
Tras más de dos años en el cargo de viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Erick Ricardo Peña Sánchez, presentó su renuncia mediante una carta enviada al titular de ese sector, Luis Quiroz, donde indica los motivos de su salida.
De acuerdo a la carta a la que accedió Infobae Perú, el saliente viceministro explica que su salida no es por ninguna discrepancia con el actual ministro, sino para darle a la nueva gestión la oportunidad de que coloque personas de su confianza en cargos de alta dirección.
“Entendiendo que estamos frente a un nuevo gobierno y que la gestión nueva tiene la necesidad de tener su equipo de confianza en la alta dirección del Minsa, presento ante usted con el debido respeto y consideración mi renuncia irrevocable al cargo de VM de salud pública que ejercí durante más de dos años y que gracias a la confianza del ministro anterior cumplí con responsabilidad, transparencia y patriotismo”, se indica el documento.

Según este medio pudo conocer, el Ministerio de Salud es uno de los sectores que más cargos de alta dirección están removiendo en el gobierno de José Jerí, lo cual ha sido cuestionado por algunos especialistas, debido a que sería riesgoso que a estas alturas del año se hagan muchos cambios que pongan en riesgo el cierre del ejercicio presupuestal.
Por ejemplo, está pendiente para este fin de año los nombramientos del personal de diversos hospitales y administrativos del sector salud, además como ascensos y cambios de grupo ocupacional. También, está en marcha la construcción de decenas de hospitales que necesitan continuidad presupuestal para evitar paralización de las obras.
Otros cambios
Precisamente, otro de los que ha dejado el cargo es el director del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos de Salud (Cenares), Carlos Castillo, que ha dejado al sector -actualmente- con un 89% de disponibilidad de medicamentos, la más alta de los últimos 10 años, siendo lo normal, según los estándares internacionales, 92%. Además, según difundió el Minsa, el año pasado Cenares logró el 100% de ejecución de su presupuesto.

Otros cambios son en la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto, la Dirección de Redes Integrales de Lima Centro, la Secretaría General, Dirección General de Recursos Humanos, entre otras áreas de alta dirección.
De acuerdo con información del Minsa, por ejemplo, las inversiones se han cuadruplicado en los últimos 3 años y se ha logrado cifras de ejecución en el Programa Nacional de Inversiones (Pronis), por encima del 90% en lo que va del año, algo que habría sido destacado por el propio presidente José Jerí, quien ha indicado que la ejecución de decenas de hospitales en el país no debe parar.
Luis Quiróz asumió el cargo de ministro de Salud el 15 de octubre de este año, cuando el presidente José Jerí juramentó a todo su gabinete. Previamente, dirigió el Seguro Integral de Salud (SIS), entidad responsable de garantizar la cobertura en salud de peruanos sin seguro. Asimismo, fue director general de Operaciones en Salud (DGOPS) de la cartera.
Más Noticias
Elecciones 2026: desde esta fecha se podrá elegir el local de votación, según ONPE
Los electores podrán elegir hasta tres locales de votación cercanos a su domicilio registrado en el DNI

Universitario asegura la continuidad de Jorge Fossati para Liga 1 2026: “No es que haya algo por conversar, tiene contrato vigente”
El área deportiva de la ‘U’ ha esclarecido el futuro del entrenador uruguayo. No hay un solo aviso de que el final de la relación se materialice

Empolvados y bajo el sol: así están los trenes Caltrain de Rafael López Aliaga que llegaron al Perú hace tres meses
En uno de los vagones cuelga un cartel que atribuye a la “mezquindad política” la razón por la cual el tren Lima–Chosica aún no puede operar

Gobierno reforma condecoraciones militares: máximos honores del Ejército y Marina serán entregados por los comandantes
Los decretos supremos publicados en El Peruano actualizan la entrega de condecoraciones, antes gestionadas por resoluciones supremas y ministeriales

Más de 130 viviendas en Chiclayo podrían ser demolidas tras daños por lluvias intensas
Según detalló Jesús Yesquén Bances, jefe del Centro de Defensa Civil y Control de Riesgo de Desastres, se solicitó un informe especializado que determine el nivel de afectación de los inmuebles


