
Un nuevo golpe al narcotráfico se registró en el norte del país. Agentes de la Policía Antidrogas de Piura, junto con personal de Aduanas, incautaron más de 48 kilogramos de clorhidrato de cocaína que estaban ocultos dentro de un contenedor en el Terminal Portuario de Paita, uno de los puntos más utilizados por organizaciones criminales para el envío de cargamentos ilícitos hacia Europa. El operativo, realizado en coordinación con la Fiscalía Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas, permitió frustrar el envío de la mercancía hacia los Países Bajos.
Durante la intervención, efectuada como parte de las acciones de control en los terminales marítimos del norte, los agentes identificaron un contenedor N° MNBU 905314-0 que figuraba como “vacío”. Sin embargo, al ser inspeccionado por el personal de Inteligencia del Depotad Piura, se descubrieron 40 paquetes tipo ladrillo que contenían una sustancia sospechosa. Al aplicar el reactivo químico correspondiente, el material adquirió una coloración azul turquesa, confirmando la presencia de alcaloide de cocaína de alta pureza.
Droga iba a ser enviada a los Países Bajos

De acuerdo con el informe preliminar, los 48.467 kilogramos de droga se encontraban cuidadosamente camuflados entre la estructura del contenedor y contaban con logos KTV en la envoltura de cada paquete. Además, se hallaron dos dispositivos GPS marca Samsung, presuntamente utilizados por los traficantes para rastrear el trayecto marítimo del envío. Según fuentes policiales, la carga ilícita iba a ser despachada hacia los Países Bajos, uno de los principales destinos del narcotráfico que opera desde el norte peruano.
El operativo se ejecutó como parte de una estrategia conjunta entre la Región Policial Piura, la Dirección Antidrogas (Dirandro) y el servicio de control aduanero, en el marco de un operativo internacional de cooperación. Si bien no se registraron detenidos durante la intervención, las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para determinar la identidad de los responsables y las empresas involucradas en el envío. Se están revisando los registros de exportación y los movimientos portuarios para identificar la red criminal detrás del cargamento.
El puerto de Paita, considerado uno de los más importantes del norte, ha sido escenario recurrente de incautaciones de cocaína con destino a Europa. En los últimos meses, las autoridades han intensificado los controles en esta zona estratégica, donde bandas dedicadas al tráfico ilícito de drogas intentan aprovechar el flujo comercial marítimo para sacar cargamentos ilegales camuflados entre exportaciones legales. Las operaciones de control se mantienen activas con el objetivo de frenar la salida de droga por esta vía marítima.
En julio se frustró otro envío de cocaína hacia España desde el puerto de Paita

En julio de 2025, las autoridades lograron decomisar 258 kilos de clorhidrato de cocaína que tenían como destino final el puerto de Valencia, en España, durante otra operación ejecutada en el Terminal Portuario de Paita. La intervención fue posible gracias a una alerta de inteligencia que advertía sobre la posible contaminación de un contenedor procedente de Colombia, una modalidad usada por las mafias para infiltrar droga entre mercancía legal sin que el exportador lo sepa. Al revisar el cargamento, los agentes hallaron ocho maletines de lona negra que contenían 211 paquetes tipo ladrillo con la sustancia ilícita.
El operativo fue coordinado por la Fiscalía Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas de Piura, junto con la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional (Dirandro) y la Superintendencia Nacional de Aduanas. La intervención se activó tras detectarse signos de manipulación en el contenedor, lo que motivó un registro minucioso. Las pruebas químicas confirmaron que se trataba de cocaína de alta pureza, la cual fue lacrada y puesta bajo custodia para continuar con las investigaciones correspondientes.
Según las diligencias, el cargamento formaría parte de una red transnacional de narcotráfico que opera en distintos puertos de Sudamérica. Las autoridades destacaron que la detección se produjo antes del embarque hacia Europa, lo que impidió que la droga llegara al mercado internacional. Este caso llevó al Ministerio Público a reforzar los controles aduaneros en Paita y otros terminales del norte, con especial atención a contenedores provenientes de zonas consideradas de riesgo, como los puertos colombianos.
Más Noticias
Santiago Acasiete y Cristhian Tizón se reconcilian después de desafortunado cruce con Juan Pablo II en Liga 1 2025
Los involucrados en una deleznable riña, acontecida en Cusco, hicieron las paces en Chongoyape por el bienestar del club. Eso sí, aclararon que nunca hubo agresión física mutua

Sicarios torturan y asesinan de 20 balazos a dos hombres en SMP: cuerpos fueron hallados en la Muralla Chuquitanta
Las víctimas habrían sido secuestradas durante la mañana, después de salir de sus domicilios en el mismo distrito rumbo a sus actividades habituales

Más de 1.8 millones de líneas móviles inhabilitadas por Osiptel ante uso ilícito
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones prevé que, para finales de 2025, cerca de 2 millones de dispositivos sin registro válido serán inhabilitados de las redes móviles

Cronograma de retiro AFP: Consulta la fecha de solicitud y calcula cuándo depositan
Continúa el octavo retiro de AFP en noviebrem. Esta semana pueden pedir los afiliados con dígitos 4, 5 y 6 al final del número del DNI

Docentes estatales ganarían hasta S/16.800: Dictamen aumentaría sueldos progresivamente al 2029
Congreso. El dictamen aprobado en la Comisión de Educación aumentó la RIM (remuneración integra mensual) aun más de lo que se proponía originalmente


