
En el Perú, es costumbre que trabajadores reciban un aguinaldo por Navidad, que se celebra el 25 de diciembre de cada año. Esto puede reflejarse en la entrega de una tarjeta de consumo, un vale para canjear un pavo o una canasta.
De acuerdo a un estudio de Enred, el 80% de los colaboradores encuestados consideran que el recibir un reconocimiento navideño refuerza su compromiso y lealtad con la empresa donde trabaja. En su mayoría, se les fue entregado alguna de las tres opciones antes descritas.
Los empleados prefieren recibir la información del beneficio por correo electrónico (88.7%) y aplicativo móvil (32.4%). Además, el 63.4% destina entre 11% a 30% de su presupuesto en compras navideñas, y el 26.4% destina más del 30% de su dinero.
Las tarjetas de consumo
87.7% de los entrevistados recibió una tarjeta como aguinaldo en el 2024. De esta cantidad, el 12.28% obtuvieron otros ítems adicionales a la tarjeta y el 87.7% de ellos solo recibió eso. El 37.9% señala que utilizó el 100% del monto de su Tarjeta de Navidad en productos para la alimentación.

Dentro de este grupo, el 38.4% recibió más de S/200, mientras que el 44.2% detalló que el monto fue entre S/101 y S/200. En ese sentido, el 48% señala que recibieron el valor que esperaban, pero el 42.2% indicó que en realidad fue menos.
Los principales usos que suelen darle a la tarjeta son tres: alimentación propia y/o familiar (69.4%), compras para uno mismo (28.7%) y compras de regalos de Navidad (19.8%). La población encuestada fue de 984 usuarios, desde el 13 de enero al 22 de enero. El 59.3% de los participantes fueron hombres y hubo una predominancia de colaboradores entre 25 y 44 años. Además, se detalla que el 67.1% de los usuarios tienen el cargo de asistente o analista.
¿Es obligatorio entregar un beneficio?
La viralización de videos en TikTok, donde trabajadores muestran el contenido de las canastas navideñas o vales de compra, siempre genera expectativas y comparaciones entre distintos centros laborales. Sin embargo, este beneficio no es obligatorio, ya que depende de condiciones específicas de la compañía o institución.

La legislación peruana solo impone la entrega de canastas o vales a los empleadores cuando así lo establece un convenio colectivo vigente entre la empresa y el sindicato de trabajadores. En esos casos, la falta de cumplimiento puede originar una denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). En empresas donde no existe tal acuerdo, la decisión queda a discreción del empleador, quien puede modificar año a año tanto el contenido como la entrega de este beneficio.
La gratificación corresponde a un pago adicional por ley, mientras que el aguinaldo, que puede incluir la canasta o el vale navideño, depende de un acuerdo interno entre empresa y trabajadores. La existencia de un pacto colectivo puede incluso definir el valor de estos beneficios y su entrega anual.
En el caso de algunas organizaciones, la costumbre y el valor simbólico de la canasta navideña han hecho que se mantenga la tradición de ofrecer este tipo de obsequios, aunque su contenido varía.
Más Noticias
CADE Ejecutivos 2025: “Con el presupuesto aprobado, los subsidios de vivienda solo alcanzarán hasta abril”, asegura CODIP
José Espantoso, presidente del gremio de desarrolladores inmobiliarios, asegura que se requieren más de 2.000 millones de soles desde el MEF para programas de vivienda en 2026

CADE Ejecutivos 2025: “Hasta antes del retiro, habían expresiones concretas de nuevos competidores en los fondos de pensión”, según SBS
Sergio Espinosa, presidente de la SBS, consideró que las diferencias en las normas de inversión entre aseguradoras y AFP generan segmentación en el manejo de fondos y dificultan la competencia directa, por lo que deben reformarse

El INPE realizó más de dos mil requisas en penales de Perú durante en menos de cuatro meses
La ofensiva institucional permitió incautar cientos de celulares, armas y drogas en cárceles, reforzando la seguridad y el control penitenciario en todo el país

Excanciller de Perú señaló que México sigue cometiendo injerencia desde AMLO: “Él defendió el golpe de Estado de Pedro Castillo”
Francisco Tudela advierte que a la Corte Interamericana de Derechos Humanos “no le va a interesar los problemas de derecho interno del Perú”, si el caso del asilo a Betssy Chávez es llevado a instancias internacionales

Denuncias por extorsión rompen récord histórico: Más de 23 mil solo hasta octubre del 2025 según Mininter
Solo en Lima Metropolitana se han registrado casi 10 mil denuncias de este tipo, según el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior



