Requisa en penal de Lurigancho destapa objetos prohibidos y conexiones clandestinas en pleno estado de emergencia

El INPE descubrió libretas con anotaciones, herramientas punzocortantes y redes eléctricas ilegales tras un operativo nocturno en el penal más grande del Perú

Guardar
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE)
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) llevó a cabo una nueva requisa en el penal de Lurigancho.

La noche del jueves 30 de octubre, agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) ingresaron al penal de Lurigancho como parte de una serie de operativos ordenados tras la declaratoria de estado de emergencia en Lima y Callao.

La acción arrancó a las 22:00, respaldada por el Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM, y se enfocó en inspeccionar celdas, trasladando a los reos al patio central.

El operativo puso en evidencia la presencia de libretas con anotaciones, objetos punzocortantes y sustancias no autorizadas.

Uno de los hallazgos clave fue el corte de conexiones clandestinas, un problema recurrente en penales peruanos que permite mantener contacto ilegal con el exterior. De acuerdo con voceros institucionales, la estrategia se sostiene bajo la consigna de reducir actos delictivos organizados desde las cárceles.

La entidad adscrita al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ratificó que la ejecución de estas requisas continuará de forma sostenida.

Las labores forman parte de un plan destinado a garantizar que los penales peruanos cumplan su función de rehabilitación y reinserción social, dos conceptos subrayados por el organismo en respuestas recientes a Infobae.

Uno de los datos que más llamó la atención de las autoridades fue el registro de libretas con anotaciones que podrían aportar evidencia sobre la organización y movimientos internos en el penal.

Las herramientas punzocortantes decomisadas permiten sospechar la integración de redes internas de protección y coerción.

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE)
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) llevó a cabo una nueva requisa en el penal de Lurigancho.

Cambios normativos y régimen de visitas según la etapa del interno

El contexto de los operativos coincide con cambios en el Reglamento del Código de Ejecución Penal, oficiales desde esta semana.

Las nuevas normativas modifican artículos clave sobre el régimen cerrado especial y apuntan a limitar ciertas libertades internas.

Según detalló el Poder Ejecutivo, el régimen de visitas ahora depende de la etapa del interno: quienes están bajo la denominada Etapa “A” —considerados los más difíciles de readaptarse— tienen acceso al patio por dos horas diarias y pueden recibir un solo familiar cada dos semanas, durante una hora, a través de locutorio. Sus celdas deben permanecer cerradas sin excepción, según el nuevo articulado.

Para los internos en Etapa “B”, se autoriza la salida al patio por tres horas y se permiten dos familiares en visitas quincenales de dos horas.

Aquellos ubicados en Etapa “C” gozan de cuatro horas en el patio e igual cantidad de visitas, aunque el encuentro puede ser directo y de hasta tres horas, de acuerdo con los lineamientos del Consejo Técnico Penitenciario.

Esta nueva estructura de visitas, refrendada por la autoridad penitenciaria, busca ofrecer opciones proporcionales a las etapas de disciplina y readaptación sin relajar la vigilancia.

El propósito, confirmado por el INPE, es restringir el movimiento en los pabellones y cortar canales de comunicación informal.

El balance del operativo muestra que, pese a las restricciones y la vigilancia, los ingresos de objetos prohibidos y el mantenimiento de conexiones clandestinas persisten en Lurigancho, reflejando los desafíos del sistema carcelario peruano en tiempos de emergencia nacional.

Más Noticias

Milagro médico en Arequipa: extirpan tumor de 20 kilos a un paciente de 71 años tras operación de más de 12 horas

La compleja operación devolvió la salud y las fuerzas a don Jacobo Inquilla, un hombre natural de Puno que había visto deteriorarse su vida en pocos meses

Milagro médico en Arequipa: extirpan

Mr. Nawat pide disculpas y aclara el conflicto con Miss México en el ‘Miss Universo 2025′: “Jamás quise faltar el respeto”

El director de Miss Universo Tailandia ofreció disculpas públicas y explicó su versión del altercado con Fátima Bosch, luego del polémico conflicto que sacudió el certamen internacional.

Mr. Nawat pide disculpas y

Christian Domínguez demandó a Melanie Martínez por violencia psicológica y ella responde indignada: “Qué manera tan baja de actuar”

El cantante presentó una denuncia contra su expareja por presunto daño emocional hacia su hija Camila. Melanie reaccionó y calificó la acción como un abuso.

Christian Domínguez demandó a Melanie

Cristian Carbajal y la exigencia en Sport Boys: “Ejerce una presión única, la gente te pide mucho sacrificio; pocos pueden jugar ahí”

El lateral izquierdo nacional, que recientemente fue llamado a la selección peruana, ha señalado que defender el escudo de la ‘misilera’ es una responsabilidad única

Cristian Carbajal y la exigencia

Beca 18 y la inteligencia artificial: cómo saber si puedes rendir el examen con un solo clic

Un chatbot permite a postulantes verificar en segundos si fueron seleccionados para el Examen Nacional de Preselección de Beca 18-2026, usando solo su nombre, apellido o DNI

Beca 18 y la inteligencia
MÁS NOTICIAS