31 de octubre no es feriado: Día de la Canción Criolla y Halloween se celebrarán con actividades normales en Perú

Perú festeja el Día de la Canción Criolla y Halloween, pero la jornada no será feriado ni día no laborable, según el calendario oficial del Gobierno. Las actividades escolares y laborales se desarrollarán con normalidad en todo el país.

Guardar
¿Gobierno declaró el 31 de
¿Gobierno declaró el 31 de octubre como feriado por el Día de la Canción Criolla? (Fotocomposición Infobae Perú/Andina)

El cierre de octubre de 2025 en Perú estará acompañado de dos festividades de gran arraigo: el Día de la Canción Criolla y Halloween, ambas celebradas el viernes 31. Sin embargo, pese a las expectativas habituales, el calendario oficial del Gobierno no considera esta fecha como feriado ni como día no laborable en 2025. Según lo reportado por El Peruano y Latina, las actividades laborales y educativas se desarrollarán de manera regular en todo el territorio nacional.

El Día de la Canción Criolla, instaurado en 1944 durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche, es una fecha emblemática para la cultura peruana. Se rinde homenaje a la música criolla, símbolo de la identidad nacional y resultado de la fusión de influencias africanas, españolas e indígenas.

Cada 31 de octubre se organizan presentaciones artísticas, recitales en peñas y tributos a figuras trascendentes como Chabuca Granda, Arturo “Zambo” Cavero, Óscar Avilés y Jesús Vásquez. Aunque la fecha coincide con la celebración internacional de Halloween, el Día de la Canción Criolla mantiene su protagonismo como manifestación de la riqueza autóctona del Perú.

Este 31 de octubre se
Este 31 de octubre se celebra el Día de la Canción Criolla, un tributo a la música que conecta a los peruanos con sus raíces, recordando la importancia de este género en la cultura nacional. (Andina)

31 de octubre no es feriado

Pese a la expectativa de un fin de semana largo, el único feriado nacional en ese periodo será el sábado 1 de noviembre, Día de Todos los Santos. Esta festividad de origen religioso, reconocida internacionalmente, está dedicada a honrar la memoria de todos los santos y mártires del cristianismo. El Vaticano la describe como un día para “hacer presentes en la memoria a quienes, venciendo la debilidad y las tentaciones, gozaron de la gloria de Cristo”. En Perú, la costumbre incluye visitas a los cementerios, ofrendas florales y reuniones familiares para la reflexión y el recuerdo.

El origen del Día de Todos los Santos se remonta al siglo IV, cuando en Antioquía se recordaba a los santos el domingo después de Pentecostés. San Juan Crisóstomo mencionó esta conmemoración, pero fue entre los siglos VIII y IX que el Papa Gregorio III estableció el 1 de noviembre como fecha fija, coincidiendo con la consagración de una capilla en la basílica de San Pedro dedicada a todos los santos. Durante el reinado de Carlomagno, la festividad adquirió aún mayor relevancia y se expandió por el mundo cristiano.

Actualmente, Perú dispone de dieciséis feriados nacionales reconocidos por ley, posicionándose entre los países de la región con mayor número de días de asueto. Estos feriados abarcan tanto celebraciones religiosas como históricas, constituyendo oportunidades de descanso remunerado para trabajadores del sector público y privado. La posibilidad de días no laborables adicionales puede generar confusión, ya que dependen de decretos específicos y, en el sector privado, de la decisión de cada empleador.

Así cambiaría el calendario nacional
Así cambiaría el calendario nacional de feriados y días no laborables en el país con hasta cinco proyectos de ley y dos dictámenes. - Crédito Andina

¿Es día no laborable?

La diferencia entre “feriado” y “día no laborable” es fundamental: el feriado implica descanso obligatorio y remunerado para empleados y estudiantes, mientras que el día no laborable, en su mayoría, aplica al sector público y exige la recuperación de horas trabajadas posteriormente, en un periodo máximo de diez días o según las disposiciones del organismo correspondiente. En el sector privado, el otorgamiento y la recuperación quedan sujetos a la decisión empresarial y no generan necesariamente un pago adicional.

