
El 22 de octubre, el Primer Ministro Ernesto Álvarez Miranda se presentó ante el Congreso para solicitar el voto de confianza del Parlamento, el cual obtuvo rápidamente, como era de esperarse. Sin embargo, algo que sí llama la atención es que durante el discurso del Primer Ministro no se haya hecho mención al proceso de formalización de la Minería Artesanal y Pequeña Minería (MAPE), tema importante para el país y que se encuentra pendiente de resolver, ya que el REINFO solo tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del año en curso, es decir, quedan poco más de 60 días para que culmine dicho proceso.
Como sabemos, por este tema, se censuró a Rómulo Mucho como Ministro de Energía y Minas (2024) y el Congreso ha cedido a las presiones, en más de una oportunidad, para aprobar la ampliación del REINFO. Frente a ello, hace unos meses sorpresivamente el Gobierno de Dina Boluarte sentó posición firme en contra de la ampliación del REINFO, retiró 50 mil registros y se comprometió desde el MINEM a formalizar a los mineros de la MAPE (aproximadamente 38,000) antes de finalizar el 2025. Asimismo, dejaron claro que no apoyarían ninguna ampliación adicional del REINFO.
Lamentablemente, el actual Gobierno de José Jerí no ha sentado posición clara al respecto, ni el Presidente, ni el Primer Ministro y mucho menos el actual Ministro de Energía y Minas, Luis Enrique Bravo De La Cruz. Peor aún, en entrevista con IRTP el 23 de octubre, el Primer Ministro señaló que el Gobierno, como Gobierno provisional, no puede emprender reformas profundas, lo cual es cierto, pero consideramos que tampoco deberían guardar silencio frente a una posible ampliación del REINFO, con las consecuencias que ello trae para los objetivos que se ha trazado este Gobierno provisional.
Definitivamente, el Congreso una vez más arremete y proponen ampliar el REINFO hasta diciembre de 2026 (Proyectos de Ley presentados), sin embargo, hay otras posiciones como la de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (CONFEMIN) que propone que se amplíe hasta el 2029, intentando una vez más que se retroceda en lo mucho o poco avanzado en estos últimos meses, durante la gestión del ex Ministro de Energía y Minas, Jorge Montero. Por lo tanto, es seguro que en estas semanas tendremos movilizaciones frente al Congreso para presionar por la ampliación del REINFO y tendremos que seguir levantando la voz para que no se amplíe una vez más, siendo conscientes que en muchos casos, los Congresistas que le dan la espalda a la población buscarán aprobar dicha ampliación.
Finalmente, si bien el proceso de formalización iniciado hace más de 12 años no ha tenido los resultados esperados y contrariamente ha sido utilizado como una herramienta para que miles de mineros ilegales sigan operando bajo un manto de legalidad, corresponde a las autoridades actuales del país, Gobierno (ejecutivo) y Congreso (legislativo), aún cuando les queden 09 meses de gestión, dejar de alargar el proceso de aprobación de la nueva Ley MAPE que es la que debe regular los procesos de autorización de concesiones a la minería artesanal y pequeña minería y no ampliando procesos que ya sabemos que no dan resultados y ello es absoluta responsabilidad de quienes están en ambos poderes del Estado, que al final ha resultado en un sólo poder, el Legislativo, que ahora puso a un Presidente a su medida.

Más Noticias
Feriado 1 de noviembre: este es el horario de atención de Tottus, Plaza Vea, Metro y otros supermercados
Este sábado se conmemora un feriado en todo el país y muchas personas buscan información acerca de los horarios de atención de comercios con alta afluencia

José Jerí sin fecha definida para el balance del estado de emergencia: Ministra Lesly Shica asegura que será “en estos días”
Supuestamente, el martes 28, una semana después de haberse decretado el estado de emergencia, el presidente debía presentar un balance sobre las acciones ejecutadas en Lima y Callao. Sin embargo, hasta el momento no ha ofrecido ninguna declaración al respecto

Alerta de peligro en los tubulares de la Huacachina: MTC señala a la Municipalidad de Ica como responsable del control
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones sostiene que la vigilancia y autorización de los vehículos turísticos en la Laguna de Huacachina dependen de la Municipalidad Provincial de Ica, que debe asegurar el cumplimiento de los permisos y estándares de seguridad establecidos

Gobierno endurece medidas contra la extorsión: Minjus evalúa escuchar las llamadas de los presos para frenar las mafias carcelarias
Desde el inicio de su gestión, José Jerí impulsó una política de seguridad más estricta en los establecimientos penitenciarios del país

Santoral 1 de noviembre: día de todos los santos
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy


