
El anunciado paro nacional de transportistas del 4 de noviembre ha generado una clara división entre los principales gremios del sector. Aunque todos coinciden en que la medida de fuerza responde a la creciente inseguridad y a los asesinatos de conductores, las razones de fondo y los objetivos del paro son motivo de discrepancia.
Por un lado, la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIIT), representada por Martín Ojeda, sostiene que el paro será una protesta pacífica y sin tintes políticos. En cambio, la Asociación Nacional de Conductores del Perú (ANACONP), presidida por Miguel Palomino, considera que el origen del problema es político y reclama la anulación de leyes que, según afirma, “favorecen la criminalidad”.
¿Por qué se convoca a un nuevo paro?
El acuerdo para realizar el paro se concretó tras los asesinatos de dos transportistas en menos de 48 horas: Leoncio Sandoval, de la empresa Mariscal Cáceres, y José Esquinel, ambos víctimas de sicarios. Este hecho encendió la indignación entre las bases gremiales.
“Mire, el día de hoy, en horas de la mañana, lamentablemente, por los decesos de dos conductores profesionales en cuarenta y ocho horas (...) las bases de los conos decidieron en un primer momento, tal vez, un acto simbólico, pero finalmente han decidido un paro de veinticuatro horas el día martes, 4 de noviembre”, explicó Martín Ojeda, director de la CIIT.
El dirigente aclaró que la decisión fue tomada por las bases y que la medida será pacífica. “Va a ser una marcha pacífica, o sea, como lo hacemos con los buses, va a ser un paro con apagado de motores. No deseamos vinculación política (...). Es un grito de respeto a los fallecidos y que esto no puede volver a pasar”, señaló.
Martín Ojeda no quiere politizar el paro del 4 de noviembre
Ojeda reconoció que existen normas que pueden mejorar, pero rechazó que el objetivo del paro sea político. “Coincido en que hay normas como la Ley de Organización Criminal Sistemática que tiene no errores, horrores. Pero más allá del tema político, lo que el transporte busca y los usuarios buscan es seguridad. Un Estado, sea de izquierda o sea de derecha, lo que tiene que plantear es seguridad”, indicó.
El representante gremial remarcó que el paro no busca desestabilizar al Gobierno, sino exigir acciones concretas contra la delincuencia. “Los muertos van a venir, vengan de donde vengan, y eso es lo que el transporte el día 4 de noviembre quiere demostrar”, sostuvo.
Asimismo, Ojeda adelantó que el paro se realizará desde las 00:00 hasta las 5:00 de la mañana del martes 4 de noviembre, bajo la modalidad de “apagado de motores”.
Miguel Palomino: “Nos están matando políticamente”
Sin embargo, Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores del Perú, cuestionó la postura de Ojeda y aseguró que la raíz del problema está en la aprobación de leyes que benefician a la delincuencia organizada.
“Yo discrepo con Martín, porque lamentablemente aquí yo le dije siempre el principio: políticamente nos están matando. Cuando el 10 de octubre les dije que ustedes han fabricado leyes para blindarse, lo que han ocasionado es que las víctimas son producto de sus leyes, y eso lo tiene que entender el país”, afirmó Palomino.

El dirigente sostuvo que las medidas de seguridad implementadas por el Gobierno no abordan el problema de fondo. “Lo que me están invitando es a sobrevivir con la criminalidad y vamos a tener más muertos. Lo que queremos nosotros como conductores es no ser víctimas más de sicariato, y para ello se debe anular este paquete de leyes que ellos mismos han orquestado”, declaró.
Más Noticias
Cenaida Uribe asegura la futura llegada de Ángela Leyva a Alianza Lima: “Conversé con ella, algún día vendrá”
La directiva ‘blanquiazul’ expresó su deseo de incorporar a la destacada punta nacional más adelante, apuntando a reforzar el equipo con una jugadora de gran nivel

Maju Mantilla enfrenta gesto irrespetuoso del sacerdote en el velorio de su madre y Peluchín estalla en vivo
El gesto fue calificado como “fuera de lugar” y “falta de respeto” por los conductores del programa, quienes mostraron empatía hacia la exMiss Mundo

Perú en la ruta continental del narcotráfico: coca, narcoaviones y lanchas que abastecen el mercado de Estados Unidos
Un informe de la BBC revela cómo el país andino se consolidó como eje del narcotráfico regional. Laboratorios clandestinos, rutas amazónicas y carteles mexicanos sostienen una red

Día Mundial de Prevención del ACV: quiénes tienen más riesgo de tener un accidente cerebrovascular
El accidente cerebrovascular ocurre cuando el flujo de sangre hacia una parte del cerebro se interrumpe o se reduce

Halloween y el Día de la Canción Criolla: eventos, conciertos y actividades para celebrar el 31 de octubre
Desde Eva Ayllón hasta Arcángel, Lima ofrece conciertos, peñas y fiestas temáticas para disfrutar Halloween y el Día de la Canción Criolla 2025.


