Peruana en Madrid encontró un Picasso robado: pensó que era un espejo y hasta la interrogaron por el asalto al Museo de Louvre

Dolores y su esposo Armando, quienes trabajan hace más de veinte años en un edificio de Madrid, hallaron un cuadro de Pablo Picasso valorado en más de 600 mil euros

Guardar
Dolores, peruana en Madrid que
Dolores, peruana en Madrid que encontró la obra extraviada a inicios de octubre. (Composición Infobae/Captura La Sexta)

Un episodio que en principio parecía un robo de alto perfil terminó resultando un simple malentendido en el corazón de Madrid. Todo giró en torno a Dolores, una portera peruana de 68 años, y su esposo Armando, quienes residen en la capital española y se desempeñan en el mantenimiento de un edificio. Ambos fueron citados por la Policía Nacional de España tras el hallazgo de un paquete olvidado en el portal del inmueble donde trabajan, sin sospechar que contenía una obra de Pablo Picasso.

El lienzo en cuestión, identificado como ‘Naturaleza muerta con guitarra’, posee un valor superior a los 600.000 euros y estaba destinado a una muestra artística en Granada. Pese a que la pieza debía ser trasladada desde Madrid hasta esa ciudad andaluza, su ausencia en destino originó una investigación policial bajo la hipótesis de un robo, movilizando tanto a las fuerzas de seguridad como al sector cultural internacional.

Este incidente, que comenzó como un aparente delito de gran escala, rápidamente captó la atención pública, para finalmente resolverse como un error logístico sin implicaciones penales para Dolores ni Armando, quienes se vieron inesperadamente envueltos en una trama que trascendió fronteras.

Una desaparición que desató alarma internacional

El 6 de octubre, los organizadores de la exposición ‘Bodegón | La eternidad de lo inerte’ detectaron la ausencia de una de las piezas más importantes de su muestra al desembalar las 56 obras que habían sido enviadas desde Madrid. La empresa de transporte había realizado la entrega bajo videovigilancia, pero la falta de numeración en los embalajes impidió un control exacto del inventario.

Cuatro días después, el 10 de octubre, se presentó la denuncia formal por la desaparición del Picasso, y la Policía Nacional incluyó la pieza en la base internacional de arte sustraído. El caso movilizó a la Brigada de Patrimonio Histórico, que abrió una investigación ante la sospecha de un robo organizado.

La historia tomó un giro inesperado cuando los agentes rastrearon el último punto conocido del envío: un edificio en el distrito de Chamartín, al norte de Madrid. Allí, los investigadores descubrieron que el paquete había sido olvidado por los transportistas en el portal del inmueble, donde Dolores y Armando trabajan desde hace más de dos décadas.

La Policía confirma que ha localizado el Picasso desaparecido en un traslado de Madrid a Granada: no salió de la capital.

Un gesto de buena fe malinterpretado

Al ver el bulto “bien envuelto y colocado”, Dolores pensó que se trataba de un pedido extraviado por algún vecino. Sin pensarlo dos veces, decidió llevarlo a la portería y guardarlo hasta que alguien lo reclamara. “Pensé que un espejo”, contó después.

Veinte días más tarde, agentes tocaron la puerta de su casa y los interrogaron durante horas. Según relataron al diario El País, fueron tratados como sospechosos de tráfico internacional de arte. La policía les preguntó incluso si estaban relacionados con redes criminales o con el robo de obras en museos europeos.

“Nosotros qué íbamos a saber”, dijo Dolores a El País, aún afectada por la experiencia. Su única intención había sido proteger un paquete que creyó ajeno. En su casa, ubicada dentro del mismo edificio donde trabajan, el cuadro permaneció cerrado todo ese tiempo, intacto y sin daño alguno.

Dolores, una peruana de 68 años, lleva varias porterías en Madrid. Ella encontró un paquete embalado, un Picasso que había sido extraviado. | Telecinco Noticias

El error logístico que cambió la versión del caso

Con el avance de las investigaciones, las autoridades confirmaron que la desaparición del Picasso fue producto de una cadena de errores. Los transportistas habían dejado el paquete en el portal por descuido, y la lista de obras carecía de un sistema de identificación que permitiera rastrearlo de inmediato.

El cuadro, de 12,7 por 9,8 centímetros, había sido elaborado en 1919 y pertenece a una colección privada. La Policía Científica verificó su autenticidad y confirmó que no sufrió ningún deterioro durante su estancia en la portería.

Al conocerse la verdad, la empresa de transporte reconoció su responsabilidad y la obra fue entregada finalmente a los organizadores de la exposición en Granada. La investigación se cerró, pero el incidente dejó a la pareja peruana con una huella amarga.

Juzgados por ser extranjeros

Fuentes cercanas a los propietarios del cuadro expresaron su gratitud con Dolores y Armando por haber conservado la obra sin abrir. Sin embargo, también reconocieron el mal rato que ambos pasaron durante la investigación. “Se sintieron juzgados por ser extranjeros”, dijeron a la agencia EFE. El episodio fue un recordatorio de las dificultades que todavía enfrentan muchos migrantes en Europa.

Más Noticias

Ricardo Montaner regresa al Perú: fecha, lugar y precio de entradas para ir a su concierto

El cantante argentino-venezolano llega a Lima para el deleite de todos sus fans como parte de su gira ‘El último regreso tour’.

Ricardo Montaner regresa al Perú:

Mr. Nawat pide disculpas y aclara el conflicto con Miss México en el ‘Miss Universo 2025′: “Jamás quise faltar el respeto”

El director de Miss Universo Tailandia ofreció disculpas públicas y explicó su versión del altercado con Fátima Bosch, luego del polémico conflicto que sacudió el certamen internacional.

Mr. Nawat pide disculpas y

CADE Ejecutivos 2025 EN VIVO: presidente José Jerí dio inicio al foro empresarial

Bajo el lema “Firmes en la acción, ¡por la patria!”, el foro empresarial más importante del Perú vuelve a la capital, reuniendo a líderes nacionales e internacionales para debatir sobre los desafíos del país en un contexto de elecciones y desconfianza institucional

CADE Ejecutivos 2025 EN VIVO:

Beca 18 y la inteligencia artificial: cómo saber si puedes rendir el examen con un solo clic

Un chatbot permite a postulantes verificar en segundos si fueron seleccionados para el Examen Nacional de Preselección de Beca 18-2026, usando solo su nombre, apellido o DNI

Beca 18 y la inteligencia

Paro de transportistas: recorrido de buses en Lima y Callao se restablece tras reunión con José Jerí

Empresas de transporte acataron medida de fuerza afectando el traslado de miles de usuarios que esperan sus unidades en los principales paraderos. El presidente José Jerí llegó hasta Acho y recibió los reclamos de los transportistas

Paro de transportistas: recorrido de
MÁS NOTICIAS