Catorce peruanos varados en Jamaica por el huracán Melissa: Cancillería coordina su evacuación tras cierre total del aeropuerto

Jamaica se encuentra bajo estado de emergencia tras el paso del huracán más fuerte de su historia reciente. Los consulados peruanos en la región monitorean la situación y gestionan alternativas para el retorno de los connacionales

Guardar
Melissa azotó Jamaica con vientos
Melissa azotó Jamaica con vientos de 295 km/h, dejando destrucción generalizada, cortes eléctricos y comunidades aisladas. (Composición: Infobae)

El paso del huracán Melissa sobre Jamaica dejó a su paso destrucción, incertidumbre y aislamiento. Entre las consecuencias más inmediatas, catorce ciudadanos peruanos quedaron imposibilitados de salir de la isla debido al cierre total del aeropuerto internacional de Montego Bay, una de las principales vías de salida del país. La situación llevó al Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú a activar con urgencia los protocolos de asistencia consular para garantizar su seguridad y bienestar.

Mientras Jamaica enfrenta la magnitud del desastre, los peruanos varados permanecen alojados en distintos hoteles, a la espera de la reapertura de las operaciones aéreas. Las autoridades locales informaron que los vuelos podrían reanudarse recién el 5 de noviembre, siempre que las condiciones meteorológicas y estructurales lo permitan. En tanto, los consulados peruanos en la región mantienen comunicación directa con los afectados, gestionando su asistencia y monitoreando su situación día a día.

El huracán Melissa golpeó con una fuerza sin precedentes. Sus vientos, que alcanzaron los 295 kilómetros por hora, superaron todos los registros previos en la historia reciente de Jamaica, provocando una emergencia nacional. Las imágenes que circulan muestran techos arrancados, vehículos destrozados y comunidades enteras sumidas en la oscuridad. En ese escenario, el apoyo a los connacionales se convirtió en una prioridad diplomática inmediata.

Cancillería activa asistencia consular

Mediante un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se activaron de inmediato los mecanismos de asistencia consular. “El Consulado General del Perú en Panamá, con jurisdicción en Jamaica, y la agente consular honoraria en Montego Bay, pusieron a disposición de la comunidad peruana canales de contacto y atención”, señaló la institución. El mensaje precisó que no se registraron connacionales heridos o afectados físicamente, aunque varios se encuentran a la espera de transporte aéreo para retornar al país.

El documento también indicó que “se ha identificado a catorce connacionales que no pudieron salir debido al cierre del aeropuerto de Montego Bay, quienes se encuentran alojados en hoteles de la zona”. El Ministerio agregó que continuará brindando la asistencia necesaria “para asegurar que cuenten con alojamiento adecuado y facilitar su pronta evacuación en cuanto las condiciones lo permitan”.

La Cancillería señaló, además, que se evalúan alternativas de apoyo que podrían permitir un retorno anticipado de los ciudadanos peruanos si se habilitan rutas seguras. Mientras tanto, los consulados mantienen comunicación permanente con los afectados y con las autoridades jamaiquinas.

Comuncado de la Cancillería
Comuncado de la Cancillería

Jamaica bajo emergencia tras el paso del ciclón

El huracán Melissa ingresó por la costa suroeste de Jamaica, cerca de la localidad de New Hope, y avanzó hacia el oeste insular. Su impacto fue devastador: viviendas destruidas, carreteras bloqueadas y líneas eléctricas derribadas. La policía de Black River utilizó su propio edificio, dañado por la tormenta, como refugio para familias que perdieron sus hogares.

De acuerdo con el ministro de Gobierno Local, Desmond McKenzie, cerca del 70% del país quedó sin energía eléctrica, afectando a más de 530.000 usuarios. En zonas como Mandeville, las calles permanecen anegadas y los equipos de rescate distribuyen ayuda a los damnificados. Además, las autoridades sanitarias alertaron sobre la presencia de cocodrilos en zonas residenciales debido al desborde de ríos y pantanos.

El ciclón, antes de continuar su ruta hacia Cuba, paralizó el transporte y dejó incomunicadas a varias comunidades. La falta de electricidad y las lluvias persistentes complicaron la evaluación de daños y el envío de ayuda humanitaria.

El balance preliminar de víctimas en el Caribe asciende a nueve fallecidos, tres de ellos en Jamaica. Los demás se reportaron en Haití, República Dominicana y Panamá. La magnitud del desastre llevó a varios gobiernos de la región a coordinar acciones de emergencia para enfrentar las consecuencias del fenómeno climático.

En este contexto, el esfuerzo del Perú por asistir a sus ciudadanos varados refleja la prioridad consular ante desastres naturales en el extranjero. La Cancillería reiteró su compromiso de mantener informadas a las familias y brindar apoyo hasta que todos los peruanos en Jamaica puedan retornar con seguridad.

Más Noticias

Keiko Fujimori afirma que sí trabaja: expone cargos como docente universitaria y encargada en editorial de libros

La lideresa de Fuerza Popular difundió la última edición de su pódcast un día antes del anuncio previsto de su cuarta candidatura presidencial para 2026

Keiko Fujimori afirma que sí

Rutas de Lima levanta peajes de Villa y Punta Negra para “evitar cualquier tipo de agitación social”

Empresa acata el fallo judicial que suspende el cobro en los peajes en el sur de Lima, bajo la premisa de evitar incidentes y priorizar la seguridad en la vía

Rutas de Lima levanta peajes

Nolberto Solano enfrenta un inesperado problema que puede marcar su salida de Pakistán: se le adeuda cuatro meses de salario

A ‘Nobby’, hasta ahora, no le han abonado ni un solo dólar de su sueldo desde que llegó a Lahore. La situación es catalogada como indignante, aunque el entrenador conserva la calma en medio del caos

Nolberto Solano enfrenta un inesperado

Cae colocación de créditos en cajas municipales por inseguridad ciudadana

El presidente de la Fepcmac, Jorge Solís, advirtió que la delincuencia está elevando el riesgo financiero y obligando a las cajas municipales a endurecer sus condiciones de préstamo, afectando especialmente a las Mypes y a los sectores más vulnerables

Cae colocación de créditos en

Abogado de Dina Boluarte señala que no votaría por ella porque sufraga en Ayacucho, aunque la califica con 20

Juan Carlos Portugal explicó que no respaldaría a la expresidenta en una eventual candidatura presidencial debido a que su padrón electoral corresponde a la región sureña

Abogado de Dina Boluarte señala
MÁS NOTICIAS