Juventudes del norte presentan Agenda 2026 para fortalecer participación de mujeres y población LGBTIQA+

Durante tres días, activistas y defensoras de derechos humanos debatieron desafíos territoriales, compartieron experiencias regionales y establecieron consensos para incidir en agendas públicas

Guardar
Líderes juveniles del norte consolidan
Líderes juveniles del norte consolidan hoja de ruta para la igualdad y la participación política en 2026. (Foto: Agencia Andina)

El norte del país fue escenario de un encuentro histórico, donde líderes juveniles, activistas y defensoras de derechos humanos provenientes de Tumbes, Piura, La Libertad y Áncash se reunieron para consolidar una propuesta política regional. El evento, titulado “Agenda Colectiva por la Igualdad 2026”, se llevó a cabo en Piura del 24 al 26 de octubre y representó un paso decisivo para la articulación territorial de juventudes y movimientos sociales.

Durante tres días, las organizaciones participantes pusieron en acción su objetivo principal: fortalecer la participación política de mujeres y personas LGBTIQA+ mediante propuestas concretas que respondan a los retos de desigualdad en la región. El foco estuvo dirigido hacia las próximas elecciones generales y regionales, con miras a promover una presencia activa y significativa en los espacios de toma de decisiones.

Este proceso de construcción colectiva provino de un enfoque feminista y queer. “La iniciativa coloca en el centro las voces de mujeres y personas LGBTIQA+ de la macronorte, quienes buscan hacer frente a las brechas de desigualdad y fortalecer la participación política desde un enfoque feminista y queer”, explicó Ale Rodríguez, representante de La Libertad en la Red Norte Feminista Queer.

Organizaciones feministas y queer del
Organizaciones feministas y queer del norte articulan propuesta política hacia las elecciones 2026. (Foto: FB/@Revista Regional Encuentro)

Análisis político y experiencias regionales

Las jornadas del I Encuentro Feminista Queer del Norte permitieron analizar el panorama electoral nacional y compartir experiencias sobre la realidad política de cada región. Leslie Chira, representante de Piura en la Red Norte Feminista Queer, relató: “Durante la jornada, las participantes expusieron la realidad política de sus regiones, compartieron dificultades y avances, y dialogaron sobre estrategias colectivas para influir en las agendas públicas del 2026”.

El encuentro propició la identificación de desafíos específicos y el intercambio de estrategias entre regiones, impulsando la colaboración y la definición de una agenda común. Este diálogo fue clave para tejer alianzas y visibilizar las problemáticas que atraviesan los territorios del norte.

A través de debates y talleres, se establecieron consensos sobre los ejes prioritarios a incluir en las propuestas políticas y sociales. El propósito fue claro: articular una agenda que trascienda fronteras y niveles de gobierno, emplazando las demandas de juventudes y diversidades en el debate público.

Juventudes del norte presentan Agenda
Juventudes del norte presentan Agenda Colectiva por la Igualdad 2026 para fortalecer participación de mujeres y población LGBTIQA+. (Foto: FB/@Revista Regional Encuentro)

Propuestas para salud, educación, participación y justicia

El taller central permitió la elaboración de propuestas en torno a cuatro temas prioritarios. En materia de salud, se destacó la importancia de garantizar acceso digno, integral y libre de discriminación, con abastecimiento permanente de medicamentos, programas nacionales articulados de salud mental y la actualización de normativas para asegurar la atención a personas trans.

En el eje de educación, la agenda propone fortalecer la educación sexual integral, incorporar contenidos sobre diversidad sexual e identidad de género en el currículo nacional, impulsar leyes que garanticen escuelas inclusivas y ampliar programas de becas para estudiantes LGBTIQA+.

Respecto a la participación política, las propuestas incluyen asegurar la representación efectiva de mujeres y diversidades en los espacios de decisión a través del financiamiento y la implementación del Plan Nacional de Igualdad de Género. Además, se planteó reformar la Ley de Partidos para garantizar cuotas de diversidad y crear consejos regionales enfocados en esta temática.

Encuentro regional en Piura impulsa
Encuentro regional en Piura impulsa agenda política de mujeres y diversidades para próximos comicios. (Foto: FB/@Revista Regional Encuentro)

Hacia una agenda para la incidencia política

En el ámbito de seguridad y justicia, la Agenda plantea la urgencia de enfrentar la violencia y los crímenes de odio mediante la creación de protocolos nacionales, registros unificados, atención inmediata y una ley específica contra los delitos motivados por orientación sexual o identidad de género. Se busca además fortalecer fiscalías, Centros Emergencia Mujer y defensorías, junto a la capacitación de las fuerzas del orden para prevenir prácticas discriminatorias.

Leslie Chira subrayó que el objetivo del taller fue visibilizar las necesidades reales de los territorios y construir un marco de propuestas que pueda presentarse a candidatos a la Presidencia, el Congreso y los gobiernos regionales en 2026.

Ale Rodríguez anunció que “La Agenda Colectiva por la Igualdad 2026 será difundida públicamente como una herramienta de articulación e incidencia política que busca colocar en debate las demandas y propuestas de las juventudes de la macronorte para construir un país más justo, igualitario y libre de discriminación”.

Más Noticias

Ricardo Montaner regresa al Perú: fecha, lugar y precio de entradas para ir a su concierto

El cantante argentino-venezolano llega a Lima para el deleite de todos sus fans como parte de su gira ‘El último regreso tour’.

Ricardo Montaner regresa al Perú:

Mr. Nawat pide disculpas y aclara el conflicto con Miss México en el ‘Miss Universo 2025′: “Jamás quise faltar el respeto”

El director de Miss Universo Tailandia ofreció disculpas públicas y explicó su versión del altercado con Fátima Bosch, luego del polémico conflicto que sacudió el certamen internacional.

Mr. Nawat pide disculpas y

CADE Ejecutivos 2025 EN VIVO: presidente José Jerí dio inicio al foro empresarial

Bajo el lema “Firmes en la acción, ¡por la patria!”, el foro empresarial más importante del Perú vuelve a la capital, reuniendo a líderes nacionales e internacionales para debatir sobre los desafíos del país en un contexto de elecciones y desconfianza institucional

CADE Ejecutivos 2025 EN VIVO:

Beca 18 y la inteligencia artificial: cómo saber si puedes rendir el examen con un solo clic

Un chatbot permite a postulantes verificar en segundos si fueron seleccionados para el Examen Nacional de Preselección de Beca 18-2026, usando solo su nombre, apellido o DNI

Beca 18 y la inteligencia

Paro de transportistas: recorrido de buses en Lima y Callao se restablece tras reunión con José Jerí

Empresas de transporte acataron medida de fuerza afectando el traslado de miles de usuarios que esperan sus unidades en los principales paraderos. El presidente José Jerí llegó hasta Acho y recibió los reclamos de los transportistas

Paro de transportistas: recorrido de
MÁS NOTICIAS