Ministro de la Producción defiende declaratoria de emergencia: “Así como derrotamos al terrorismo, derrotaremos la delincuencia”

César Quispe se pronunció sobre la reciente convocatoria de un paro de transportistas tras la muerte del conductor José Johnny Esqueche Ningles en manos de extorsionadores. Aseguró que el Gobierno evalúa constantemente medidas para combatir la criminalidad

Guardar
Ministro César Quispe se pronunció sobre el paro anunciado ante una nueva muerte por extorsión. | Canal N

El ministro de la Producción, César Quispe, descartó la aplicación de un toque de queda en el país y defendió la eficacia de la declaratoria de emergencia como estrategia clave para enfrentar la escalada de violencia y criminalidad en diversas regiones. Desde Piura, el titular del sector subrayó la decisión del Gobierno de priorizar la articulación multisectorial.

“La delincuencia no nos va a derrotar, así como derrotamos al terrorismo, derrotaremos la delincuencia. Enfrentaremos este desafío y lo vamos a superar”, sostuvo en diálogo con Canal N. Explicó que las acciones coordinadas para combatir el sicariato y la extorsión involucran a los tres niveles de gobierno, el Poder Judicial, la ciudadanía y actores del sector privado y la prensa, bajo liderazgo directo de la Presidencia de la República.

El ministro de la Producción precisó que el estado de emergencia permanece vigente en zonas críticas, aunque reconoció que la criminalidad y las muertes violentas no han disminuido desde su aplicación, según reportes del sector y entidades independientes. No obstante, el ministro sostuvo que el Gobierno evalúa ajustes constantes a través de los consejos de ministros y en diálogo permanente con los sectores involucrados.

“El diálogo es constante. Nosotros somos un gobierno de puertas abiertas en el cual llamamos al diálogo y conversar, porque podemos, podemos conversar las medidas que estamos aplicando están en constante revisión. Nosotros tenemos un Consejo de Ministros permanente en el cual constantemente venimos aplicando y vamos a seguir ajustando, porque la delincuencia no nos va a derrotar. […] Vamos recogiendo los aportes, la aplicación, evaluando las medidas aplicadas y estamos abiertos para poder hacer cualquier ajuste y cambio”, expresó.

Ministro descartó la implementación de
Ministro descartó la implementación de un toque de queda. | Producción

El escenario de inseguridad se agravó tras el asesinato del conductor José Johnny Esqueche Ningles en Ventanilla, lo que llevó a los gremios de transportistas a anunciar una paralización para el martes 4 de noviembre. Los sindicatos, encabezados por la Cámara Internacional de la Industria del Transporte y la Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú, cuestionan la eficacia del estado de emergencia decretado el 22 de octubre y sostienen que la criminalidad se mantiene alta, especialmente en Lima y Callao.

El ministro respondió a estas críticas reafirmando que “el diálogo con los gremios es permanente, y las medidas se revisan para asegurar su efectividad”. Añadió que el Ejecutivo reconoce el derecho a la protesta, siempre y cuando no se vulneren derechos de terceros ni se afecte la propiedad privada. Aclaró, asimismo, que el toque de queda fue descartado: “Las alternativas que evaluamos buscan ajustarse a las necesidades y proteger la actividad productiva”.

Transportistas se preparan para el paro del 4 de noviembre en medio de desacuerdos entre sus líderes

En el ámbito económico, el funcionario anunció inversión en infraestructura pesquera por más de 33 millones de soles en la región Piura, con la habilitación de créditos y mejoras para más de 20.000 pescadores. Detalló que “la reactivación productiva no puede verse frenada por restricciones extremas”, y por ello el gobierno continúa adoptando medidas flexibles y sujetos a revisión periódica.

Mientras tanto, diversos gremios del transporte exigen la derogación de leyes consideradas permisivas con la criminalidad y reiteran la necesidad de una agenda de seguridad específica. “Esto lo enfrentamos todos”, remarcó el ministro, quien instó a la sociedad a colaborar en la lucha contra la inseguridad.

El Gobierno ratificó su voluntad de ajuste y diálogo, aunque permanece bajo presión social por resultados concretos en materia de seguridad y protección al sector transporte.

Más Noticias

Bettsy Chávez se pronuncia desde su asilo y espera salvoconducto: “Está tranquila y bien de salud”, señala su abogado

La exprimera ministra se pronunció por primera vez desde que recibió asilo político en México, a través de su abogado, y aseguró estar tranquila, además de agradecer la “solidaridad” recibida

Bettsy Chávez se pronuncia desde

Perú e India avanzan hacia TLC con récord de comercio bilateral de USD 5.800 millones en 2024

Autoridades de ambos países concluyeron la novena fase de negociaciones en Lima, buscando impulsar el intercambio de bienes y servicios y abrir nuevas oportunidades para exportadores peruanos en el mercado asiático

Perú e India avanzan hacia

Morrissey cancela su concierto en Perú y toda su gira por Latinoamérica por “agotamiento extremo”

El artista británico suspende nuevamente sus presentaciones por motivos de “agotamiento extremo”, según informó Move Concerts Perú

Morrissey cancela su concierto en

Crisis en el transporte urbano: Minsa anuncia prioridad de atención a choferes y cobradores víctimas de extorsión

Manifestaciones, bloqueos y reclamos gremiales exponen la magnitud del problema e impulsan la reacción coordinada de entidades públicas para atender la emergencia social

Crisis en el transporte urbano:

Susy Díaz regresa al “El Valor de la Verdad” con nuevas confesiones: “La Pinchi Pinchi me tenía bronca”

Este domingo, a las 10 de la noche, Susy Díaz vuelve a “El Valor de la Verdad” para enfrentar preguntas que cruzan los límites del poder y el placer. Entre risas y secretos, promete una noche de revelaciones

Susy Díaz regresa al “El
MÁS NOTICIAS