca Norte-Centro 2025 del recurso anchoveta y anchoveta blanca con destino al consumo humano indirecto en el área marítima comprendida entre el extremo norte del dominio marítimo nacional y los 16°00’S, con una cuota “provisional” de apenas 500.000 toneladas.

Esta cifra es inusualmente baja para la zona más productiva del sector pesquero peruano, que aporta la mayor parte de la captura nacional y es clave para el motor económico del país.

Histórica reducción de cuota de anchoveta en Perú para 2025

Para hacernos una idea, la Segunda Temporada Norte-Centro 2024 se inició con una cuota de 2,5 millones de toneladas, de las cuales se desembarcaron mas de 2,38 millones, el 95% del total asignado. A su vez, en el año 2023 la temporada abrió con una autorización de 1,68 millones de toneladas, de las cuales se capturaron cerca de 1,2 millones por factores climáticos.

Según fuentes del sector consultadas por Infobae Perú, será muy difícil que la cuota provisional de esta segunda temporada Norte-Centro 2025 pueda ser, posteriormente, ampliada más allá de las 1,5 millones de toneladas, debido a la pobre respuesta de la naturaleza. “Lo de Eureka es solo para conocer la distribución y estructura, no sirve para cambiar el dato de biomasa”, dijo otra fuente.

Sin embargo, la primera temporada 2025, que tiene un peso mayor en el volumen total, también tuvo problemas. En julio pasado, la primera campaña Norte-Centro 2025 concluyó anticipadamente con 2,47 millones de toneladas, equivalentes al 82,6% de la cuota establecida de 3 millones, tras detectar más de 600.000 toneladas juveniles, pese a que el PRODUCE y el IMARPE la habían anunciado como una “campaña histórica”.

PRODUCE: Segunda Temporada Norte-Centro 2025 comienza el 7 de noviembre

La nueva Resolución Ministerial Nº 00368-2025-PRODUCE establece que solo embarcaciones industriales registradas y autorizadas podrán participar en las faenas, las cuales iniciarán a las 00:00 horas del 7 de noviembre de 2025.

El documento no incluye, a diferencia de años anteriores, información precisa sobre la biomasa reportada por el IMARPE ni porcentajes de juveniles presentes en el stock. Esta ausencia podría indicar que los recientes estudios en el mar peruano arrojaron una biomasa baja y una alta proporción de juveniles, condiciones poco favorables para ampliar la cuota, según otras fuentes del sector.

Anchoveta. Como se recuerda, la
Anchoveta. Como se recuerda, la campaña Norte-Centro de la primera temporada 2025 concluyó anticipadamente tras detectarse más de 600.000 toneladas de ejemplares juveniles.

Anchoveta: pesca industrial enfrenta mínima cuota para segunda temporada Norte-Centro 2025

Entre otros detalles, la temporada contará con la participación exclusiva de embarcaciones industriales en regla, bajo control y monitoreo satelital obligatorio. Las plantas procesadoras de harina y aceite no podrán recibir materia prima de flotas no autorizadas o con cuotas agotadas.

Las infracciones se sancionarán conforme a la Ley General de Pesca. La Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción estará a cargo del seguimiento operativo y el IMARPE reportará la evolución de la pesca y la presencia de juveniles en el stock.

La anchoveta se considera el pilar absoluto de la pesca peruana, fundamental no solo por su contribución al Producto Bruto Interno (PBI) y las exportaciones —especialmente como harina y aceite de pescado—, sino también por su rol en la cadena alimenticia marina y el empleo que genera.

Además, la abundancia del recurso sostiene actividades vinculadas al turismo -como en la Reserva Nacional de Paracas, donde existe hoy una controversia en torno a la pesca industrial en Áreas Naturales Protegidas (ANP)- y al ecosistema costero, reafirmando su lugar central en la economía nacional del Perú.

Más Noticias

Perú rompe relación con México por darle asilo a Betssy Chávez: ¿cómo afecta la medida a connacionales, según canciller?

Lima cortó relaciones diplomáticas con México después de que ese país otorgó asilo a la exjefa de Gabinete, procesada por el fallido intento de golpe de Estado de Pedro Castillo. Cancillería precisó que únicamente continuarán las funciones consulares

Perú rompe relación con México

Carlos Galván se planta en contra de Williams Riveros ante constantes comparaciones: “No es mejor que yo, sin duda”

El ‘Negro’ comparte su opinión con relación a las comparativas con el actual líder de la zaga de la ‘U’. “Hay gente que habla con el dolor”, mencionó

Carlos Galván se planta en

La UNESCO celebra su día mundial: ocho décadas promoviendo la educación, la ciencia y la cultura para la paz y la cooperación global

Cada 4 de noviembre, el mundo recuerda el nacimiento de una institución clave para el desarrollo educativo, científico y cultural de las naciones desde 1945

La UNESCO celebra su día

Betssy Chávez espera salvoconducto tras asilo de México: ¿Perú puede rechazarlo o proceder a su detención?

La exjefa de Gabinete permanece en la embajada de México en Lima, mientras aguarda que el Gobierno peruano le otorgue el salvoconducto necesario después de recibir asilo

Betssy Chávez espera salvoconducto tras

Demolición en el cerro Candela: Ate inicia ampliación de la avenida Nicolás Ayllón y genera reclamos en algunos propietarios

La demolición de más de 40 viviendas marca el inicio del plan vial más grande de Ate. Vecinos exigen diálogo y denuncian desinformación sobre reubicaciones

Demolición en el cerro Candela:
MÁS NOTICIAS