Vehículos transitan con normalidad por los peajes de Villa El Salvador y Punta Negra tras suspensión del pago a Rutas de Lima

El miércoles 29 de octubre, el Poder Judicial ordenó a Rutas de Lima suspender el peaje en las dos garitas en Lima Sur. Renzo Reggiardo, alcalde de Lima, acudió a Villa El Salvador para verificar el cumplimiento de la medida

Guardar
Contraloría detectó cobro irregular de
Contraloría detectó cobro irregular de S/8 millones a usuarios de peaje de Rutas de Lima| Andina

A un día de que el Poder Judicial ordenara a Rutas de Lima suspender el cobro en los peajes de Villa El Salvador y Punta Negra, los vehículos transitan con normalidad. El alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, acudió a las casetas para supervisar que se haya aplicado esta medida.

“Lo que puedo adelantar es que, efectivamente, la municipalidad de Santa María del Mar presentó un recurso. Ese recurso hoy, en una primera instancia, ha sido acatado. En todo caso, ha sido aceptado por parte de la justicia y eso ha traído como consecuencia que se deje de cobrar el peaje aquí en Villa, que ya venía con una medida similar en el norte, como ustedes recordarán, a la altura de Puente Piedra. Toda esa estrategia judicial la realizó el doctor Wilmer Medina”, mencionó el burgomaestre de la capital, de acuerdo con RPP.

Por su parte, Medina aseguró que se ha demostrado la “buena fe procesal, la buena conducta”. “No solamente ha suspendido el cobro de lo que dice la sentencia, peaje de Villa y Punta Negra, sino también se ha comprobado que la garita anterior, conocida como Huaylas, que está al final de los pantanos de Villa, también”, explicó.

Usuarios podrán utilizar su saldo
Usuarios podrán utilizar su saldo en otras estaciones o solicitar devolución, informa la empresa. (Foto: ANDINA/Eddy Ramos)

“Creo que lo propio está ocurriendo con las otras estaciones. Entiendo que al haberse suspendido el cobro del grueso, que es esta garita donde estamos ahora, ellos habrán dicho y van a trasladar su estrategia a nivel de acciones judiciales”, añadió.

¿Qué pasó con los peajes?

La medida del Poder Judicial surge como respuesta a una demanda de hábeas corpus presentada por la Municipalidad Distrital de Santa María del Mar, que argumentó una afectación al derecho de libre tránsito. El Juzgado de Investigación Preparatoria de Pachacámac ordenó el levantamiento de las barreras y advirtió sobre la imposición de sanciones ante cualquier incumplimiento.

La medida se da en el contexto del contrato de concesión de 30 años suscrito entre la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y Rutas de Lima S.A.C. en 2013. La MML calificó la resolución como un triunfo legal y social para los vecinos y transportistas de los distritos del sur, mientras que su alcalde, Renzo Reggiardo, enfatizó que la suspensión responde a un reclamo largamente gestionado y a la restitución del derecho de libre circulación.

La decisión judicial se conoce tras reiteradas protestas y demandas ciudadanas en la zona sur de Lima, donde los peajes han suscitado malestar entre transportistas y usuarios.  Rutas de Lima anunció oficialmente la suspensión del cobro, argumentando que se actuó “en resguardo de nuestros trabajadores y usuarios y en aras de evitar cualquier tipo de agitación social”. A pesar de esto, la empresa calificó el fallo como “ilegal”, “arbitrario” y “abusivo”, manifestando públicamente su desacuerdo.

La concesionaria también informó que la medida implica la pérdida del 100% de los ingresos restantes, expuestos a restricciones desde anteriores intervenciones estatales. En su comunicado, Rutas de Lima calificó el estado actual como una “campaña de hostilidad” y anunció que respetará la decisión en todas sus operaciones del tramo Panamericana Sur, mientras dure la resolución judicial. Además, la empresa reiteró su intención de reservarse el derecho a tomar acciones legales contra el Estado peruano por las afectaciones a su inversión.