Alcalde de Lima anuncia que desde mañana se suspenderá el cobro en los peajes de Villa y Punta Negra

El fallo judicial establece que, pese a la suspensión del cobro, la concesionaria Rutas de Lima deberá continuar con el mantenimiento de las vías mientras dure la medida

Guardar
Renzo Reggiardo saluda decisión judicial
Renzo Reggiardo saluda decisión judicial que suspende cobros en peajes de Villa y Punta Negra. (Foto: Agencia Andina)

El alcalde metropolitano de Lima, Renzo Reggiardo, anunció la suspensión del cobro en los peajes de Villa y Punta Negra, luego de que el Poder Judicial declarara fundado en parte el hábeas corpus presentado por la Municipalidad de Santa María del Mar contra la empresa concesionaria Rutas de Lima. La decisión, que fue emitida por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Pachacámac, ordena detener de inmediato los cobros que, según el fallo, vulneraban el derecho constitucional a la libertad de tránsito.

“Mañana debemos amanecer con la suspensión de los peajes de Villa y Punta. Deben estar absolutamente libres, para que todas las personas transiten sin pagar ni un centavo”, declaró el burgomaestre en una conferencia de prensa ofrecida desde la Municipalidad de Lima. “Este es un día de reivindicación del derecho a la libertad de tránsito. Hoy es un día importante porque demostramos que cuando se afecta al ciudadano, la justicia actúa”, agregó.

La medida judicial marca un hito en la larga controversia por el cobro de peajes en el sur de la capital, parte del Proyecto Vías Nuevas de Lima, concesionado por 30 años a Rutas de Lima en enero de 2013. La decisión se comunicará oficialmente en las próximas horas, y la comuna limeña informó que la suspensión deberá acatarse a partir de las 00:00 horas del día siguiente.

Sede del Poder Judicial. (Foto:
Sede del Poder Judicial. (Foto: Andina)

Alcalde de Lima saluda fallo del Poder Judicial

El fallo judicial fue celebrado por la Municipalidad de Lima, que consideró la resolución un triunfo legal y social en favor de los ciudadanos. La sentencia señala que los cobros establecidos por Rutas de Lima afectaban la libre circulación de los limeños, por lo que se ordena su suspensión hasta nuevo pronunciamiento.

Reggiardo agradeció a la Municipalidad de Santa María del Mar por haber impulsado la acción legal, así como al exalcalde Rafael López Aliaga y a la Defensoría del Pueblo, que respaldaron la medida desde su inicio. “Quiero agradecer a la Municipalidad de Santa María por haber interpuesto este recurso, reconocer el ímpetu del exalcalde Rafael López Aliaga por impulsar lo que parecía imposible y al defensor del Pueblo, quien desde el primer momento se puso del lado de la población”, afirmó.

La autoridad edil subrayó que la suspensión constituye una restitución del derecho ciudadano a desplazarse libremente, especialmente en una zona donde los peajes eran considerados por los usuarios como abusivos. La comuna capitalina recordó que el hábeas corpus fue presentado el 14 de marzo de 2024, luego de recibir múltiples reclamos de los vecinos y transportistas del sur.

Contrato sigue vigente

Por su parte, la gerenta de Promoción de la Inversión Privada de la MML, Liz Belissa Jorg Lizano Gálvez, aclaró que el contrato de concesión entre la comuna limeña y Rutas de Lima se mantiene vigente, aunque el cobro quede suspendido. “Si bien se suspende el cobro de peajes, la concesionaria sigue obligada a dar mantenimiento a las vías. Esperaremos la notificación formal para evaluar las alternativas a seguir, considerando que la empresa se encuentra en proceso de disolución y liquidación”, precisó.

El contrato firmado en 2013 otorgó a Rutas de Lima la administración de varios tramos viales, incluyendo los peajes de Villa, Punta Negra, Chorrillos, San Pedro y Quebrada Verde. Sin embargo, los dos primeros fueron los principales puntos de reclamo por el impacto económico que generaban en los residentes y comerciantes de la zona sur.

El abogado de la Municipalidad de Lima, Wilmer Medina, destacó la trascendencia del fallo y lo calificó como una victoria legal para la defensa del interés público. “Cuando un particular como Rutas de Lima se pone de acuerdo de manera ilícita con una autoridad, como fue con la exalcaldesa Susana Villarán, se vulnera la libertad de tránsito, y así lo ha entendido el Poder Judicial. Este fallo reconoce ese derecho fundamental”, señaló.

Usuarios podrán utilizar su saldo
Usuarios podrán utilizar su saldo en otras estaciones o solicitar devolución, informa la empresa. (Foto: ANDINA/Eddy Ramos)

Casos pendientes

Medina explicó que la resolución judicial, aunque es de primera instancia, representa un paso firme hacia la defensa de los derechos ciudadanos. “El peaje de Villa, ubicado en el kilómetro 19.5, y el de Punta Negra deberán suspender el cobro. Quedan pendientes los casos de Chorrillos, San Pedro y Quebrada Verde, sobre los cuales la Municipalidad apelará. Si la Corte de Lima Sur confirma la resolución, la suspensión será definitiva”, puntualizó.

La Municipalidad de Lima reafirmó su compromiso de proteger a los ciudadanos frente a cobros considerados ilegales o abusivos, destacando que continuará impulsando medidas legales y administrativas para revisar el contrato de concesión firmado en gestiones anteriores.

Vecinos de La Molina ya
Vecinos de La Molina ya podrán ingresar y salir del distrito sin pagar peaje. (Foto: Agencia Andina)

Después de más de un año de litigio, la comuna capitalina aseguró que la justicia finalmente escuchó la voz de los limeños afectados. “Hoy, los vecinos del sur pueden sentir que el esfuerzo valió la pena. La libertad de tránsito se ha restablecido”, concluyó Reggiardo.