La PNP no cuenta con software para obtener información de celulares incautados a bandas de extorsionadores, revela fiscal

El fiscal superior Jorge Chávez Contrina indicó que por la falta de esta herramienta los casos no avanzan y los efectivos deben sacar la información de forma manual

Guardar

¿Cuánto tiempo tarda la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público en reunir evidencias en un caso de extorsión? Por lo menos un año. La razón principal, según las propias autoridades, es la falta de herramientas tecnológicas que permitan procesar la información obtenida en los operativos.

El coordinador de las Fiscalías contra el Crimen Organizado, Jorge Chávez Cotrina, expuso las limitaciones que enfrenta la Policía Nacional del Perú al momento de analizar los teléfonos celulares incautados a las bandas de presuntos extorsionadores. Durante una mesa de trabajo en el Congreso de la República, explicó que cuando la policía captura a una organización criminal puede llegar a decomisar más de 40 celulares, pero que, ante la ausencia del Cellebrite —un software especializado en la extracción de datos de equipos electrónicos—, toda la información debe ser revisada de manera manual, lo que retrasa significativamente las investigaciones.

Esa demora, advirtió, afecta directamente el trabajo fiscal. Sin pruebas suficientes que acrediten el delito, los jueces no pueden dictar prisión preventiva, lo que obliga a liberar a los detenidos.

Comerciantes denuncian que hombres armados
Comerciantes denuncian que hombres armados entregan boletos falsos a cambio de dinero y amenazan con regresar cada día en una zona sin patrullaje constante. | Composición Infobae Perú / Latina
“Nosotros, fiscales y policías, trabajamos en el campo y le llevamos el expediente al juez ya para que él dicte las medidas correspondientes o la sentencia. Y en el tema de tecnología, cuando uno captura una banda, mínimo, si usted detiene a quince (personas) vas a tener mínimo cuarenta celulares (...) No tenemos tecnología para sacar la información”, explicó.

Implementar el Cellebrite en las Depincris en Lima

El fiscal recordó un operativo reciente en el que detuvieron a 12 personas y se incautaron 28 celulares. Sin embargo, la PNP le informó que los resultados del análisis estarán listos recién en un año.

“El Cellebrite es un software donde los peritos, en cuestión de minutos, sacan toda la información con orden, con mandato judicial, obviamente. No lo tenemos. Nosotros hemos hecho una captura recién en San Martín, donde detuvimos a doce policías, veintiocho celulares, y los peritos de la policía nos han dicho que más o menos para septiembre del próximo año van a tener resultado”, lamentó.

Por ello, Chávez Cotrina planteó que el Cellebrite sea implementado, al menos, en las sedes de la División de Investigación Criminal (Depincri) de Lima.“Mínimamente cada Depincri, por lo menos aquí en Lima, que estamos en emergencia, tenga un Cellebrite. Mínimo en el Callao, Lima Norte, Lima Este, Lima Sur, Lima Centro y Ventanilla. Uno mínimo”, sostuvo.

El Mininter presentó al Gorex
El Mininter presentó al Gorex este jueves. (Foto: Composición)

El fiscal agregó que la inversión requerida sería de aproximadamente cuatro millones de soles, una cifra que —consideró— el Estado podría asumir sin afectar las finanzas públicas.

“¿Cuánto cuesta? Un millón de soles. Un millón de soles. O sea, yo creo que el gobierno cuatro millones lo puede sacar, no creo que se caiga la caja fiscal por cuatro millones. Y eso es fundamental para la investigación, señores congresistas”, remarcó.

Chávez Cotrina acudió a la
Chávez Cotrina acudió a la mesa de trabajo como representante del Ministerio Público

Además de la ausencia de este software, el fiscal señaló que muchas unidades de flagrancia no cuentan con laboratorios de criminalística, lo que complica aún más las investigaciones. Explicó que, cuando los agentes detienen a un sospechoso, deben trasladarlo a otra dependencia para realizar las pericias correspondientes, una situación que desvirtúa por completo el propósito de estas unidades, creadas justamente para actuar con rapidez y eficacia frente a los delitos en curso.