
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que este viernes 31 de octubre Lima presentará cielo nublado en la mañana con tendencia a nubes dispersas al mediodía en la zona este, seguida de nubosidad parcial en el atardecer. En Lima oeste y la provincia constitucional del Callao, se prevé cielo cubierto en las primeras horas del día y presencia de brillo solar hacia el mediodía.
De acuerdo con el reporte, las temperaturas para Lima este oscilarán entre 23℃ (73,4℉) de máxima y 14℃ (57,2℉) de mínima, mientras que en Lima oeste y el Callao se espera una máxima de 21℃ (69,8℉) y una mínima de 17℃ (62,6℉). Las diferencias en el brillo solar y las temperaturas responden a la influencia del litoral y la corriente oceánica.
El boletín del Senamhi precisa que, tras la nubosidad matinal en Lima este, llegará un periodo de nubes dispersas al mediodía antes de retomarse la nubosidad por la tarde. Según el pronóstico recogido por Infobae, esta alternancia de nubosidad se mantendrá durante el sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, con variaciones leves en la cobertura nubosa y las temperaturas.
En Lima oeste y el Callao, el comportamiento atmosférico repetirá el patrón de nubosidad matinal, intervalos de sol al mediodía y regreso de las nubes hacia el atardecer, sin cambios significativos hacia el fin de semana, indicó el Senamhi.
La tendencia climática para la capital combinará predominio de nubes bajas y episodios breves de sol, especialmente en zonas próximas al mar. Estas condiciones meteorológicas pueden afectar la planificación de actividades por el feriado de inicio de noviembre y la festividad de Halloween, además de influir en la percepción térmica de residentes y visitantes.
Para este viernes, se estima que la nubosidad será del 25% y por la noche habrá una probabilidad del 0% de lluvias.
Peligroso fenómeno inicia hoy en Lima y otras regiones

El Senamhi emitió un aviso que mantiene en alerta a Lima y otras 16 regiones ante la posible llegada de un fenómeno meteorológico “peligroso”, cuyo inicio está previsto para el viernes 31 de octubre.
El aviso N.º 387 señala que se prevé un descenso de temperatura nocturna en la sierra peruana, que afectará desde mañana hasta el domingo 2 de noviembre. El fenómeno impactará en Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna. El nivel amarillo implica riesgo meteorológico con probabilidad de daños leves a moderados.
Según el Senamhi, las temperaturas mínimas bajarán de forma ligera a moderada: el sábado 1 de noviembre se estima cerca de 6 °C en la sierra norte (sobre 2.500 metros), –3 °C en el centro (sobre 3.200 metros) y hasta –15 °C en la sierra sur (sobre 4.000 metros). El domingo, la tendencia continuará con valores similares.
El pronóstico también anticipa ráfagas de viento de hasta 45 km/h, escasa nubosidad y mayor temperatura diurna. El aviso durará unas 71 horas, desde las primeras horas del viernes hasta la noche del domingo.
Más Noticias
Crhiss Vanger habría registrado una dirección falsa en Reniec: sigue sin responder por denuncias de estafa
El público y los seguidores de Crhiss Vanger esperan explicaciones luego de que se revelara que habría consignado datos falsos en Reniec, sumando tensión a las denuncias de estafa

Guns N’ Roses en Lima: accesos, horarios, setlist y más para su concierto en el Estadio Nacional
La icónica banda rock alista su show en el Perú. Conoce todos los detalles para evitar percances en la asistencia al evento

Quién es Crhiss Vanger: el tiktoker peruano acusado de estafar a más de 160 personas por más de un millón de soles
El popular creador de contenido enfrenta serios señalamientos tras ser acusado de engañar a más de un centenar de personas, lo que ha generado un gran revuelo en las redes sociales

El ‘complot monárquico’ que indignó a Simón Bolívar y llevó a la caída del primer presidente de Perú
La reacción de Bolívar frente al intento de restauración monárquica expuso las fragilidades institucionales y las disputas ideológicas que marcaron los albores de la independencia peruana

Perú recupera un libro y carta vinculados a Francisco Bolognesi que estaban en poder de Chile
Material bibliográfico perteneciente a los descendientes de Francisco Bolognesi, junto con otras piezas arqueológicas, fue entregado por el Gobierno peruano tras gestiones internacionales y colaboración ciudadana




