
El avance del huracán Melissa, que llegó a Jamaica como ciclón de categoría 5 antes de reducir su intensidad a categoría 4, ha desencadenado una emergencia nacional y el despliegue de recursos en toda la isla.
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró al país “zona catastrófica” bajo la Ley de Gestión del Riesgo de Desastres.
Esta decisión se da luego de que Melissa impactó la localidad de Westmoreland, al suroeste de la isla, generando inundaciones, deslizamientos de tierra y serios daños en infraestructura, según el reporte difundido por Andina.
Los efectos inmediatos del huracán incluyen la interrupción del servicio eléctrico para más de 530,000 usuarios, lo que representa cerca del 77 % del total nacional, datos detallados por la Compañía de Servicios Públicos de Jamaica (JPS).
Las regiones más afectadas, identificadas por las autoridades, son Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland, donde numerosas comunidades permanecen aisladas y con rutas intransitables.
El ministro de Desarrollo Comunitario y responsable de la gestión de desastres, Desmond McKenzie, informó en conferencia que en áreas como Black River, en Saint Elizabeth, varias familias permanecen atrapadas.
Los equipos de emergencia afrontan retos para asistir a los residentes debido a las malas condiciones. Más de 800 refugios han sido puestos en operación y, según Andina, casi 15,000 personas se encuentran a resguardo en 382 de estos espacios.
El balance de víctimas asciende a al menos nueve fallecidos en el Caribe, con tres en Jamaica, tres en Haití, dos en Panamá y uno en República Dominicana, según datos difundidos al cierre de este reporte.
Además, el ministro de Industria, Aubyn Hill, emitió órdenes comerciales de emergencia para contener la especulación en los precios de insumos básicos y asegurar la distribución de bienes esenciales, una decisión reseñada ampliamente por la prensa regional.

Cancillería activa asistencia consular para peruanos en Jamaica
Ante el escenario planteado por el huracán Melissa, la Cancillería peruana, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (RR. EE.), ha implementado mecanismos de asistencia consular para ciudadanos peruanos en Jamaica.
De acuerdo con el Comunicado de Prensa 019-25, el Consulado General del Perú en Panamá, con jurisdicción en la isla, y la agente consular honoraria en Montego Bay, pusieron en marcha canales directos de contacto, verificación y apoyo.
Las autoridades peruanas informaron que, hasta el momento, no existen reportes de connacionales heridos o afectados físicamente por el paso del ciclón.
Sin embargo, se identificó a catorce ciudadanos peruanos que no lograron evacuar antes del cierre del aeropuerto internacional de Montego Bay. Estas personas se encuentran alojadas en hoteles de la zona, siguiendo las indicaciones de seguridad.
La Cancillería detalló que los vuelos de retorno hacia Perú podrían reestablecerse a partir del 5 de noviembre, dependiendo de la rehabilitación progresiva del aeropuerto y las condiciones climáticas.
Mientras tanto, la asistencia consular se concentra en garantizar alojamiento y facilitar el contacto con familiares, así como explorar alternativas para un eventual retorno anticipado de los peruanos afectados.
El Ministerio de Relaciones Exteriores continuará acompañando a los compatriotas, suministrando información y apoyo mientras se mantenga la emergencia, y mantiene sus canales de atención abiertos hasta que la situación retorne a la normalidad luego del impacto del huracán Melissa.
Más Noticias
¿Quién es Helen Ballón, su actual pareja de Claudio Pizarro y madre de su bebé de siete meses?
A los 47 años, el exfutbolista vive una nueva etapa lejos de las canchas y acompañado de su pareja, una peruana amante del arte y el yoga

Huancavelica registró un sismo de magnitud 4
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Korina Rivadeneira llegó a Venezuela tras dejar el Perú y vive emotivo reencuentro con su familia y amigos: “Después de 10 años”
En medio de rumores de crisis matrimonial, la exchica reality compartió su regreso al país llanero y un reencuentro familiar lleno de nostalgia y ternura

Se registró un sismo de 4.4 en Datem del Marañón, Loreto
Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los terremotos más fuertes del mundo

‘Prima’ de Josimar asegura que el cantante quiso que aborte y solo asumirá a sus mellizos económicamente: “Aclaraste lo que te conviene”
Verónica González, la mujer que Josimar presentó como su “prima”, rompió su silencio en Magaly TV La Firme y contó que el cantante le pidió abortar y solo aceptó un acuerdo económico verbal



