El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, informó en conferencia de prensa sobre la próxima firma del Pacto Ético Electoral, una iniciativa orientada a establecer compromisos claros de buenas prácticas entre las agrupaciones políticas que participarán en las elecciones generales de 2026. El pacto busca definir lineamientos de comportamiento y conducta para candidatas, candidatos y líderes partidarios, priorizando el respeto mutuo durante la campaña.
Roberto Burneo explicó que el documento persigue que la contienda de ideas transcurra en un ambiente donde predominan el respeto y los principios democráticos. “El pacto ético compromete a las organizaciones políticas para que actúen con buenas prácticas, con buenas formas, pero sobre todo establece lineamientos de comportamiento y de conducta de todos los participantes”, reiteró el titular del JNE al comentar los alcances del acuerdo.
El acto de firma pretende reunir a los representantes de cada organización política registrada, quienes deberán refrendar su adhesión pública a los principios de transparencia, veracidad y tolerancia, en línea con lo estipulado por el JNE. Burneo remarcó que la finalidad es asegurar que el debate electoral preserve el intercambio constructivo de propuestas y no derive en ataques personales o acciones que puedan afectar la integridad del proceso democrático.

El Pacto Ético Electoral forma parte de las estrategias institucionales que el organismo electoral implementa históricamente en años previos a elecciones generales, con el objetivo de reducir la conflictividad y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. No se descartan mecanismos de seguimiento para verificar que las agrupaciones cumplan con los compromisos asumidos y se mantenga la integridad de la campaña.
El anuncio del Jurado Nacional de Elecciones marca el inicio de una etapa preparatoria clave para los comicios de 2026, en la que el respeto por las normas y la convivencia democrática se posiciona en el centro del proceso electoral. Las agrupaciones políticas deberán ajustar su actuación a los estándares que el pacto establece y actuar con la responsabilidad que el contexto exige.
Elecciones 2026
En las elecciones generales de 2026 en Perú está prevista la participación de 43 partidos políticos que, hasta octubre de 2025, figuran inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Esta cifra representa la mayor oferta política de las últimas décadas y refleja el dinamismo de la escena partidaria peruana, marcada por la presencia de agrupaciones históricas y nuevas formaciones.

Entre los partidos tradicionales figuran Acción Popular, Partido Aprista Peruano, Partido Popular Cristiano (PPC) y Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap). A ellos se suman actores de peso reciente como Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Podemos Perú, Renovación Popular, Partido Morado, Juntos por el Perú y Partido Político Nacional Perú Libre.
El listado lo completan agrupaciones nuevas o de menor trayectoria: Ahora Nación, Batalla Perú, Fe en el Perú, Libertad Popular, Nuevo Perú por el Buen Vivir, Partido Ciudadanos por el Perú, Partido del Buen Gobierno, Partido Democrático Somos Perú, entre otros. Varias de estas organizaciones buscan consolidar su presencia mediante alianzas estratégicas; un ejemplo es la coalición “Fuerza y Libertad”, conformada por Fuerza Moderna y Batalla Perú.
La inscripción en el JNE habilita a estos partidos para presentar candidaturas en los comicios presidenciales y parlamentarios, aunque la participación efectiva dependerá del cumplimiento de los requisitos legales y de la inscripción válida de listas y fórmulas.
Las agrupaciones excluidas por no completar su proceso de inscripción a tiempo incluyen a Adelante Pueblo Unido (APU), Unidad Popular (UP) y Resurgimiento Unido Nacional (RUNA). Para revisar el listado actualizado y detallado, es posible consultar el portal oficial del JNE o plataformas informativas especializadas como Infobae.
Más Noticias
¿Quién es Helen Ballón, su actual pareja de Claudio Pizarro y madre de su bebé de siete meses?
A los 47 años, el exfutbolista vive una nueva etapa lejos de las canchas y acompañado de su pareja, una peruana amante del arte y el yoga

Huancavelica registró un sismo de magnitud 4
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Korina Rivadeneira llegó a Venezuela tras dejar el Perú y vive emotivo reencuentro con su familia y amigos: “Después de 10 años”
En medio de rumores de crisis matrimonial, la exchica reality compartió su regreso al país llanero y un reencuentro familiar lleno de nostalgia y ternura

Se registró un sismo de 4.4 en Datem del Marañón, Loreto
Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los terremotos más fuertes del mundo

‘Prima’ de Josimar asegura que el cantante quiso que aborte y solo asumirá a sus mellizos económicamente: “Aclaraste lo que te conviene”
Verónica González, la mujer que Josimar presentó como su “prima”, rompió su silencio en Magaly TV La Firme y contó que el cantante le pidió abortar y solo aceptó un acuerdo económico verbal



