Alerta en Perú por Metformina 850 mg para tratar la diabetes: lo que se sabe del caso y qué recomiendan

El exministro de Salud, Hernando Cevallos, señala que la falta de recursos y estándares laxos en países de origen complican la garantía de calidad, además subraya la urgencia de reformas en la supervisión de medicamentos

Guardar
Exministro se refiere al caso de la Metformina 850 mg

La alerta por el retiro de un lote de Metformina 850 mg en Perú evidencia la fragilidad del control sobre medicamentos esenciales para la diabetes, advierten los expertos en salud.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) informó que el lote 20601775, distribuido bajo la marca PF Genéricos y fabricado por Perufarma S.A., fue retirado tras detectarse una “partícula extraña” en una tableta.

La decisión afecta cajas de 100 comprimidos, registradas con el código EN-05802, lo que ya originó la preocupación en un sector importante de la ciudadanía.

La suspensión de un lote
La suspensión de un lote de Metformina por contaminación impulsa el debate sobre la eficacia de los sistemas de alerta. (Andina)

Retiro inmediato

La empresa Perufarma S.A. paralizó la distribución y procedió a retirar e inmovilizar todo el lote afectado, notificando la incidencia a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

Además, puso a disposición de los consumidores el teléfono (01) 711-7000, anexo 110, y el correo defensoriadelcliente@perufarma.com.pe para consultas o devoluciones relacionadas con el producto.

Desde el Indecopi, se recomendó a consumidores que noten cualquier anomalía en sus medicamentos suspender de inmediato su uso y reportar el incidente. El organismo recordó que cualquier efecto adverso puede informarse mediante el servicio NotiMed de la Digemid, accesible en su plataforma oficial.

El sistema de alerta

El Indecopi gestiona en el país el Sistema de Alertas de Consumo, destinado a detectar riesgos potenciales en bienes o servicios que se ofertan en el mercado nacional.

Cuando se detecta un producto o servicio peligroso, se emiten alertas públicas que detallan el riesgo, la empresa responsable y las medidas de protección que se han adoptado.

La publicación de la Ley N.º 32230, en enero de 2025, fortaleció este sistema al exigir a los proveedores comunicar cualquier riesgo a los consumidores, preferentemente de manera individual o mediante medios masivos si no fuera posible la notificación directa.

La Metformina es un medicamento
La Metformina es un medicamento de administración oral utilizado sobre todo para controlar la Diabetes tipo 2. Foto: difusión

Las fuentes de información deben ser públicas y gratuitas, lo que permite a cualquier ciudadano consultar en línea las alertas sobre productos inseguros. El año pasado, el sistema publicó más de 45 avisos de productos defectuosos, especialmente en la industria automotriz, que involucraron a 17.325 unidades.

¿Qué hace la metformina y para qué sirve?

La Metformina es un fármaco oral usado principalmente en el tratamiento de la diabetes tipo 2, ya que ayuda a disminuir la glucosa en sangre mediante el aumento de la sensibilidad a la insulina y la reducción de la producción hepática de azúcar.

Se administra junto con un cambio en la dieta y el ejercicio, y está considerada como medicamento de primera línea en las guías clínicas.

Imagen del fármaco retirado por
Imagen del fármaco retirado por la Ameps (Vir)

En entrevista con Exitosa, el exministro de Salud Hernando Cevallos subrayó: “La metformina se usa básicamente en pacientes diabéticos o para tratar lo que se denomina la prediabetes”.

Destacó que el alto consumo de este medicamento en el país debería obligar a mantener controles estrictos: “No puede haber efectos adversos. Tiene que haber un control estricto sobre los medicamentos y no dejar que circulen sin que la Digemid realmente dé el visto bueno”, afirmó.

Control y problemas

Cevallos manifestó que, tras detectarse una partícula ajena en una pastilla, corresponde inhabilitar todo el lote debido a la imposibilidad de asegurar que el resto del envío esté en buen estado.

La detección de anomalía en
La detección de anomalía en comprimidos de Metformina obliga a autoridades a intensificar controles. (Andina)

“Si tú encuentras que una de las pastillas que viene en un envase no está en buenas condiciones, pues tienes que inhabilitar todo el lote”, explicó el exministro.

Consultado sobre el origen del fármaco, Cevallos indicó que Perufarma es el importador y advirtió de la procedencia de muchos medicamentos de países con estándares menos exigentes, lo que acentúa la necesidad de controles robustos: “Un alto porcentaje de los medicamentos que ingresan al país son de países que no tienen estándares de control altos”, precisó.

Sobre la posibilidad de evitar estos episodios mediante controles previos, el exfuncionario señaló que el Ministerio de Salud no cuenta con los recursos ni la estructura necesaria para inspeccionar cada lote de medicamentos antes de su uso.

“Lo que tendría que haber dicho es porque somos ineficientes, porque no tenemos presupuesto para tener más personal, porque no nos animamos a hacer una verdadera reforma del sistema de control y porque hay un montón de intereses también de por medio, intereses económicos”, comentó.

El retiro de un lote
El retiro de un lote de Metformina 850 mg por presencia de partícula extraña expone debilidades en la supervisión de medicamentos. (Andina)

Qué hacer como paciente o consumidor

Frente a esta alerta, se detalló que los consumidores que tengan en su poder cajas de Metformina 850 mg, lote 20601775 de PF Genéricos, deben interrumpir su uso y contactar a los canales habilitados por Perufarma S.A. o reportar cualquier incidente sospechoso a la Digemid a través del sistema NotiMed.

El Sistema de Alertas de Consumo permanece actualizado y permite buscar en línea información sobre productos riesgosos en distintas categorías. Estas acciones se suman a la recomendación general del Indecopi de informar cualquier reacción adversa y consultar regularmente la base de alertas oficiales publicadas.

El tratamiento de la diabetes comprende no solo la Metformina, sino una amplia gama de medicamentos que incluyen inhibidores del SGLT2, como la dapagliflozina, y fármacos como la pioglitazona.

La elección de tratamiento depende del perfil de cada paciente y se adapta considerando condiciones renales, cardiacas y el riesgo de hipoglucemia. Estos medicamentos, junto con la insulina y los análogos de GLP-1, constituyen el arsenal terapéutico para el manejo de la enfermedad.