Estudiantes peruanos crean dispositivo para diagnóstico visual en zonas rurales

Un equipo de la PUCP desarrolló Burbojito, una herramienta portátil que permite identificar enfermedades oculares en comunidades alejadas, facilitando la atención médica y el envío digital de resultados a especialistas

Guardar
Estudiantes peruanos crean dispositivo para
Estudiantes peruanos crean dispositivo para diagnóstico visual en zonas rurales.

El acceso limitado a diagnósticos oftalmológicos en áreas rurales de Perú ha impulsado la creación de Burbojito, un dispositivo portátil ideado por estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) para la detección temprana de enfermedades visuales. Esta innovación responde a la necesidad de combatir la baja cobertura médica en regiones alejadas, donde la falta de especialistas y equipos adecuados dificulta la identificación oportuna de patologías que pueden derivar en ceguera.

A nivel global, más de 2200 millones de personas padecen afecciones oculares que comprometen la visión. Entre las enfermedades más frecuentes se encuentran el glaucoma, la retinopatía diabética y la degeneración macular, todas ellas con potencial de causar pérdida visual irreversible si no se detectan a tiempo. En el contexto peruano, la situación se agrava en comunidades rurales, donde la infraestructura sanitaria resulta insuficiente para atender la demanda de diagnósticos especializados.

Jóvenes estudiantes crearon Burbojito

El equipo responsable de Burbojito está conformado por Anny Correa, Aldo Manturano, Rodrigo Llachua, Joaquín Díaz, Jaime Arista y Diana Cortez, quienes desarrollaron el proyecto en el marco del curso Proyecto de Biodiseño 2, bajo la supervisión del profesor Fernando Zvietcovich y con el apoyo del Instituto Nacional de Oftalmología (INO). El dispositivo fue presentado en LinkING PUCP 2025, un evento que promueve la interacción entre la academia, la industria y la sociedad, y que destaca soluciones tecnológicas con impacto tangible en la salud pública.

Estudiantes peruanos crean dispositivo para
Estudiantes peruanos crean dispositivo para diagnóstico visual en zonas rurales.

El diseño de Burbojito se basa en una cúpula equipada con luces LED que se activan de manera aleatoria y en diferentes intensidades, lo que permite evaluar tanto la visión central como la periférica del paciente. El sistema incorpora un mecanismo de seguimiento ocular que, junto con la red de estímulos luminosos, ofrece una precisión diagnóstica comparable a la de los equipos oftalmológicos convencionales.

Además, la estructura plegable de aluminio facilita el transporte y la instalación en centros de salud rurales o durante campañas itinerantes, lo que amplía significativamente el alcance del diagnóstico especializado.

¿Cómo funciona Burbojito?

Una de las características más destacadas del dispositivo es la posibilidad de enviar los resultados de las pruebas de manera digital a oftalmólogos, quienes pueden analizarlos de forma remota. Esta funcionalidad contribuye a reducir la brecha tecnológica y a mejorar el acceso a la atención médica en zonas donde la presencia de especialistas es limitada.

Estudiantes peruanos crean dispositivo para
Estudiantes peruanos crean dispositivo para diagnóstico visual en zonas rurales.

“Queremos que Burbojito sea una herramienta que acerque la salud visual a todos los peruanos, sin importar dónde vivan”, expresó Anny Correa, integrante del equipo desarrollador. “Nuestro objetivo es reducir la brecha tecnológica y permitir un diagnóstico temprano que puede cambiar vidas”, añadió Correa, subrayando el compromiso del grupo con la equidad en el acceso a la salud visual.

La presentación de Burbojito en LinkING PUCP 2025 posiciona a este desarrollo como una alternativa viable para enfrentar los desafíos de la salud ocular en contextos de escasos recursos, al ofrecer una solución de bajo costo, fácil uso y alto impacto en la calidad de vida de las personas.