Pedro Castillo insiste en que fue mal vacado: “Sigo siendo presidente constitucional”

Durante la audiencia de cese de prisión preventiva, el golpista dice que contra él se ha cometido el “abuso de todos los abusos”

Guardar
Pedro Castillo niega la realidad. Video: Justicia TV

El golpista expresidente Pedro Castillo insistió en que el Congreso lo vacó irregularmente, por lo que cree que aún se le debería reconocer como jefe de Estado y debería ser liberado. Esto a pesar de que la validez de su destitución ya fue determinada por el Tribunal Constitucional.

Durante la audiencia de cese de prisión preventiva, Castillo aseguró que contra él se ha cometido el “abuso de todos los abusos”. Aseguró que, además de lo dicho por su abogado, los “nuevos elementos de convicción” que justificarían su excarcelación son las “más de 70 sesiones de este juicio oral, donde no se ha podido probarme que estoy acá detenido por un alzamiento armado y por haber cometido el delito de rebelión”.

“Casi 3 años, abusivamente, donde el mismo Ministerio Público dice: “No, estamos convencidos de que no hay rebelión, vamos por el tema de conspiración”. Y cuando le pides las pruebas para la nueva imputación, el mismo Ministerio Público dice: “No, tenemos ninguna prueba”. Entonces, dígame, ¿acaso no es un abuso por tema de prisión preventiva?”, dijo.

El golpista también alegó que su prisión preventiva sería nula porque supuestamente el juez supremo de investigación preparatoria Juan Carlos Checkley “no es el llamado por ley para llevar a cabo la investigación preparatoria”. “De esta Sala Suprema, el Código Penal establece que al menos uno debería estar conduciendo esta sala especial de la acusación que está llevando este juicio”, añadió.

Expresidente del TC cuestiona fallo
Expresidente del TC cuestiona fallo judicial que restituye pensión a Castillo. (Foto: Convoca)

Finalmente, Castillo se refirió a su vacancia, alegando que “todo el mundo sabe, expertos en el mundo y todo el mundo, el ciudadano más común y corriente, sabe que he sido detenido siendo presidente de la República”.

“Primero fui detenido, después se me ha vacado. Y se me ha vacado inconstitucionalmente porque hoy el mismo Congreso ha salido a decir: ‘Hay que tener cuidado para vacar a la señora Dina Boluarte, porque con Castillo no hemos tenido los 104 votos’. Entonces, si tuvieron la votación calificada, sigo siendo presidente constitucional y el pueblo y la historia nos darán la razón. Yo espero esta sala esté del lado de la razón, esté del lado de la verdad”, indicó.

Sin embargo, lo dicho por Pedro Castillo no es cierto. El TC determinó que la celeridad con la que se dio su vacancia respondió al escenario excepcional en el que se encontraba el Perú: un intento de golpe de Estado.

Asimismo, los magistrados dejaron establecidos que Castillo no dejó de ser presidente de la República al declararse su vacancia, sino cuando dio su mensaje a la Nación donde dispuso el cierre inconstitucional del Congreso, la intervención del sistema de justicia y la instauración de un gobierno de excepción.

Fiscalía de la Nación presentó
Fiscalía de la Nación presentó nueva denuncia constitucional contra Pedro Castillo por el caso 'Los NIños'. (Foto: Agencia Andina)

A un paso de ser inhabilitado

El expresidente Pedro Castillo enfrenta la posibilidad de ser inhabilitado hasta por 10 años para ejercer funciones públicas, tras el proceso abierto por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso se encuentra a punto de debatir el informe final sobre las denuncias constitucionales, lo que podría impedir que Castillo postule en las Elecciones 2026.

La presidenta de la Subcomisión, Lady Camones, cerró la audiencia tras más de tres horas de sesión y encargó a la congresista Ana Zegarra la elaboración del informe final en un plazo de cinco días hábiles. Aunque los plazos suelen extenderse, se prevé que el documento se debata durante noviembre.