
El martes 28 de octubre, Río de Janeiro se convirtió en el escenario de un violento enfrentamiento. Mientras un grupo de élite integrado por más de 2.500 agentes avanzaba hacia la zona norte de la ciudad, los ciudadanos abarrotaban los paraderos de autobuses y se deseaban suerte unos a otros en su camino a casa.
¿El motivo? Un megaoperativo policial, calificado ya como el más violento y sangriento en la historia de la ciudad, desplegado por las autoridades para capturar a los cabecillas y frenar el avance del Comando Vermelho, una de las bandas delictivas más temidas de Brasil.
La intervención, que comenzó en las favelas de Penha y Alemão y se extendió por toda la capital, dejó un saldo de más de 100 personas fallecidas, entre ellas cuatro policías. Se trata del operativo más grande ejecutado en Río de Janeiro, con el objetivo de neutralizar al Comando Vermelho, el grupo criminal más antiguo del país, que en medio siglo pasó de ser una red de protección de presos a una organización delictiva con decenas de miles de integrantes y presencia en varios países de Sudamérica.

El impacto de la operación ha generado críticas y debate público. El gobernador de Río, Cláudio Castro, consideró que las acciones del Comando Vermelho deberían ser catalogadas como narcoterrorismo. A diferencia de otras bandas criminales, esta organización ha logrado expandir sus operaciones más allá de las fronteras brasileñas, llegando incluso a territorio peruano.
El Comando Vermelho en Perú
El abogado y exministro del Interior Rubén Vargas alertó sobre la presencia de esta banda criminal en penales peruanos, especialmente en las zonas cercanas a la frontera con Brasil.
“Insisto: el Comando Vermelho opera en territorio peruano. Empiezan a controlar las rutas del río Amazonas, Ucayali llegando hasta Puerto Inca. Ojo, señores del Inpe, los grafitis con la CV en el penal de Pucallpa no significan ‘Currículum Vitae’”, escribió en su cuenta de X.
Según las investigaciones, la organización criminal controla rutas de tráfico de drogas y madera en la Amazonía peruana. Las regiones de Ucayali y Madre de Dios se han convertido en centros de operaciones y refugio para sus integrantes, aprovechando la porosidad de la frontera y las limitaciones del control estatal.
Operativos en Perú
El 16 de agosto, durante un operativo conjunto entre las autoridades brasileñas y peruanas, fue capturado Jackson Chaves de Souza, un joven brasileño de 26 años que permaneció más de tres años prófugo de la justicia y estaría vinculado al Comando Vermelho.
La detención se realizó en la Ponte da Amizade, paso internacional que conecta la ciudad acreana de Assis Brasil con el distrito peruano de Iñapari, durante un amplio despliegue de seguridad en la frontera. La operación fue resultado de una acción binacional coordinada entre la Policía Civil de Acre, la Policía Federal de Brasil y la Policía Nacional del Perú (PNP), considerada un golpe significativo contra las redes delictivas transfronterizas.

En Brasil, Chaves de Souza enfrenta cargos por tráfico de drogas, homicidios y corrupción de menores, y figuraba entre los delincuentes más buscados por el área de inteligencia del estado de Acre. Su captura representa una de las principales victorias recientes de las autoridades en su lucha contra el crimen organizado en la región amazónica.
Más Noticias
Reimond Manco lanzó crudo comentario sobre posible fichaje de Christian Cueva a Universitario: “No creo que le sirva de mucho”
‘Aladino’ habría despertado interés en la ‘U’ y el ‘exjotita’ mostrós su postura de que el volante llegue a Ate la próxima temporada

Jefa de Reniec asegura que “no hubo filtración de datos” tras polémica por publicación del padrón 2026
Carmen Velarde aseguró que no hubo hackeo y que la difusión cumplió con la ley. Contraloría investiga el caso y crece el debate sobre protección de datos

Guido Bellido defiende asilo de Betssy Chávez en México: “Se han cometido abusos en su contra”
Para el congresista, el gobierno peruano debe otorgar el salvoconducto para que Chávez salga del país, tras recibir asilo político en la embajada de México

PNP desarticuló banda criminal en el Callao, pero miembros crearon otra para extorsionar a transportistas
Exmiembros de ‘Los Injertos de Juan Pablo’, incluida su joven figura clave, fueron arrestados en Sarita Colonia cuando lideraban otra organización

Mr. Nawat fue sancionado por Miss Universo tras insultos a Miss México
El dueño de Miss Grand International no se salvó de las críticas y el director de Miss Universo fue claro con él


