
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha implementado una nueva modalidad para las elecciones generales 2026: el voto digital.
Esta alternativa, de carácter voluntario y con alcance progresivo, estará disponible únicamente para determinados grupos priorizados, quienes deberán registrarse obligatoriamente antes del 13 de diciembre para poder sufragar por medios electrónicos.
Según informó la ONPE, los segmentos considerados prioritarios incluyen a miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional del Perú, peruanos residentes en el extranjero, personal de salud ―tanto asistencial como administrativo― que se desempeña en hospitales públicos, policiales o militares, y trabajadores del INPE, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Reniec y la propia ONPE.
El padrón abarca además a ciudadanos con discapacidad que figuren registradas en el sistema electoral, personas cuyo domicilio se ubica en el Cercado de Lima —según datos del Reniec— y a empleados de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Para acceder al sistema de voto digital, los interesados pertenecientes a estos grupos priorizados deben completar su inscripción a través del portal oficial.
El plazo de registro se extiende únicamente del 29 de octubre al 13 de diciembre de 2025. Tras el cierre del periodo, la ONPE procesará las solicitudes y notificará los resultados entre el 14 de diciembre y el 5 de enero de 2026.
Una vez confirmada la habilitación para votar de manera electrónica, los ciudadanos tendrán acceso, entre el 15 de enero y el 10 de abril de 2026, a un módulo de práctica en el que podrán familiarizarse con el procedimiento digital.

Requisitos, tecnología y alcance del voto electrónico
Para concretar el registro al voto digital, los ciudadanos deben cumplir varios requisitos técnicos y documentarios. En primer lugar, es indispensable que pertenezcan al padrón de grupos priorizados.
Además, deben contar con un DNI electrónico (DNIe) con certificados digitales válidos al menos hasta el 8 de junio de 2026, así como con un PIN habilitado registrado ante Reniec.
Otro punto clave es la descarga e instalación de la aplicación ONPEiD, la cual verifica digitalmente la identidad del elector mediante el DNI electrónico.
Será necesario también disponer de un lector de DNIe o un dispositivo móvil, laptop, computadora o tablet con interfaz NFC (Near Field Communication), y acceso permanente a internet. El proceso exige además que los ciudadanos tengan habilitado un correo electrónico válido.
Para saber si el teléfono móvil es compatible con el sistema, los usuarios de Android deben acceder a la sección de ajustes y buscar la opción de capacidades NFC. Quienes dispongan de iPhone desde el modelo 7 en adelante ya cuentan con NFC activo.
En los casos en que se realice una segunda vuelta electoral, quienes opten por el voto digital emplearán la misma modalidad. La ONPE informó a Infobae que esta fase piloto incluye un control de auditoría para verificar su correcto funcionamiento y seguridad.
La inscripción previa representa el primer paso para que miles de electores priorizados ejerciten su derecho al sufragio a través de una plataforma digital.
Más Noticias
Reimond Manco lanzó crudo comentario sobre posible fichaje de Christian Cueva a Universitario: “No creo que le sirva de mucho”
‘Aladino’ habría despertado interés en la ‘U’ y el ‘exjotita’ mostrós su postura de que el volante llegue a Ate la próxima temporada

Jefa de Reniec asegura que “no hubo filtración de datos” tras polémica por publicación del padrón 2026
Carmen Velarde aseguró que no hubo hackeo y que la difusión cumplió con la ley. Contraloría investiga el caso y crece el debate sobre protección de datos

Guido Bellido defiende asilo de Betssy Chávez en México: “Se han cometido abusos en su contra”
Para el congresista, el gobierno peruano debe otorgar el salvoconducto para que Chávez salga del país, tras recibir asilo político en la embajada de México

PNP desarticuló banda criminal en el Callao, pero miembros crearon otra para extorsionar a transportistas
Exmiembros de ‘Los Injertos de Juan Pablo’, incluida su joven figura clave, fueron arrestados en Sarita Colonia cuando lideraban otra organización

Mr. Nawat fue sancionado por Miss Universo tras insultos a Miss México
El dueño de Miss Grand International no se salvó de las críticas y el director de Miss Universo fue claro con él


