
Una nueva caída del sector bancario. Esta vez se trata del aplicativo y la web del banco Scotiabank, el cual ha subido en reportes de dificultades para ingresar y hacer transferencias.
Según pudo comprobar Infobae Perú, el ingreso al aplicativo presenta errores que no dejan ingresar. Justo, esto sucede a fin de mes y alrededor de las 1:00 p.m., cuando miles de trabajadores esperan sus pagos de sueldos por el mes laborado de octubre, y también cuando algunos están en horario de almuerzo pagando consumos.
Hasta el momento, el banco no se ha pronunciado, por lo que no se puede determinar la causa de la falla.

Caída de sistemas de bancos
Se ha vuelto común que justamente en días cercanos a fin de mes, o en momentos de movida de grandes montos de dinero para pagos en empresas, se presentan fallas en los aplicativos del sector bancario.
Ahora, se trata justo de una de Scotiabank en pleno viernes 31 de octubre. Como se recuerda, hace poco también otro banco sufrió una caída similar: los aplicativos de Interbank dejaron de funcionar, aunque esto se debió a una falla de Microsoft Azure que se dio a nivel mundial. Se desconoce si la caída de Scotiabank se debe al mismo origen.
¿Por qué fallan la apps e bancos?
Ya se ha hecho común que las aplicaciones de bancos y billeteras digitales presentan caídas, sobre todo a fin de mes. Justamente esta está entre las razones por las que se presentan estas ‘caídas’.

Estas razones pueden ser por. justamente, incremento en la demanda de transacciones. Al concluir el mes, es común que las personas realicen diversas operaciones financieras, como pagos de servicios, alquileres y otras obligaciones económicas, además que en estas fechas se suelen pagar los sueldos. Este aumento significativo en la cantidad de transacciones puede sobrepasar la capacidad de procesamiento de las plataformas bancarias, provocando su colapso o funcionamiento intermitente.
Otra razón son los procesos de actualización y mantenimiento. Las instituciones bancarias suelen programar tareas de mantenimiento y actualización de sus sistemas en horarios de menor actividad para minimizar el impacto en los usuarios. Sin embargo, si estas labores coinciden con periodos de alta demanda, como los fines de mes, pueden ocasionar interrupciones en el servicio.
También puede ser por vulnerabilidades en la seguridad informática. La creciente digitalización de los servicios financieros ha incrementado la exposición a amenazas cibernéticas. Incidentes como accesos no autorizados o filtraciones de datos pueden llevar a las entidades a suspender temporalmente sus plataformas para proteger la información de los clientes y realizar investigaciones exhaustivas. Un caso ilustrativo ocurrió el 30 de octubre de 2024, cuando Interbank detectó que datos de algunos clientes fueron expuestos por terceros sin autorización, lo que generó una interrupción en sus servicios digitales.

Y también se puede dar por limitaciones en la infraestructura tecnológica. Algunas entidades financieras pueden no contar con una infraestructura tecnológica suficientemente robusta para manejar picos de actividad elevados. La falta de servidores escalables o sistemas de respaldo eficientes puede resultar en caídas del servicio durante momentos de alta demanda.
Más Noticias
Magaly Medina defiende a Melanie Martínez y critica a Christian Domínguez: “La ley del hielo que le hace a su hija es lo más cruel”
La conductora de ‘Magaly TV: La Firme’ criticó duramente al cantante por no asumir su rol paterno y debería agradecer a la madre de su hija por haberla criado

Magaly Medina advierte que amor entre Christian Cueva y Pamela Franco se ‘desinfló’: “El atractivo estaba en ser clandestinos”
La conductora de ‘Magaly TV La Firme’ analizó el primer aniversario de la cantante de cumbia y el futbolista, y aseguró que su relación ya no tiene la pasión ni la cercanía de antes

Ica: se registró sismo de magnitud 4 en Palpa
A lo largo de su historia, la nación ha tenido que enfrentar diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

DreamWorks gana caso contra empresa peruana por vender peluches de ‘Chimuelo’ de ‘Cómo entrenar a tu dragón’ de manera ilegal
La Comisión de Derecho de Autor de Indecopi determinó que la firma Renbike Motors importó 180 peluches que reproducían sin autorización al reconocido personaje animado y ordenó el comiso de la mercancía, además de aplicarle una multa

Melanie Martínez no teme a demanda de Christian Domínguez: “El que ejerce violencia es él”
La madre de la hija de Christian Domínguez rompió su silencio y calificó la denuncia en su contra como un abuso y una forma de violencia emocional


