Carlos Espá afirmó que caravanas llegaron a Lima, desde provincia, para “generar desorden” en protestas con Dina Boluarte

El precandidato presidencial de Sícreo, aseveró que durante estas manifestaciones la firmeza “estuvo bien aplicada”, pero reconoció que en casos particulares “las investigaciones continuan”

Guardar
Carlos Espá se pronunció sobre
Carlos Espá se pronunció sobre las protestas contra Dina Boluarte .Foto: La Republica / Instagram

El precandidato presidencial de Sícreo, Carlos Espá, se pronunció sobre las protestas contra Dina Boluarte a fines del 2022 e inicios del 2023. En diálogo con Edición Especial, aseguró que “desde las provincias llegaban caravanas de personas que venían a generar a Lima”. “Eso se podía haber prevenido muy fácilmente porque las cámaras de televisión lo estaban mostrando”, añadió.

Como se recuerda, más de 40 personas fueron asesinadas en Lima, Arequipa, Puno y Ayacucho durante protestas sociales contra la presidente de ese entonces, Dina Boluarte. Es en este contexto que organizaciones sociales denunciaron represión policial contra la ciudadanía, y hasta el momento se sigue investigando el caso.

“Por supuesto que estoy de acuerdo en que la democracia tiene que defenderse y que tiene que defenderse de manera firme. En algunos casos eh esa firmeza estuvo bien aplicada, en otros casos particulares las investigaciones continúan”, añadió.

Manifestantes antigubernamentales intentan eludir a
Manifestantes antigubernamentales intentan eludir a la policía antidisturbios que les bloquea el paso en la plaza San Martín durante una protesta contra las políticas económicas y sociales de la presidenta Dina Boluarte en Lima, Perú, el sábado 20 de septiembre de 2025. (Foto AP/Martín Mejía)

En otro momento, en referencia a Alfonso López Chau, acotó que “existe una persona que en ese momento era rector de una universidad”, que ahora “pretende ser candidato a la presidencia de la República”. “Estaba fomentando ese tipo de manifestaciones y les estaba abriendo las puertas de la universidad, que no es su propiedad privada, como diría la canción, que es una universidad del Estado”, subrayó.

Las protestas contra Dina Boluarte

La presidencia de Dina Boluarte fue rechazada ampliamente en su inicio. El 9 de enero de 2023, Juliaca, en Puno, se convirtió en escenario de una de las jornadas más violentas durante estas manifestaciones. Esa fecha, 17 civiles murieron y decenas resultaron heridos durante la represión policial y militar. Entre los afectados hubo menores de 16 y 17 años.

El actual mandatario José Jerí fue una figura clave en la estrategia orientada a proteger a Dina Boluarte frente a las investigaciones sobre las muertes en protestas. Precisamente, él fue el autor de un informe que evitó la comparecencia de la entonces presidenta ante la justicia ordinaria y el Parlamento.

El informe, presentado por la comisión liderada por Jerí, concluyó que la exjefa de Estado no debía responder políticamente por las decisiones tomadas en el marco de las manifestaciones. Este documento recomendó concentrar las investigaciones en funcionarios de menor rango, desligando a la mandataria de cualquier responsabilidad directa o indirecta en los hechos violentos que marcaron el periodo de crisis social.

Diversos miembros del Poder Legislativo respaldaron la propuesta, argumentando que las acciones de la presidenta fueron consecuencia de las circunstancias excepcionales enfrentadas por el Estado. Bajo esta premisa, rechazaron que existieran elementos suficientes para procesarla.

Carlos Espá postulará a la
Carlos Espá postulará a la presidencia del Perú. Foto: facebook

Las propuestas de Carlos Espá

El precandidato de Sícreo propone eliminar el financiamiento público de los partidos políticos, una medida que se implementó para que estas organizaciones no recurran a economía ilícita para llevar a cabo sus campañas.

En diálogo con Latina, mencionó que “los partidos políticos cobran cupo” y que de llegar a la presidencia, designaría un “zar anticorrupción’, como lo fue la excongresista Carolina Lizarraga, bajo la gestión de Alan García.

Más Noticias

Censo 2025 no encuestó al 100% del país: ¿qué hacer si no fuiste censado?

El INEI cerró el trabajo de campo tras alcanzar el 97% de viviendas. El proceso sigue para quienes quedaron fuera, con una plataforma en línea que permitirá completar el registro poblacional

Censo 2025 no encuestó al

DT de Inter Miami se refirió al fichaje de Pedro Gallese: “Se intensificará la preparación de la próxima temporada cuando acabe el torneo”

Javier Mascherano respondió la pregunta sobre la incorporación del arquero peruano, quien dejó Orlando City tras seis temporadas. Esto dijo el entrenador de Lionel Messi y compañía

DT de Inter Miami se

Asalto mortal en Arequipa: sujetos irrumpen en la casa de una empresaria y la asesinan para robarle S/4.000

Dos inquilinos que residían en el inmueble fueron reducidos durante el asalto; la Policía analiza cámaras y testimonios en la zona para identificar a los responsables

Asalto mortal en Arequipa: sujetos

Nito Mestre: “A veces, cuando recuerdo lo de Sui Generis, pienso ‘Eso le pasó a otro’. Lo veo como si fuera una película”

La voz inextinguible de Sui Generis, regresa a Lima. Esta vez, viene a conmemorar los 50 años del Adiós, el magistral concierto de despedida del grupo que formó junto a Charly García, pero con una innovación: el acompañamiento de una orquesta sinfónica. Como amante del rock y la música clásica, el cantante argentino celebra y cumple un sueño. Además, anuncia un documental sobre su vida

Nito Mestre: “A veces, cuando

Resultados de la fecha 2 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026: así van los partidos

Arrancará la segunda jornada del torneo internacional y habrán duelos interesantes: Alianza Lima se medirá con Wanka, Universitario hará lo suyo ante Atenea, San Martín chocará con Olva Latino, y mucho más

Resultados de la fecha 2
MÁS NOTICIAS