Demanda energética global no cederá y combustibles fósiles mantendrán su relevancia más allá de 2050, según McKinsey

El nuevo informe “Global Energy Perspective 2025” proyecta que la demanda de petróleo alcanzará su punto máximo alrededor de 2030, mientras que las energías renovables superarán el 60% de la matriz eléctrica global para 2050, planteando un escenario complejo para la transición energética en mercados como el peruano

Guardar
El sector eléctrico y sus
El sector eléctrico y sus desafíos - crédito Pixabay

El panorama energético mundial se encuentra en un momento de profunda redefinición, marcado por una demanda que no dejará de crecer y una transición hacia fuentes limpias más compleja de lo previsto. Según el más reciente informe Global Energy Perspective 2025 del McKinsey Global Institute (MGI), la demanda mundial de energía crecerá aproximadamente un 10% hacia 2050, impulsada principalmente por economías emergentes en Asia y África.

El estudio revela que, a pesar de los avances en electrificación, los combustibles fósiles seguirán siendo una parte fundamental del mix energético, representando entre el 41% y el 55% del consumo total en 2050. La demanda de petróleo podría alcanzar un pico de hasta 109 millones de barriles diarios alrededor de 2030, para luego iniciar un lento descenso. Este escenario subraya la tensión entre la seguridad del suministro, la asequibilidad y los objetivos de descarbonización.

Esta imagen muestra un surtidor
Esta imagen muestra un surtidor de combustible, reflejando el actual panorama energético. Vemos diferentes opciones como nafta y gasoil, destacando la relevancia del petróleo en el transporte. La foto también simboliza el desafío de las petroleras ante la fluctuante inflación y los precios cambiantes, evidenciando cómo estos factores afectan tanto a consumidores como a la industria automotriz. (Imagen ilustrativa Infobae)

El avance de las renovables y los nuevos motores de la demanda

Las energías renovables, como la solar y la eólica, continuarán su expansión acelerada, proyectándose para constituir entre el 61% y el 67% de la generación eléctrica mundial para 2050. Este crecimiento, sin embargo, enfrenta el desafío de la intermitencia, lo que resalta la necesidad de fuentes de energía firmes y limpias, como la nuclear y la geotérmica, para garantizar la estabilidad del sistema.

Un hallazgo clave del informe es el surgimiento de nuevos y potentes motores de la demanda eléctrica. Los centros de datos, impulsados por el auge de la inteligencia artificial, podrían representar el 14% del consumo eléctrico de Estados Unidos para 2030. A nivel global, se espera que la demanda de energía para estos centros crezca a una tasa anual del 17% hasta 2030.

América Latina: crecimiento moderado en un contexto de retos

Para América Latina, el informe proyecta un crecimiento anual compuesto (CAGR) de la demanda de energía primaria del 0.3% hasta 2050, un ritmo más moderado en comparación con otras regiones emergentes. La electrificación en la región avanzará, con una participación creciente en el consumo final de energía, aunque a un paso más lento que líderes como China.

energia solar
energia solar

Bernardo Rubinstein, Socio y Líder de la práctica de minería para América Latina, ha comentado: “Creo que la principal implicación está en la importancia sostenida de las fuentes de energía existentes (fósiles). Dado que las proyecciones globales apuntan a que los combustibles fósiles seguirán desempeñando un papel relevante, esto sugiere que en Perú las fuentes actuales —como la hidroeléctrica y el gas— continuarán teniendo un rol estratégico. Además, Perú tiene la ventaja de contar con una matriz energética más limpia que la de la mayoría de los países. La planificación a largo plazo debería contemplar asegurar que la infraestructura existente —redes de gas, capacidad de importación y exportación de petróleo— se mantenga confiable y resiliente en el tiempo”.

El documento también destaca que la demanda de combustibles sostenibles en sectores como la aviación y el transporte marítimo crecerá, impulsada por regulaciones, especialmente en Asia-Pacífico y América Latina. Sin embargo, su adopción masiva antes de 2040 parece poco probable sin mandatos gubernamentales más estrictos.

En un mundo donde la asequibilidad y la seguridad energética ganan peso en las decisiones políticas, la ruta hacia el net-zero se vuelve más compleja. Para economías como la peruana, la clave estará en diseñar políticas públicas que equilibren estas prioridades y fomenten la inversión en un portafolio diversificado de tecnologías energéticas.

Más Noticias

Dónde ver Universitario vs Deportivo Garcilaso HOY: canal tv online del duelo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Los ‘cremas’ vuelven al Monumental, pero lo hacen con el rótulo de tricampeones. El choque contra los cusqueños tan solo será un preámbulo para la enorme fiesta que se vivirá en Ate

Dónde ver Universitario vs Deportivo

Dónde ver Sporting Cristal vs Cienciano HOY: canal tv online del duelo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Los ‘celestes’ reciben a los cusqueños en el Alberto Gallardo con un único objetivo: ganar para llegar un envión anímico importante a los playoffs. Conoce cómo sintonizar este encuentro en vivo

Dónde ver Sporting Cristal vs

Burocracia y competitividad

Para los 21 países analizados, abrir una empresa toma, en promedio, 77 días, mientras que atender los trámites de funcionamiento requiere 66 días. En el caso del Perú, los tiempos ascienden a 139 y 145 días, respectivamente

Burocracia y competitividad

La Libertad retrocedió tres posiciones en el Índice Regional de Sostenibilidad Ambiental 2025

Respecto a 2019, la gobernanza se ve comprometida por la presencia de la minería ilegal, cuyas denuncias en La Libertad son más del doble respecto al promedio nacional

La Libertad retrocedió tres posiciones

Gerente deportivo de Sporting Cristal aseguró que Gustavo Cazonatti y Luis Iberico “están listos” para afrontar los play-offs de Liga 1

Gustavo Zeballos sostuvo que ambos futbolistas se encuentran listos para integrar la convocatoria de Paulo Autuori de cara a las semifinales por un lugar en la fase de grupos de la Copa Libertadores

Gerente deportivo de Sporting Cristal
MÁS NOTICIAS