Carlos Álvarez encabeza la plancha presidencial de ‘País para todos’: ¿Quiénes acompañan al cómico en las Elecciones 2026?

Los peruanos y peruanas regresarán a las urnas el 12 de abril para elegir presidente, diputados, senadores y parlamentarios andinos

Guardar
Carlos Álvarez encabeza la plancha
Carlos Álvarez encabeza la plancha presidencial de 'País para todos': ¿Quiénes acompañan al cómico en las elecciones 2026?

El panorama político en Perú incorpora la postulación de Carlos Álvarez Loayza como precandidato a la presidencia de la República por el partido País Para Todos. La agrupación difundió el listado oficial en su portal institucional, donde se presenta la fórmula presidencial liderada por el reconocido cómico.

El documento precisa que Álvarez Loayza encabeza la plancha presidencial, acompañado por María Chambizea Reyes, candidata a la primera vicepresidencia, y Diego Guevara Vivando, aspirante a la segunda vicepresidencia. Ambos vicepresidentes también integran la nómina de precandidatos al Congreso: Chambizea para la región Ayacucho y Guevara para Lima. Este esquema busca fortalecer la presencia territorial del partido e involucra a los postulantes en más de un nivel de representación.

En la misma publicación se presenta una segunda lista con carácter de reemplazo. Allí figura Jorge Dávila Chumpitazi como candidato presidencial junto a Carmen López Asis en la primera vicepresidencia, sin que se incluya un postulante para la segunda vicepresidencia. Esta alternativa amplía las opciones internas ante cualquier eventualidad durante el proceso de selección.

“Al carajo los derechos humanos”,
“Al carajo los derechos humanos”, asegura Carlos Álvarez, cómico y precandidato presidencial

También se consigna entre los precandidatos al Congreso a Vladimir Antonio Meza Villarreal, quien fue alcalde provincial de Huaraz, Áncash, de 2011 a 2014. Busca obtener un escaño en el Senado por el distrito único en las elecciones generales de 2026, incorporando la experiencia de gestión local en una candidatura al ámbito legislativo nacional.

El proceso de preinscripción interna de País Para Todos configura una estrategia que combina figuras del ámbito artístico como Carlos Álvarez con referentes de la política regional y local. La candidatura de Álvarez marca una apertura del partido hacia nuevos perfiles para la competencia presidencial de 2026 en el país.

¿Quién es Carlos Álvarez?

Carlos Álvarez, reconocido comediante y presentador peruano, es el precandidato a la presidencia del Perú por el Partido ‘País para Todos’. Entre 2004 y 2007, fue elegido en cuatro ocasiones como el mejor humorista nacional según la encuesta de la consultora Apoyo. En 2008 recibió la Medalla Cívica de la Municipalidad de Jesús María por su labor social. Su programa La vacuna del humor fue nominado a los premios Luces de 2022, reconocimiento anunciado en 2023.

Nacido en el barrio limeño de Santa Beatriz el 7 de enero de 1964, inició su carrera televisiva a los 19 años en 'Trampolín a la fama’. Su trayectoria incluye participaciones en 'Risas y salsa’, la conducción de 'Las mil y una de Carlos Álvarez’ (1989-1997) y la creación de espacios como 'El especial del humor’, 'El cártel del humor’, 'Oe... ¿es en serio?' y 'La vacuna del humor’. Su personificación de “Popi” Olivera, dirigida a la lucha contra la corrupción, se convirtió en una de sus imitaciones más reconocidas.

El imitador y precandidato presidencial cuestiona la respuesta de la presidenta y el Congreso a la ola delincuencial. (Fuente: RPP)

A lo largo de su carrera, ha trabajado junto a figuras como Jorge BenavidesWalter Ramírez y Lelo Costa, y realizó unipersonales en el Teatro Canout de Lima. En 2011 participó en El estelar del humor y presentó el Primer Festival Internacional del Humor en el Parque de la Exposición. En los últimos años, ha mantenido presencia digital difundiendo parodias de personajes políticos, como Nicolás Maduro, en plataformas como TikTok.