En 2025, el feriado por el Día de Todos los Santos será sábado; el 31 de octubre, por tanto, no propiciará un fin de semana largo. Según la Cámara de Comercio de Lima, quienes trabajen en feriados y no dispongan de un día de descanso compensatorio deberán recibir un pago equivalente al triple de la remuneración diaria habitual: un pago por el trabajo realizado, otro por el feriado y un adicional del 100% por laborar en una fecha de descanso obligatorio. Las sanciones por incumplimiento a estas normas pueden superar los 24.000 soles, dependiendo del tipo y tamaño de la empresa.

Descubre dónde celebrar Halloween y
Descubre dónde celebrar Halloween y el Día de la Canción Criolla, para este 31 de octubre.

Fecha del próximo feriado largo

El calendario de 2025 también presenta un feriado largo en diciembre, con cuatro días consecutivos de descanso entre el sábado 6 y el martes 9, debido a la cercanía entre la festividad de la Inmaculada Concepción (lunes 8) y la Batalla de Ayacucho (martes 9). Este periodo será especialmente esperado por trabajadores del sector público, quienes suelen no laborar los fines de semana.

Paralelamente, el Congreso de la República evalúa proyectos que podrían modificar el régimen de días libres en los próximos años. Una de las propuestas en debate busca crear un feriado nacional el 13 de octubre en honor al Señor Cautivo de Ayabaca, celebración ya reconocida regionalmente en Piura. Otra iniciativa plantea mover al lunes siguiente los feriados del 7 de junio (Batalla de Arica y Día de la Bandera), 23 de julio (Día de la Fuerza Aérea del Perú), 6 de agosto (Batalla de Junín) y 1 de noviembre (Día de Todos los Santos) con el fin de promover fines de semana largos. Si se aprueba el feriado del 13 de octubre, también se trasladaría al primer lunes posterior a su fecha original.

Existen propuestas para establecer días no laborables con carácter obligatorio en determinadas localidades, tales como el 8 de abril en Puno por el homenaje a Pedro Vilcapaza Alarcón, el 2 de mayo en Callao por el “Día del Combate del Callao y de la Defensa de la Soberanía del Perú”, el 15 de junio en San Antonio (Moquegua) y el 24 de julio en Tumbes por la Batalla de Zarumilla. Asimismo, algunas iniciativas proponen reconocer el derecho al sabbat para trabajadores que profesen religiones que lo exigen, permitiendo el sábado como día no laborable compensable.

Más Noticias

Aldo Corzo calificó a Jorge Fossati como “el mejor DT que ha tenido Universitario”, pero admite dudas sobre su continuidad

El capitán ‘crema’ habló con sinceridad sobre su relación con el técnico uruguayo y reconoció que en el plantel también se respira incertidumbre sobre su futuro en el banquillo

Aldo Corzo calificó a Jorge

José Jerí anuncia en CADE 2025 S/6,800 millones para seguridad, un “shock de desburocratización” y una nueva ley de industria

El presidente interino inauguró el foro empresarial y presentó el presupuesto 2026, que destina fondos “sin precedentes” para fortalecer a la Policía Nacional y modernizar las comisarías

José Jerí anuncia en CADE

Municipalidad de Villa El Salvador abre convocatoria laboral dirigida a personas con secundaria

La comuna de Villa El Salvador está reclutando personal para trabajar como inspector de transporte bajo contrato CAS. Se solicita secundaria completa y se ofrece un pago mensual de S/ 1.300 por labores de control del servicio de transporte en el distrito

Municipalidad de Villa El Salvador

Clima en Ayacucho: probabilidad de lluvia y temperaturas máximas y mínimas del 5 de noviembre

La ciudad andina se caracteriza por un clima seco con variaciones dependiendo de la estación del año

Clima en Ayacucho: probabilidad de

Yiddá Eslava responde a las críticas tras su video: “No hice nada malo, solo pedí que vean mi película si quieren”

La actriz y productora peruana rompió su silencio en un en vivo de TikTok para aclarar las críticas que recibió luego de invitar al público a ver su filme La habitación negra. “¿Qué hice de mal?”, se preguntó

Yiddá Eslava responde a las
MÁS NOTICIAS