Qué se celebra el 30 de octubre en el Perú: la construcción de la identidad peruana a través de sus figuras y territorios

La conmemoración de esta jornada invita a reflexionar sobre el papel de las figuras históricas y los territorios en la formación de una identidad peruana plural y en constante transformación

Guardar
El 30 de octubre marca hitos en la historia nacional, desde la creación de Chincha hasta los nacimientos de Miguel Baca Rossi, Mario Testino y Gastón Acurio, así como la partida de Federico Barreto y Eloísa Angulo (Carlos Díaz)

¿Qué pasó un día como hoy? El 30 de octubre reúne efemérides que exaltan el arte, la cultura y la identidad peruana. En 1868 se creó la provincia de Chincha, cuna afroperuana y motor agrícola del sur.

En 1917 nació el escultor Miguel Baca Rossi, maestro del arte monumental y figura esencial de la plástica nacional. En 1929 murió el poeta tacneño Federico Barreto, símbolo del patriotismo durante la ocupación chilena.

Ese mismo día de 1954 nació Mario Testino, fotógrafo que llevó la moda peruana al escenario global. En 1967 llegó al mundo el chef Gastón Acurio, embajador gastronómico del Perú, y en 1991 falleció la gran intérprete Eloísa Angulo.

30 de octubre de 1868 – Creación de la provincia de Chincha, en la región de Ica

Chincha, fundada en 1868 durante
Chincha, fundada en 1868 durante el gobierno de José Balta, se convirtió en símbolo de la diversidad afroperuana y en motor económico y social del sur, con una historia anterior al Imperio Inca. (Andina)

La provincia de Chincha, en el departamento de Ica y ubicada a unos 200 km al sur de Lima, fue oficialmente instaurada el 30 de octubre de 1868 durante el gobierno de José Balta. Cuenta con una superficie de aproximadamente 3 000 km² y está dividida en once distritos.

Su capital es Chincha Alta, ciudad que posee una rica herencia cultural y afroperuana. La provincia destaca por su legado histórico antecedente al Imperio Inca, por su identidad afrodescendiente, y por su economía basada en la agricultura, exportación y turismo. Limita al norte con Cañete, al sur con Pisco, al este con Huancavelica, y al oeste con el océano Pacífico.

30 de octubre de 1917 – Nacimiento del escultor peruano Miguel Baca Rossi, maestro del arte monumental

Miguel Baca Rossi, nacido en
Miguel Baca Rossi, nacido en 1917, transformó la escultura peruana al unir realismo, anatomía y fuerza expresiva. Su legado perdura en monumentos que reflejan identidad y memoria nacional. (Lima Gris)

Miguel Baca Rossi nació el 30 de octubre de 1917 en Pimentel, Lambayeque. Fue uno de los escultores más destacados del Perú, reconocido por su dominio del volumen y la anatomía.

Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima, donde se formó con grandes maestros y más tarde ejerció la docencia. Su estilo fusionó el realismo con la fuerza expresiva de las formas humanas.

Dejó un legado en esculturas públicas que exaltan la historia y la identidad del país. Su obra figura en plazas, museos y espacios culturales dentro y fuera del Perú.

30 de octubre de 1929 – Fallecimiento de Federico Barreto, poeta peruano de la ocupación tacneña

Federico Barreto murió en 1929
Federico Barreto murió en 1929 en Marsella, pero su voz quedó como símbolo del patriotismo y del amor por Tacna, con obras que fundieron emoción, protesta y elegancia modernista. (BNP)

Federico Barreto fue un destacado poeta peruano nacido el 8 de febrero de 1868 en Tacna. Conocido como “El cantor del cautiverio”, dedicó gran parte de su obra literaria a la defensa de la identidad peruana durante los años de ocupación chilena de su región natal.

Fue impulsor de publicaciones como El Progresista y La Voz del Sur, y miembro del círculo literario “La Bohemia Tacneña”. En su producción se combinan dos vertientes: la poesía patriótica y la lírica amorosa, esta última con tintes modernistas.

Entre sus libros más reconocidos están Algo mío (1912) y Aroma de mujer (1927). Falleció en Marsella, Francia, el 30 de octubre de 1929. Su cuerpo fue repatriado en 1968 y reinhumado en el Cementerio General de Tacna.

30 de octubre de 1954 – Nacimiento de Mario Testino, fotógrafo peruano de moda

Mario Testino forjó una carrera
Mario Testino forjó una carrera icónica en la moda mundial y transformó la fotografía en arte cultural con impacto global e influencia estética duradera. (Ernesto Agudo)

Mario Eduardo Testino Silva nació en Lima en 1954 y se convirtió en uno de los fotógrafos más influyentes del mundo de la moda.

Su carrera despegó tras mudarse a Londres en 1976, donde desarrolló un estilo vibrante y elegante que atrajo la atención de publicaciones como Vogue, Vanity Fair y GQ. Fotógrafo de grandes casas de lujo, también dirigió su mirada hacia proyectos artísticos y filantrópicos.

Aun así, su trayectoria ha confrontado cuestionamientos por acusaciones de conducta inapropiada. Iglesias de él destacan su impacto visual y cultural en el retrato contemporáneo global.

30 de octubre de 1967 – Nacimiento de Gastón Acurio, chef peruano embajador de la cocina internacional

Gastón Acurio, figura esencial de
Gastón Acurio, figura esencial de la cocina peruana, nació en 1967 y cambió la historia culinaria del país al combinar tradición, innovación y una proyección internacional. (Panamerican World)

Gastón Acurio Jaramillo nació en Lima el 30 de octubre de 1967 y se convirtió en una figura clave para la gastronomía peruana. Estudió cocina en Le Cordon Bleu, tras una breve etapa en Derecho, y abrió su primer restaurante en Lima en 1994: Astrid & Gastón.

Combina ingredientes locales con técnicas internacionales y fundó marcas como La Mar y Tanta, además de abrir locales en varios países. Impulsó iniciativas formativas y eventos culinarios, como la feria Mistura.

Su influencia global ha promovido el protagonismo de Perú en el mapa gastronómico mundial y resignificado platos tradicionales como el ceviche.

30 de octubre de 1991 – Fallece Eloísa Angulo, la soberana de la canción criolla

Eloísa Angulo partió en 1991
Eloísa Angulo partió en 1991 tras una vida dedicada al arte criollo. Su legado musical y su figura continúan siendo símbolo de identidad y orgullo cultural del Perú. (El Peruano)

Eloísa Angulo Mansilla, nacida en el Callao en 1919, fue una de las voces más representativas de la música criolla peruana. Desde niña mostró su talento y comenzó su carrera en 1932, formando el dúo Las Criollitas junto a Margarita Cerdeña.

Con el tiempo se consolidó como figura central del género, compartiendo escenarios con Jesús Vásquez, Alicia Lizárraga y Delia Vallejos. Su calidez interpretativa y dominio vocal le valieron el título de “La Soberana de la Canción Criolla”.

Falleció el 30 de octubre de 1991, un día antes de cumplir 72 años, dejando un legado inmortal en la música nacional.