José Jerí aún no tiene una fecha definida para brindar el balance del estado de emergencia. La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica Seguil, evitó precisar cuándo ocurrirá y solo se limitó a señalar que será “en estos días”.
“Sí, el presidente ya en estos días debe estar haciendo su balance correspondiente. Y ahí yo quisiera mencionarte, porque estamos en una sesión de Consejo de Ministros permanente (...) porque la población no puede esperar una vez a la semana a que estemos viendo cómo resolver el problema”, declaró en entrevista con Exitosa.
La ministra explicó que la estrategia del Gobierno puede modificarse según evolucione la situación, motivo por el cual Jerí participa activamente en los operativos de seguridad ciudadana. Además, adelantó que se informará sobre las próximas medidas luego de la sesión del Consejo de Ministros del último miércoles.

“Entonces, él (José Jerí) está reforzando las medidas, es a lo que le corresponde a él anunciar que debe ser en estos días. Hemos sesionado y él ya lo va a estar comunicando a la sociedad”, agregó.
Jerí había anunciado el balance para el 28 de octubre
En días previos, el mandatario interino anunció que el martes 28 de octubre presentaría un informe sobre las acciones ejecutadas en Lima y Callao desde la implementación del estado de emergencia.
“Mañana realizaremos un balance de todo lo obtenido en estos siete días. Además, vamos a plantear en Consejo de Ministros nuevas medidas de seguridad, a fin de reforzar los trabajos preventivos que se vienen haciendo en materia de patrullaje”, expresó durante una de sus actividades públicas.
Sin embargo, la mañana del martes 28, como ya es habitual en su gestión, Jerí Oré acompañó a la Policía Nacional en otro operativo en Surquillo. Las horas transcurrieron sin que se difundiera el horario ni los detalles del esperado balance.
Asesinato de un chofer en el Callao agrava la tensión
Mientras se aguardaba el mensaje presidencial, un grupo de transportistas protestó en el Callao y bloqueó la avenida Néstor Gambetta tras el asesinato de José Esqueche, un chófer de transporte público.
El conductor fue interceptado por sicarios la noche del lunes 27 y murió tras el ataque. Su vehículo llevaba pasajeros en el momento de los disparos.

Cansados de la violencia, amigos y familiares de la víctima tomaron la vía pública y se enfrentaron a la Policía Nacional. Al ser consultados por los medios, muchos cuestionaron la gestión del Ejecutivo y exigieron la presencia del presidente transitorio.
Esa tarde, ni Jerí ni sus ministros se encontraban en Palacio de Gobierno. Horas después se conoció que el mandatario se hallaba en San Miguel. El balance prometido nunca se realizó.
¿Qué implica el estado de emergencia?
El Gobierno decretó el Estado de Emergencia en Lima y Callao ante el aumento de la delincuencia y los actos violentos. Esta medida no implica una prohibición total de actividades, pero sí otorga al Estado la facultad de aplicar acciones más severas para restablecer el orden y la seguridad ciudadana.
Durante este periodo, algunos derechos constitucionales quedan restringidos. Por ejemplo, la Policía Nacional puede detener a personas sin orden judicial si existen sospechas fundadas de que están cometiendo un delito. Además, los agentes pueden ingresar a domicilios o establecimientos sin autorización de un juez. Las reuniones en espacios públicos requerirán permiso previo, y la libertad de tránsito podrá limitarse en determinadas zonas o franjas horarias.

Si bien la Policía Nacional mantiene el control del orden interno, las Fuerzas Armadas se suman a las labores de patrullaje y seguridad. Ambas instituciones realizarán operativos conjuntos en calles, paraderos, estaciones y zonas consideradas de riesgo. Los efectivos también están facultados para intervenir vehículos, solicitar documentos de identidad, ingresar a viviendas y ejecutar capturas. Asimismo, podrán decomisar armas, drogas o explosivos cuando las circunstancias lo requieran.
Más Noticias
El 98% de peruanos cree que las extorsiones afectan su tranquilidad y seguridad, según el Barómetro de Seguridad de Verisure
En Lima, la preocupación por las extorsiones alcanza su punto más alto, el 99% de la población manifiesta que este delito afecta su tranquilidad y seguridad, posicionándose como una de las principales amenazas en la capital

Gol agónico de Renzo Garcés para empate de Alianza Lima vs Melgar por Liga 1 2025
El defensor marcó el 2-2 definitivo en la última jugada del partido por la fecha 17 disputado en el estadio Alejandro Villanueva

Gol de Matías Lazo para el 2-1 de Melgar vs Alianza Lima: Juan Reynoso confrontó a árbitro en plena celebración
El técnico arequipeño, disgustado con el arbitraje, fue a gritarle al cuarto referí después de que su defensor anote el segundo tanto en Matute

Alianza Lima vs Melgar 2-2: resumen del empate ‘íntimo’ en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Néstor Gorosito empataron en el último minuto ante el ‘dominó’ lo que lo complica en su posición de cara al Acumulado

Especialistas alertan que datos personales se trafican en redes y advierten incremento de suplantación, acoso y extorsión
Entre enero y setiembre se reportaron más de 7 mil casos de acoso y más de 5 mil de suplantación de identidad, lo que evidencia la vulnerabilidad digital de los ciudadanos



