PPK tilda de ‘partidos-banda’ a Fuerza Popular, APP y Podemos Perú: “Han apoyado la minería ilegal”

Tras anunciar su candidatura al Congreso, el exmandatario acusó a las fuerzas de Keiko Fujimori, César Acuña y José Luna de obstaculizar reformas clave en el Congreso

Guardar
PPK tilda de 'partidos - banda' a Fuerza Popular, APP y Podemos | RPP TV

Este viernes, el expresidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) anunció su precandidatura al Senado por Lima y aprovechó una entrevista telefónica en vivo para calificar como “bandas” a los partidos de Keiko Fujimori (Fuerza Popular), César Acuña (Alianza para el Progreso) y José Luna (Podemos Perú). El exmandatario, hoy de 87 años, manifestó que estas agrupaciones no representan partidos tradicionales y las acusó de bloquear reformas e influir en “la desarticulación” institucional del país.

En la conversación con RPP Noticias, Kuczynski sostuvo que “el Congreso está dirigido por bandas” y, al ser consultado, identificó a la “banda de Acuña”, la “banda de Keiko Fujimori” y la de “Pepe Luna” como responsables de frenar iniciativas legislativas relevantes.

El exmandatario argumentó que estas organizaciones han apoyado prácticas como la minería ilegal y la flexibilización de controles a actividades económicas informales. Cabe menciona que el líder de Alianza Para el Progreso (APP), el de Fuerza Popular y el de Podemos Perú encabezan sus respectivas precandidaturas presidenciales.

El expresidente Pedro Pablo Kuczynski
El expresidente Pedro Pablo Kuczynski llamó "bandas", en referencia a las bandas criminales, a los partidos de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Podemos Perú |Foto composición: Infobae Perú

Consultado sobre el reciente anuncio de las postulaciones de Keiko Fujimori, Rafael López Aliaga y César Acuña para la Presidencia, Kuczynski indicó que “son los mandamases en sus partidos-banda” y que era previsible que buscarían postular. Agregó: “Todo el mundo sabe que Keiko se iba a presentar y se presentó; lo mismo Acuña”, según recogió RPP Noticias.

PPK responde por ingreso masivo de venezolanos al Perú

Durante la entrevista, también fue abordada la polémica sobre el ingreso masivo de extranjeros bajo su mandato y su supuesto impacto en la inseguridad ciudadana. Kuczynski sostuvo que bajo su administración se permitió la entrada principalmente de ciudadanos venezolanos con credenciales profesionales y desmintió que durante su gestión hayan ingresado miembros de organizaciones criminales.

“El tren de Aragua y todo eso vino mucho después, cuando Maduro soltó gente encarcelada en Venezuela y, en cierta forma, los mandó para acá”, afirmó el expresidente.

El exmandatario enfatizó que fue separado de la presidencia en marzo del 2018 y que los mayores flujos de población migrante vinculada a hechos delictivos ocurrieron con posterioridad. “A mí me desembarcaron de la presidencia en marzo del 2018. Y esta gente vino aquí el 2019, el 2020, el 2021, antes y después del covid”, sostuvo. Rechazó que existan evidencias estadísticas para responsabilizar a su gobierno de favorecer el crecimiento de la criminalidad vinculada a migrantes.

Cabe recordar que en el 2017, el expresidente expresó las medidas de su gobierno para el ingreso de los extranjeros. “Hemos facilitado y estamos ampliando, el permiso temporal de permanencia de nuestros hermanos venezolanos”. Además el mandatario aprovechó para extender su solidaridad con el pueblo venezolano. “¡Son bienvenidos a este país democrático!”, fueron sus palabras.

PPK sobre Martín Vizcarra

Pedro Pablo Kuczynski abordó también la postulación de Mario Vizcarra, hermano del exmandatario. Opinó que se trata de un “caballo de Troya” y sostuvo que fue incluido en el proceso con la intención de facilitar el ingreso futuro de Martín Vizcarra.

El exjefe de Estado calificó la candidatura como “un truco” y afirmó que el hermano del expresidente “no tiene ninguna experiencia política”. Martín Vizcarra, quien fundó el partido Perú Primero, figura como precandidato a la primera vicepresidencia y, si bien fue electo congresista previamente, no logró asumir ese cargo debido a una inhabilitación.