Alerta climática en la palma de la mano: Minam y Senamhi lanzan aplicativo móvil para conocer pronósticos del tiempo y clima

Un nuevo aplicativo móvil permite el acceso instantáneo a pronósticos meteorológicos y avisos de riesgo en todo Perú. La tecnología promete transformar la gestión local frente a lluvias y otros eventos extremos, según el ministro del Ambiente, Miguel Espichán Mariñas

Guardar
Aplicación del Senamhi y Minam
Aplicación del Senamhi y Minam para conocer el clima y el tiempo a nivel nacional de manera inmediata.

El Ministerio del Ambiente (Minam) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) presentaron en Lima una herramienta digital que busca acercar, como nunca antes, los grandes volúmenes de datos climáticos de Perú a la vida cotidiana.

El aplicativo, denominado Senamhi Perú móvil, ya está disponible y promete otorgar acceso inmediato a pronósticos actualizados del tiempo y del clima, incluyendo información sobre lluvias, vientos, heladas o altas temperaturas, en todas las regiones del país.

Según explicó la cartera ambiental, la aplicación recoge su información de más de 1.000 estaciones meteorológicas e hidrológicas instaladas a lo largo de Perú.

Diseñada con georreferenciación, la plataforma localiza al usuario y le presenta datos específicos del punto exacto donde se encuentra. Los reportes se actualizan cada diez minutos y ofrecen alertas sobre riesgos ambientales.

En palabras del ministro Miguel Espichán Mariñas, “van a tener un centro de monitoreo en una app y hay un montón de información que el Senamhi recaba de sus más de mil estaciones meteorológicas e hidrológicas”.

La nueva aplicación también ofrece servicios inclusivos. Para personas con discapacidad visual, el pronóstico se puede escuchar activando un botón de altavoz.

A esta innovación se sumaron mecanismos de inteligencia artificial que admiten consultas automatizadas sobre el estado del tiempo en diversas localidades.

(Vídeo: Minam)

Impacto en la gestión de riesgos y el sector agropecuario

La relevancia de contar con avisos en tiempo real va más allá de la simple consulta sobre si lloverá. El acceso inmediato a datos hidroclimáticos, explicó el ministro Espichán, permitirá a las autoridades y actores sociales anticipar riesgos por lluvias intensas, heladas o friajes, así como ajustar decisiones en momentos críticos.

“Nos lanza alertas, por ejemplo, en el caso de Jesús María se registra una temperatura de diecinueve punto grados Celsius (19°C), pero no solo eso, sino que también nos va a dar los avisos meteorológicos del clima”, indicó el funcionario.

El sistema también integra información hidrológica, incluyendo la dinámica fluvial y los mapas de calor para visualizar variaciones térmicas.

Así, los responsables de áreas agrícolas podrán cruzar novedades meteorológicas con las necesidades de sus cultivos y detectar riesgos que podrían afectar la floración, la fructificación o la maduración.

El aplicativo interactúa además con plataformas como el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), lo que permite identificar zonas de riesgo según el tipo de cultivo — arroz, café, cacao, frijol, maíz, palto, papa— y la geografía local.

La información ofrecida en el aplicativo cuenta con el respaldo de datos satelitales, imágenes en tiempo real y modelos matemáticos que elabora el personal científico del Senamhi.

Esta información se actualiza diariamente, tiene el respaldo de las más de mil estaciones meteorológicas e hidrológicas del Senamhi”, maniestó el ministro.

Los mapas presentan datos detallados de temperatura, velocidad del viento y otros factores, permitiendo a los usuarios identificar condiciones extremas o cambios repentinos.

El aplicativo Senamhi Perú móvil ya puede descargarse en plataformas Android e iOS y está disponible para toda la ciudadanía.