En el campo político, Álvarez brindó apoyo a la campaña antiterrorista de Alberto Fujimori, aunque con el tiempo expresó arrepentimiento por ciertas parodias a dirigentes de la oposición y ofreció disculpas públicas por ello.

Calendario electoral

En las Elecciones Generales de 2026 en Perú, los ciudadanos votarán por presidente, vicepresidentes, diputados, senadores y representantes ante el Parlamento Andino, marcando el regreso de la bicameralidad al Congreso luego de más de tres décadas. Según el cronograma oficial aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la organización y las fechas clave están definidas sobre la base de recientes reformas y la normativa electoral vigente.

Un total de 43 partidos políticos lograron registrarse antes del plazo del 12 de abril de 2025, y solo tres alianzas electorales obtuvieron la inscripción definitiva. Finalmente, 36 partidos y tres alianzas participarán en los comicios. El padrón electoral quedó cerrado el 14 de octubre de 2025.

Entre las principales fechas destacan: las elecciones primarias el 30 de noviembre de 2025, la selección de candidatos por delegados el 7 de diciembre, la aprobación definitiva del padrón electoral el 13 de diciembre y la fecha límite para la inscripción de listas el 23 de diciembre. Las tachas y apelaciones sobre candidaturas se resolverán hasta el 13 de marzo de 2026 y, un día después, quedarán inscritas las postulaciones reglamentarias. La primera vuelta de las elecciones generales será el 12 de abril de 2026 y, en caso necesario, la segunda vuelta presidencial se realizará el 7 de junio.

El nuevo Senado estará compuesto por 60 integrantes: 30 elegidos por lista nacional y 30 por distritos múltiples, entre ellos los departamentos y circunscripciones especiales como Lima Provincias, Callao y los peruanos en el extranjero. Cada partido deberá garantizar la paridad y alternancia de género en sus listas, incluso en circunscripciones que eligen un solo senador. El voto preferencial será posible para senadores.

La implementación de este sistema busca fortalecer la representación y consolidar la legitimidad de las instituciones legislativas en el país.

Más Noticias

Censo 2025 no encuestó al 100% del país: ¿qué hacer si no fuiste censado?

El INEI cerró el trabajo de campo tras alcanzar el 97% de viviendas. El proceso sigue para quienes quedaron fuera, con una plataforma en línea que permitirá completar el registro poblacional

Censo 2025 no encuestó al

DT de Inter Miami se refirió al fichaje de Pedro Gallese: “Se intensificará la preparación de la próxima temporada cuando acabe el torneo”

Javier Mascherano respondió la pregunta sobre la incorporación del arquero peruano, quien dejó Orlando City tras seis temporadas. Esto dijo el entrenador de Lionel Messi y compañía

DT de Inter Miami se

Asalto mortal en Arequipa: sujetos irrumpen en la casa de una empresaria y la asesinan para robarle S/4.000

Dos inquilinos que residían en el inmueble fueron reducidos durante el asalto; la Policía analiza cámaras y testimonios en la zona para identificar a los responsables

Asalto mortal en Arequipa: sujetos

Nito Mestre: “A veces, cuando recuerdo lo de Sui Generis, pienso ‘Eso le pasó a otro’. Lo veo como si fuera una película”

La voz inextinguible de Sui Generis, regresa a Lima. Esta vez, viene a conmemorar los 50 años del Adiós, el magistral concierto de despedida del grupo que formó junto a Charly García, pero con una innovación: el acompañamiento de una orquesta sinfónica. Como amante del rock y la música clásica, el cantante argentino celebra y cumple un sueño. Además, anuncia un documental sobre su vida

Nito Mestre: “A veces, cuando

Resultados de la fecha 2 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026: así van los partidos

Arrancará la segunda jornada del torneo internacional y habrán duelos interesantes: Alianza Lima se medirá con Wanka, Universitario hará lo suyo ante Atenea, San Martín chocará con Olva Latino, y mucho más

Resultados de la fecha 2
MÁS NOTICIAS