
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), confirmó la detección y control de un nuevo caso de sarampión importado en el territorio nacional.
Se trata de una menor de 11 meses, proveniente de Nueva Zelanda, país donde tuvo contacto con una persona infectada. El protocolo sanitario incluyó la contención inmediata del caso, la búsqueda exhaustiva de contactos cercanos y la aplicación del bloqueo vacunal establecido por las autoridades de salud.
El caso fue reportado luego de que la menor, quien aún no había recibido la vacuna por su edad, manifestó síntomas compatibles con la enfermedad.
Actualmente recibe tratamiento especializado en una clínica particular, mientras el CDC Perú y la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro monitorean su evolución clínica diariamente y dan seguimiento a quienes estuvieron potencialmente expuestos.
La respuesta incluyó la implementación de un cerco epidemiológico, que consiste en la identificación y control de todos los entornos donde pudo haber exposición al virus, así como la vacunación de los contactos.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, transmitida por gotas suspendidas en el aire cuando alguien infectado habla, tose o estornuda.
Los síntomas suelen aparecer unos 10 días después del contacto y se caracterizan por fiebre, mucosidad nasal, ojos enrojecidos y un exantema que inicia en la cara y cuello, extendiéndose por el cuerpo. El virus presenta un riesgo elevado para niños pequeños y puede generar complicaciones severas.

Llamado a la vacunación
El Minsa reiteró la importancia de cumplir con el esquema nacional de vacunación contra el sarampión, que contempla la primera dosis a los 12 meses y la segunda a los 18 meses con la vacuna SPR (sarampión, paperas y rubéola).
La autoridad sanitaria recomendó que ante cualquier signo de fiebre, erupción en la piel u otros síntomas respiratorios, se acuda de inmediato al establecimiento de salud más cercano.
El registro de este caso coincide con el reporte de brotes activos de sarampión en países como Bolivia, Estados Unidos y México, según información oficial.
Ante este panorama, el CDC Perú exhorta a padres y cuidadores a no postergar la protección de los menores, ya que la vacunación constituye la herramienta más eficaz para evitar la propagación del virus en la comunidad.
¿Cómo identificar los síntomas?
Reconocer los signos del sarampión en sus primeras etapas puede ser crucial para proteger la salud de los niños y niñas. Los síntomas suelen aparecer entre 8 y 12 días después del contagio e inician con fiebre alta, secreción nasal (rinorrea), tos persistente, ojos rojos y llorosos (conjuntivitis), y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas, conocidas como manchas de Koplik.
Luego de varios días, aparece una erupción cutánea o exantema que comienza en el rostro y cuello y se extiende al resto del cuerpo.
Aunque muchas personas se recuperan en dos o tres semanas, el sarampión puede causar complicaciones graves como neumonía, diarrea severa, infecciones del oído, encefalitis e incluso ceguera. Estos efectos adversos son especialmente frecuentes en niños pequeños que están malnutridos o tienen sistemas inmunológicos debilitados.
Más Noticias
Diego Penny reveló que Christian Cueva es pretendido por dos clubes de Lima pese a sus polémicas: “Hay gente que ha sido brava y lo quiere”
El exarquero dio a conocer que el volante de Emelec ha captado la atención por equipos de la capital y Callao de cara a la temporada 2026

Pedro Castillo y su nueva maniobra dilatoria: Acredita abogado y pide que se anule todo el juicio por el golpe
En la recta final del proceso, golpista busca dejar sin efecto todo lo avanzado con argumentos que ya fueron rechazados

Extranjero es asesinado tras huir de sus secuestradores en Ate: video registró el crimen
Las autoridades han señalado que todavía no se ha logrado conocer la identidad de la víctima mortal

Retiro de AFP: Link para dar seguimiento y ver el estado de tu solicitud
Consulta el estado de tu solicitud con tu DNI. Si ya registraste tu pedido de hasta S/21.400 de tus fondos, tendrás que esperar un poco para revisar cómo va

Perú en la ruta continental del narcotráfico: coca, narcoaviones y lanchas que abastecen el mercado de Estados Unidos
Un informe de la BBC revela cómo el país andino se consolidó como eje del narcotráfico regional. Laboratorios clandestinos, rutas amazónicas y carteles mexicanos sostienen una red




