
La disponibilidad de agua potable en el Perú ha descendido a niveles alarmantes, situando al país entre los treinta con mayor estrés hídrico a nivel global, según advirtió Aquafondo. Esta problemática se manifiesta con especial gravedad en Lima, donde la cantidad de agua accesible por habitante al año apenas alcanza los 125 metros cúbicos, una cifra que representa solo una octava parte del umbral de escasez establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La distribución del recurso hídrico en el territorio peruano revela una profunda desigualdad. De acuerdo con la Autoridad Nacional del Agua, más del ochenta por ciento del agua disponible se encuentra en la vertiente amazónica, aunque solo el treinta por ciento de la población reside en esa región. En contraste, la costa, donde vive el setenta por ciento de los peruanos, dispone de menos del dos por ciento del total de agua del país. Esta disparidad ha impulsado a diversos sectores a buscar soluciones innovadoras para optimizar la gestión del agua.
Perú enfrenta crisis de agua potable, Lima entre las ciudades más afectadas
Entre las iniciativas más relevantes destaca el proyecto desarrollado por Fenix Power en Chilca, al sur de Lima. Desde hace diez años, una planta desalinizadora de agua de mar, implementada por esta empresa energética, suministra de manera gratuita hasta dos mil metros cúbicos diarios de agua potable en coordinación con el gobierno local, beneficiando a más de doce mil habitantes.
La infraestructura, que requirió una inversión superior a S/ 30 millones, permitió ampliar el acceso diario al agua en Chilca de dos a doce horas. Este avance se tradujo en una notable disminución de enfermedades gastrointestinales y en ahorros familiares de hasta el noventa y ocho por ciento en costos, gracias a la entrega acumulada de más de 3,6 millones de metros cúbicos de agua a la red municipal durante la última década.
El panorama nacional se complica aún más ante las proyecciones que indican que, en los próximos cuarenta años, el Perú contará únicamente con el sesenta por ciento del agua potable disponible en la actualidad. Esta reducción se atribuye tanto al impacto del cambio climático como a la desigualdad en la infraestructura, que ya priva a uno de cada diez peruanos del acceso a servicios básicos.
Uno de cada diez peruanos carece de acceso a servicios básicos de agua: ¿cómo responde el sector privado?
En respuesta a estos desafíos, Aquafondo, el Fondo de Agua para Lima y Callao, junto con el Global Water Partnership Sudamérica, ha reconocido a empresas que demuestran un compromiso activo con la seguridad hídrica. A través del Sello Empresa Hídricamente Responsable (EHR), la organización distingue proyectos orientados a la eficiencia en el uso del agua, la implementación de soluciones basadas en la naturaleza y la promoción de una cultura hídrica sostenible.
Este año, el reconocimiento puso en relieve iniciativas empresariales como la de Fenix Power en Chilca, así como la de Esmeralda Corp, que reutiliza el cien por ciento de sus aguas residuales para el riego de áreas verdes. También se destacó a Orygen, cuya tecnología de limpieza en seco evita el consumo de seis millones de litros de agua anualmente, y a empresas como Netafim Perú, Rotoplas y Tecnofil S.A., que han optimizado sus procesos industriales para reducir la huella hídrica.
Expertos llaman a replicar modelos exitosos de gestión hídrica en Perú
Otras acciones relevantes incluyen la rehabilitación de amunas y sistemas ancestrales de recarga hídrica en colaboración con Backus y PepsiCo, la digitalización de la gestión del agua potable rural impulsada por Newmont, y programas educativos de Softys Perú y Nestlé enfocados en garantizar el acceso seguro al agua en comunidades vulnerables.
Mariella Sánchez, directora ejecutiva de Aquafondo, subrayó la importancia de la cooperación entre el sector público, el privado y la sociedad civil para enfrentar la crisis hídrica y avanzar hacia un futuro más seguro en materia de agua. Según Sánchez, “el reto, tanto para Lima como para el resto del país, consiste en replicar y escalar estos modelos, en un contexto donde el estrés hídrico ya supera los límites fijados por los organismos internacionales”.
Más Noticias
Más de 2000 vehículos de estas marcas y modelos en Perú serán revisados por posibles fallas detectadas
Se activó el Sistema de Alertas de Consumo ante el riesgo técnico de varios autos comercializados en el país, tras detectarse problemas en cámaras traseras y sistemas internos de modelos recientes

Gianluca Lapadula cuenta con un nuevo entrenador en Spezia: antiguo seleccionador de Italia luchará por revertir mala situación en Serie B
La Dirección Deportiva del club de Liguria ha anunciado a Roberto Donadoni como nuevo entrenador, sucediendo en el cargo a un desacreditado Luca D’ Angelo

Géminis da la bienvenida a Natalia Málaga destacando su pasión y liderazgo: “Nos inspiras a ir por más”
La entrenadora nacional ya lidera sus primeras prácticas con el equipo de Comas y se muestra entusiasmada por comenzar una nueva etapa en su trayectoria profesional

Guns N’ Roses en Lima: accesos, horarios, setlist y más para su concierto en el Estadio Nacional
La icónica banda rock alista su show en el Perú. Conoce todos los detalles para evitar percances en la asistencia al evento

Miss Universo 2025: Karla Bacigalupo hizo su presentación oficial en la ceremonia de bienvenida
La reina peruana deslumbró con un icónico vestido naranja con el que inició, oficialmente, su camino a la corona


