
Mariano González, conocido públicamente como el ‘ministro del amor’, se incorpora al escenario electoral como precandidato presidencial del partido Salvemos al Perú. La agrupación lo presenta como su principal apuesta para las próximas elecciones generales.
La nómina que acompaña a González está conformada por Wilbert Portugal, quien asume la primera vicepresidencia, y Katherine Ramírez, postulante a la segunda vicepresidencia. Portugal es abogado, dirigente social originario de Puno y tiene 48 años, mientras que Ramírez, médica especialista en salud pública, suma 35 años de experiencia en su área y participación social.
El partido Salvemos al Perú presenta una lista para el Senado donde figuran figuras de experiencia política y reconocida trayectoria pública, entre ellos Yehude Simon, Diego García Sayán, Jorge Villacorta y Jaime Freundt. Esta combinación de perfiles pretende atraer a diversos sectores del espectro político peruano.

La presencia de figuras como Yehude Simon y Diego García Sayán en la lista senatorial refuerza la estrategia del partido. Simon fue Fue presidente del Consejo de Ministros en el gobierno de Alan García y anteriormente ejerció como gobernador regional de Lambayeque, dirigió el movimiento político Partido Humanista Peruano y ha sido reconocido por su participación en debates sobre descentralización, derechos sociales y políticas económicas.
Diego García Sayán es un jurista peruano de reconocimiento internacional, especialista en derechos humanos y justicia. Se desempeñó como ministro de Justicia y posteriormente como canciller durante los gobiernos de Transición y Democrático en Perú. Fue presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde promovió reformas y defendió principios de justicia internacional. García Sayán ha trabajado en la defensa de los derechos fundamentales y en la supervisión de procesos judiciales regionales, contribuyendo al fortalecimiento de instituciones democráticas. Su perfil está asociado al desarrollo de legislación en derechos humanos, transparencia estatal y cooperación internacional en temas de justicia.
Récord de candidatos
La campaña electoral en Perú para 2026 presenta cifras inéditas con 9.516 candidatos registrados para buscar un escaño en el nuevo Congreso de la República, que estrenará el retorno a la bicameralidad desde julio de ese año. El Congreso se compondrá por una Cámara de Diputados y un Senado, lo que ha impulsado una cantidad sin precedente de postulaciones.

Según estimaciones del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), este proceso electoral también ha registrado la inscripción preliminar de 117 fórmulas presidenciales, cada una de ellas conformada por un postulante a la presidencia y dos vicepresidentes. En paralelo, existen 624 aspirantes al Parlamento Andino, quienes buscan acceder a los cargos titulares y suplentes disponibles.
La actual normativa obliga a las 39 organizaciones políticas habilitadas a presentar listas completas al Congreso, bajo la amenaza de perder su inscripción partidaria. Este requerimiento explica la participación de 6.162 candidatos para las 130 curules de la Cámara de Diputados y de 3.354 para los 60 escaños del Senado. El elevado número responde al nuevo formato del Legislativo y a la fragmentación marcada del sistema de partidos.
La magnitud del proceso llevó a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a diseñar una cédula de votación de gran tamaño, cuya utilización podría desafiar tanto a quienes sufragan como a los responsables de mesa. El organismo ha puesto en marcha campañas informativas para facilitar la ubicación de partidos y aspirantes en la boleta electoral.
Por primera vez en décadas, el Parlamento funcionará nuevamente con dos cámaras, modificando requisitos para postular y el alcance de cada función legislativa. La suma total de candidatos a presidencia, Parlamento Andino y Congreso preliminarmente alcanza 10.257 inscripciones, una cifra que podría variar en función de decisiones internas de los partidos antes de la campaña.
Más Noticias
Fujimorista Ernesto Bustamante insta a asaltar la embajada de México en Lima para capturar a Betssy Chávez
El vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores instó a José Jerí a ordenar el ingreso forzado a la embajada de México en Lima para detener a la ex primera ministra asilada

Alianza Lima vs Los Chankas EN VIVO: minuto a minuto del partido por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El equipo ‘íntimo’ visita Andahuaylas con la oportunidad de reivindicarse tras un cierre de torneo irregular, frente a un rival que mantiene viva la ilusión de clasificar a la Copa Sudamericana 2026

Puno celebra 357 años con espectacular escenificación de la salida de Manco Cápac y Mama Ocllo en las islas de los Uros
La orilla del Titicaca fue escenario de una ceremonia que reafirma la identidad del altiplano y la vigencia del mito fundador del Cusco

Centro Histórico de Cusco obtiene Jerarquía 4 y consolida su liderazgo turístico en el Perú
Este reconocimiento se otorga a los sitios que representan la máxima expresión del patrimonio nacional y les brinda prioridad en inversiones, gestión sostenible y promoción turística como destinos estratégicos del país

El estado del tiempo en Ayacucho para mañana
La ciudad andina se caracteriza por un clima seco con variaciones dependiendo de la estación del año


