“Entrenemos para ser mejores”: El deporte y la banca se unen para inspirar una sociedad más empática y respetuosa

Se trata de una iniciativa del Banco de Crédito del Perú (BCP) junto a siete atletas y paratletas peruanos, para promover valores cívicos a través del ejemplo deportivo

Guardar
El BCP lanzó la iniciativa
El BCP lanzó la iniciativa “Entrenemos para ser mejores” junto a siete atletas y paratletas peruanos, para promover valores cívicos a través del ejemplo deportivo. Foto: Difusión

El Banco de Crédito del Perú (BCP) anunció el inicio de “Entrenemos para ser mejores”, una alianza con siete reconocidos atletas y paratletas nacionales que busca promover valores ciudadanos como la disciplina, el apoyo mutuo y, especialmente, el respeto en la sociedad peruana.

¿Por qué el BCP apuesta por los valores ciudadanos y el respeto?

Durante la presentación, Diego Cavero, CEO del BCP, subrayó la necesidad de fortalecer el civismo en el contexto actual del país. “Creemos que es necesario rescatar aquellos valores que fortalecen el civismo, como la disciplina, el esfuerzo y el respeto”, indicó Cavero, convencido de que el deporte puede ser un impulsor de cambio social: “Si cada peruano aplica estos valores en su día a día, el civismo se fortalece en el país y contribuimos a construir una sociedad más justa, unida y solidaria”.

La campaña cuenta con la participación de siete deportistas peruanos que ejercerán de embajadores: Angelo Caro (skater olímpico), Sol Aguirre (surfista olímpica), Evelyn Inga (marchista olímpica), Thalia Valdivia (atleta olímpica), Diego Elías (campeón panamericano de squash), Dunia Felices (paranadadora paralímpica) y Rosbil Guillen (paratleta paralímpico). Ellos compartirán sus experiencias para demostrar cómo pueden integrarse valores fundamentales dentro y fuera de las canchas.

Diego Cavero, CEO del BCP.
Diego Cavero, CEO del BCP. Foto: Difusión

Anna Lenka Jáuregui, gerente de Marketing y Comunicaciones del BCP, señaló que la campaña se origina en la preocupación por la unidad social y la necesidad de reforzar la convivencia ciudadana. “Entrenemos para ser mejores es una iniciativa que estamos impulsando desde el BCP, que tiene como objetivo generar conciencia sobre todos esos valores que necesitamos rescatar y que nuestra sociedad necesita para lograr cambios”, explicó. Sostuvo que la educación en valores es clave para avanzar hacia un país más armónico, y subrayó la importancia de incluir al respeto dentro y fuera de la familia, sumando a la empatía, la honestidad y el trabajo en equipo.

El rol de los deportistas peruanos en la construcción de una sociedad más unida

Jáuregui citó un estudio interno del banco, que muestra que el 85 % de los peruanos se siente muy orgulloso de ser peruano, pero no necesariamente por las conductas de convivencia cotidiana. En este sentido, enfatizó: “El respeto desde un sentido muy amplio también tiene que ver con el respeto a las normas. Muchas veces lamentablemente vemos cómo muchas conductas en el país se empiezan a normalizar, y eso es algo sobre lo cual queremos generar la reflexión”. Añadió: “Si la sociedad peruana avanza en prácticas de respeto hacia los demás y las normas, probablemente sentiríamos todos el impacto positivo en nuestras vidas, en nuestro día a día”.

La iniciativa “Entrenemos para ser mejores” busca fortalecer el civismo en el país fomentando valores como la disciplina, el esfuerzo y el respeto, considerados fundamentales para la convivencia y el desarrollo nacional. Video: Infobae Perú

Por su parte, Angelo Caro, skater olímpico y uno de los voceros principales de la iniciativa, destacó que “el apoyo mutuo, el respeto mutuo también, es muy importante que reforcemos eso entre nosotros, porque eso nos va a hacer trabajar en equipo y ser más grandes”. Caro enfatizó que la campaña no solo apunta a la práctica deportiva: “Entrenemos para ser mejores. En realidad, no solamente lo puedes tomar como en el deporte, sino también en la sociedad. Entrenemos para ser mejor persona, entrenemos para ser mejor amigo, mejor ciudadano, mejor hijo, mejor deportista. Siento que es una palabra que generaliza mucho los valores”.

Caro relató que su experiencia internacional le permitió observar sociedades en las que el respeto a las normas, el trato intergeneracional y la tolerancia ante las diferencias son valores esenciales para el desarrollo colectivo. Consideró que adoptar estos principios puede ayudar al país a avanzar, pese a la diversidad de pensamientos o expectativas: el respeto mutuo sigue siendo la base del progreso y la convivencia.

El equipo de la campaña
El equipo de la campaña está integrado por siete atletas (Angelo Caro, Sol Aguirre, Evelyn Inga, Thalia Valdivia, Diego Elías, Dunia Felices y Rosbil Guillen), todos ellos con experiencia en competencias internacionales. Serán embajadores de buenas prácticas ciudadanas. Foto: Difusión

Educación en valores y compromiso a largo plazo

Finalmente, la campaña se presenta como una estrategia de largo plazo orientada a inspirar hábitos cívicos y prácticas que propicien una cultura de empatía, respeto y responsabilidad en la vida diaria. El BCP y los deportistas participantes sostienen que la suma de pequeños cambios puede transformar positivamente la convivencia nacional, e invitan a la ciudadanía a involucrarse y compartir estos valores dentro y fuera de sus comunidades.

Más Noticias

El modelo colombiano de cultura empresarial que llegó a Harvard

Harvard Business Publishing reconoció la transformación cultural de Celsia como caso de innovación. Infobae habló con las líderes de Talento Humano y Desarrollo Organizacional

El modelo colombiano de cultura

Tradición, creatividad y música en vivo: el congreso y festival que transformaron a Puebla en la capital gastronómica de América Latina

Durante cuatro días, chefs, productores y jóvenes talentos compartieron experiencias y saberes en un ambiente de colaboración y celebración que proyectó nuevas alianzas para la región

Tradición, creatividad y música en

IA en Fake News - Elecciones 2026: Expertos y autoridades proponen acciones para enfrentar la desinformación durante el proceso electoral

Ante la inminente incorporación de nuevas tecnologías en la campaña electoral, panelistas convocados por la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental reflexionaron sobre los desafíos de distinguir fuentes confiables y promover el pensamiento crítico para proteger la participación y la transparencia ciudadana

IA en Fake News -

Guía para Primerizos: cómo disfrutar al máximo de Disney Springs

Más allá de los parques temáticos, existe un espacio que ofrece compras, gastronomía y espectáculos sin necesidad de boleto de entrada

Guía para Primerizos: cómo disfrutar

Conducir con responsabilidad: el reto urgente para mejorar la seguridad vial en México

Escuelas y centros de evaluación avalados ofrecen programas integrales que combinan teoría y práctica, promoviendo habilidades y conocimientos para circular con responsabilidad

Conducir con responsabilidad: el reto
MÁS NOTICIAS