Más de 1.5 millones de personas en riesgo muy alto por lluvias de verano en Perú, según Cenepred

Miles de comunidades, viviendas e infraestructuras críticas bajo amenaza de deslizamientos y huaicos en la próxima temporada

Guardar
Desde Cenepred ya alertan los
Desde Cenepred ya alertan los estragos que podría producir la lluvia del verano del 2026. - Crédito: Andina

Una alerta por lluvias de verano fue emitida por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), que identificó a más de 1.5 millones de personas en riesgo muy alto ante deslizamientos, huaicos y movimientos en masa en 24 departamentos del país.

De acuerdo al informe “Escenarios de riesgo por lluvias para el verano 2026”, publicado en base a los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), 1 millón 547,284 personas distribuidas en 26,634 centros poblados estarían expuestas al impacto potencial de eventos climáticos severos durante los meses de enero a marzo.

La información difundida por Cenepred precisa que los departamentos con mayor número de habitantes en condición de riesgo muy alto por movimientos en masa son Cusco (355,362), Puno (203,790), Huánuco (146,144), Arequipa (140,375) y Áncash (135,873).

Además, el reporte incluye la exposición de 749,473 viviendas, 1,326 establecimientos de salud y 8,854 instituciones educativas con vulnerabilidad ante estos peligros naturales.

El análisis abarca también el riesgo por inundaciones, donde 208,739 personas de 1,635 centros poblados en ocho departamentos figuran en el nivel más crítico.

Apurímac lidera la lista con 111,953 habitantes en peligro, seguido de Cusco, Puno, Ayacucho y Arequipa. El saldo de infraestructura en esta evaluación suma 90,969 viviendas, 350 instalaciones de salud y 1,035 instituciones educativas amenazadas si se producen inundaciones en las zonas respectivas.

Cenepred alerta riesgo muy alto
Cenepred alerta riesgo muy alto por lluvias intensas: 1.5 millones de personas en peligro en todo el país. (Foto: Agencia Andina)

Llamado a la acción y prevención multisectorial

El documento subraya que la función de los escenarios de riesgo elaborados por Cenepred y basados en datos del Senamhi es orientar a los gobiernos regionales y locales sobre las áreas de mayor exposición, con el propósito de focalizar intervenciones y reforzar la gestión del riesgo de desastres.

La institución exhorta de manera enfática a las autoridades de los tres niveles de gobierno a sostener una labor constante y coordinada en la gestión del riesgo de desastres (GRD).

De acuerdo al reporte oficial, Cenepred hace un llamado para que se fortalezcan las medidas preventivas y correctivas y anima a la población y líderes locales a involucrarse en acciones de protección ante las inminentes lluvias de verano proyectadas para 2026.

Las cifras divulgadas exponen la magnitud del reto que enfrentarán miles de comunidades, infraestructura pública y viviendas frente a un escenario de vulnerabilidad climática cada vez más frecuente en el país.

¿Qué es Cenepred?

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres es un organismo público ejecutor que integra el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).

Su principal misión es coordinar, facilitar y supervisar la ejecución de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, especialmente en los procesos de estimación, prevención, reducción del riesgo y reconstrucción.

Entre sus funciones esenciales, Cenepred se encarga de asesorar en la formulación de políticas y planes para identificar peligros naturales o inducidos por el hombre, analizar vulnerabilidades y establecer niveles de riesgo para la toma de decisiones gubernamentales.

Asimismo, realiza la supervisión, el monitoreo y la evaluación de las estrategias nacionales para asegurar una adecuada gestión preventiva y correctiva.

Más Noticias

Abogado de Dina Boluarte señala que no votaría por ella porque sufraga en Ayacucho, aunque la califica con 20

Juan Carlos Portugal explicó que no respaldaría a la expresidenta en una eventual candidatura presidencial debido a que su padrón electoral corresponde a la región sureña

Abogado de Dina Boluarte señala

Christian Cueva negó infidelidad con Nadeska Widausky y Pamela López muestra chats: “Te juro por mis hijos que no la conozco”

La exesposa del futbolista mostró pruebas contundentes en Magaly TV La Firme que contradicen lo dicho por el jugador, luego de que Widausky afirmara haber tenido una ‘relación’ con él

Christian Cueva negó infidelidad con

Lucinda Vásquez: así informaron medios internacionales sobre la congresista peruana acusada de usar a sus empleados para pedicure

La congresista de San Martín fue captada mientras su sobrino nieto le cortaba las uñas en su despacho. La noticia cruzó fronteras y llegó hasta Rusia

Lucinda Vásquez: así informaron medios

Mafias reincidentes estafan a turistas en Miraflores: bebés alquilados y leche de hasta 366 soles

Pese a las múltiples denuncias y registros en video, las mafias de mendicidad han vuelto a las calles de Miraflores. Mujeres utilizan bebés —presuntamente alquilados— para pedir ‘una lechecita’ y estafar a turistas con fórmulas de hasta trescientos soles

Mafias reincidentes estafan a turistas

Control facial para chips: la apuesta del MTC contra el uso delictivo de líneas móviles

Autoridades y operadores debaten la propuesta de control facial impulsada por el MTC, tras la detección de redes que venden chips activados irregularmente y permiten el uso anónimo de líneas móviles vinculadas a delitos como extorsión y fraude en Perú

Control facial para chips: la
MÁS NOTICIAS