Tres tripulantes mueren en accidente de helicóptero de empresa Helisur en planta de gas de Malvinas, en Cusco

La aeronave realizaba maniobras de carga dentro del complejo operado por Pluspetrol, en el distrito de Megantoni

Guardar
Tres tripulantes mueren en accidente
Tres tripulantes mueren en accidente de helicóptero de empresa Helisur en planta de gas de Malvinas, en Cusco

La tarde del miércoles 29 de octubre, la tranquilidad de las operaciones en la planta de gas natural Malvinas, en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención (Cusco), se interrumpió por un accidente aéreo que costó la vida a tres personas. Un helicóptero de la empresa Helisur, contratado para maniobras de carga, se precipitó dentro del área de operaciones aéreas del complejo administrado por Pluspetrol.

De acuerdo con la información oficial, el siniestro se registró alrededor de las 2:30 p. m., mientras la aeronave ejecutaba maniobras logísticas en una zona donde el tránsito aéreo es permanente por el traslado de suministros y personal técnico. En el helicóptero se encontraban tres tripulantes —un piloto, un copiloto y un mecánico—, todos trabajadores de Helisur, quienes perdieron la vida en el acto.

En la región de La Convención, las operaciones aéreas cumplen un rol clave en el traslado de insumos hacia los proyectos energéticos situados en plena Amazonía. Los helicópteros de Helisur son empleados con frecuencia por empresas del sector hidrocarburos para conectar áreas que solo pueden alcanzarse por vía aérea o fluvial.

Respuesta inmediata y coordinación institucional

Área remota y de difícil
Área remota y de difícil acceso en la selva cusqueña, lo que complicó las labores iniciales de rescate y verificación.

A través de un comunicado, Pluspetrol expresó su pesar por el accidente y detalló las medidas adoptadas tras conocerse el hecho. “Con mucho pesar confirmamos el lamentable deceso de las tres personas”, indicó la empresa, precisando que, junto al plan de respuesta de emergencia aérea de Helisur, “también se activó de forma inmediata nuestro sistema de respuesta ante este tipo de emergencias a fin de realizar las labores correspondientes”.

La compañía indicó además que “mantiene comunicación y coordinación permanente con la empresa Helisur; así como con las autoridades correspondientes” para facilitar las investigaciones y las acciones de rescate y recuperación en la zona.

En la misma nota, Pluspetrol precisó que el accidente ocurrió “mientras el helicóptero realizaba maniobras de carga en la zona de operaciones aéreas de la Planta de Gas Natural Malvinas”. La aeronave realizaba tareas rutinarias dentro del plan logístico de la operación.

Comunciado de pluspetrol
Comunciado de pluspetrol

Informe del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

El MTC emitió un comunicado confirmando que el helicóptero accidentado pertenecía a la empresa Helicópteros del Sur S.A. (Helisur), de matrícula OB-2019P, modelo MI-171. “El día de hoy, aproximadamente a las 14:30 horas, se registró un accidente aéreo que involucró a un helicóptero de la empresa Helicópteros del Sur S.A. (Helisur) de matrícula OB-2019P, modelo MI-171. La aeronave se encontraba realizando operaciones aéreas en zona de la planta de gas natural Malvinas, distrito de Megantoni, provincia de La Convención, región Cusco”, precisó el comunicado oficial.

El ministerio expresó su solidaridad con las familias de las víctimas: “El MTC se solidariza con las familias de los tres tripulantes que viajaban en la aeronave y que lamentablemente perdieron la vida”.

Asimismo, informó que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) notificó a la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA), encargada de iniciar las acciones técnicas correspondientes para determinar las causas del siniestro.

Operaciones aéreas y contexto

Fuentes de Infobae Perú señalaron que Helisur presta servicios de transporte aéreo a diversas compañías dedicadas a la exploración y producción energética en la selva. La empresa realiza de manera habitual el traslado de personal y materiales en la zona. En esta ocasión, la maniobra aérea involucraba a tripulantes, que fallecieron, que cumplían labores dentro del complejo de Malvinas.

Las autoridades locales de Megantoni fueron notificadas del hecho y se desplegaron equipos para asegurar la zona y coordinar la llegada de los especialistas encargados de investigar las causas del accidente.

Reacción de Osinergmin y situación de la planta

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) también se pronunció sobre el accidente. “Frente al accidente aéreo ocurrido en la planta de gas natural Malvinas reportado por Pluspetrol, Osinergmin lamenta profundamente el fallecimiento de los tripulantes de la aeronave”, expresó la entidad mediante un comunicado.

Asimismo, precisó que el accidente se registró fuera del área de operaciones directas de las instalaciones de hidrocarburos. “Se ha verificado que la operación y el suministro de gas natural no se han visto afectados”, agregó. El organismo indicó que mantiene un monitoreo constante de los parámetros de la planta y comunicación directa con la empresa operadora para garantizar la continuidad del servicio.

Fuentes vinculadas al complejo energético explicaron que, pese a la cercanía del accidente, la zona de impacto no comprometió las estructuras principales ni los sistemas de transporte del gas natural. Sin embargo, el área fue cercada temporalmente para facilitar el trabajo de los peritos y equipos de rescate.

Canales de ayuda

Puedes comunicarte con los siguientes medios de manera gratuita.

  • Policía Nacional del Perú (PNP): Teléfono de emergencias 105. Línea disponible las 24 horas para reportar delitos, solicitar auxilio o información sobre seguridad.
  • Serenazgo Municipal: Cada municipio cuenta con líneas propias de Serenazgo para emergencias locales y vigilancia en barrios.
  • Central Única de Denuncias: 1818. Permite denunciar hechos delictivos de forma anónima.
  • Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP): Línea 100. Ofrece atención y orientación en casos de violencia familiar, de género y abuso a menores.

Más Noticias

Conoce el pronóstico del clima de Tarapoto para el miércoles 5 de noviembre

Esta ciudad se caracteriza por tener un clima tropical de la selva alta amazónica, con temperaturas cálidas y lluvias frecuentes gran parte del año

Conoce el pronóstico del clima

Día Internacional del Payaso: la fecha que honra la alegría y celebra a quienes curan el alma desde el asombro

Cada 5 de noviembre el mundo rinde tributo a quienes hacen del humor una misión. Este día recuerda el legado de artistas como Cepillín y Miliki, símbolos eternos del oficio más humano: hacer reír

Día Internacional del Payaso: la

CADE Ejecutivos 2025 EN VIVO: presidente José Jerí dio inicio al foro empresarial

Bajo el lema “Firmes en la acción, ¡por la patria!”, el foro empresarial más importante del Perú vuelve a la capital, reuniendo a líderes nacionales e internacionales para debatir sobre los desafíos del país en un contexto de elecciones y desconfianza institucional

CADE Ejecutivos 2025 EN VIVO:

Paro de transportistas EN VIVO: Situación del transporte en Lima y Callao y los reclamos a José Jerí por asesinatos y extorsiones

Empresas de transporte acatan medida de fuerza afectando el traslado de miles de usuarios que esperan sus unidades en los principales paraderos. El presidente José Jerí llegó hasta Acho y recibió los reclamos de los transportistas

Paro de transportistas EN VIVO:

Nuevo canon satelital permitirá mayor cobertura y menores costos, afirma exviceministro de Comunicaciones

Según De los Santos, el nuevo esquema tarifario permitirá fortalecer servicios esenciales como la telemedicina, la educación a distancia y los emprendimientos digitales

Nuevo canon satelital permitirá mayor
MÁS NOTICIAS