
El proceso de inscripción para los aspirantes a la Presidencia, Senado, Cámara de Diputados y Parlamento Andino finaliza hoy, viernes 31 de octubre, de acuerdo con el cronograma oficial de las Elecciones Generales 2026. La responsabilidad de registrar a los candidatos recae en los órganos electorales internos de las organizaciones políticas, que gestionan cada etapa conforme a sus propios reglamentos.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) detalló que, durante esta fase, no interviene en la selección ni el registro de postulantes, una tarea reservada a los comités electorales de los partidos. No obstante, se ha puesto a disposición la Ventanilla Única, herramienta digital que permite verificar los antecedentes de los candidatos, accesible solamente para las agrupaciones inscritas.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) definió este plazo como “clave en la ruta hacia la competencia electoral”, ya que marca el punto de partida para la definición de fórmulas y listas hacia los comicios del 2026. Las organizaciones políticas contarán luego con hasta el 7 de noviembre para remitir su nómina definitiva de candidatos a la ONPE, la cual, conforme al procedimiento, será revisada antes de pasar a la siguiente etapa.
El calendario electoral fijó como primera fecha relevante el 30 de noviembre, día en que los afiliados de partidos y alianzas votarán para escoger a los delegados de cada organización. Una semana después, el 7 de diciembre, estos delegados determinarán las listas de candidatos que representarán a sus agrupaciones en las Elecciones Generales 2026. Tras esta doble instancia de votación, los partidos estarán obligados a inscribir a sus candidatos ante el JNE hasta el 23 de diciembre de este año.

Modalidades de primarias
Las elecciones primarias en Perú cumplen la función de definir qué candidatos serán los representantes oficiales de los partidos. La normativa vigente establece tres modalidades para estos comicios: semiabierta, cerrada y por delegados. La primera permite la participación tanto de afiliados como de electores no afiliados previamente registrados; sin embargo, el JNE informó que ninguna agrupación presentó la relación de no afiliados antes del 1 de septiembre de 2025. Por tanto, no habrá primarias semiabiertas en esta ocasión,.

De acuerdo al reporte de la ONPE, 34 partidos políticos y 3 alianzas (Unidad Nacional, Venceremos y Fuerza y Libertad) optaron por la modalidad de delegados. En este esquema, se desarrollan dos etapas: en la primera, solo los afiliados votan para elegir delegados; en la segunda, los delegados seleccionan a los candidatos. El Partido Aprista Peruano fue el único que escogió la modalidad cerrada para sus primarias, mientras que Cooperación Popular no comunicó su modalidad en plazo.
La ley establece que la modalidad de elección definida antes del 1 de septiembre no puede modificarse. Además, cada partido solo podrá avanzar a los comicios generales si supera el umbral mínimo del 10% de votos válidos en sus primarias, proporción que se calcula en base al padrón de afiliados en los casos de elección cerrada o sobre los votos de los delegados en la modalidad correspondiente.
Estos comicios internos permitirán definir no solo a los candidatos titulares, sino también a quienes ocuparán eventuales cargos en caso de reemplazos a lo largo del proceso electoral. Cada partido puede presentar hasta 263 postulaciones diferentes para los cargos en disputa durante las Elecciones Generales 2026.
Candidatos confirmados
Estos son los precandidatos que han anunciado su precandidatura a la presidencia de la República:
- Partido Morado: Mesías Guevara y Richard Arce
- Fuerza y Libertad: Fiorella Molinelli
- Juntos por el Perú: Roberto Sánchez
- Libertad Popular: Rafael Belaunde Llosa
- Primero la Gente:Miguel del Castillo
- Un camino diferente: Rosario Fernández
- Unidad Nacional: Roberto Chiabra
- Venceremos: Vicente Alanoca
- Acción Popular: Juio Chávez, Victor Andres García Belaunde y Julio Chávez
- Ahora Nación: Alfonso López Chau
- Alianza para el Progreso: César Acuña
- País Para Todos: Carlos Álvarez
- Avanza País: Philip Butters y César Combin
- Fe en el Perú: Álvaro Paz de la Barra
- Fuerza Popular: Keiko Fujimori
- Partido Cívico Obras: Ricardo Belmont
- Apra: Jorge del Castillo, Javier Verlasquez Quesquen
- Renovación Popular: Rafael López Aliaga
- Progresemos: Paul Jaimes
Más Noticias
El 98% de peruanos cree que las extorsiones afectan su tranquilidad y seguridad, según el Barómetro de Seguridad de Verisure
En Lima, la preocupación por las extorsiones alcanza su punto más alto, el 99% de la población manifiesta que este delito afecta su tranquilidad y seguridad, posicionándose como una de las principales amenazas en la capital

Gol agónico de Renzo Garcés para empate de Alianza Lima vs Melgar por Liga 1 2025
El defensor marcó el 2-2 definitivo en la última jugada del partido por la fecha 17 disputado en el estadio Alejandro Villanueva

Gol de Matías Lazo para el 2-1 de Melgar vs Alianza Lima: Juan Reynoso confrontó a árbitro en plena celebración
El técnico arequipeño, disgustado con el arbitraje, fue a gritarle al cuarto referí después de que su defensor anote el segundo tanto en Matute

Alianza Lima vs Melgar 2-2: resumen del empate ‘íntimo’ en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Néstor Gorosito empataron en el último minuto ante el ‘dominó’ lo que lo complica en su posición de cara al Acumulado

Especialistas alertan que datos personales se trafican en redes y advierten incremento de suplantación, acoso y extorsión
Entre enero y setiembre se reportaron más de 7 mil casos de acoso y más de 5 mil de suplantación de identidad, lo que evidencia la vulnerabilidad digital de los ciudadanos



