Alcalde de Lima propone reubicar a ambulantes del Centro de Lima en el expenal San Jorge

Renzo Reggiardo anunció que evalúa esta medida con motivo del inicio de la campaña navideña y con el objetivo de mantener el orden en las calles de la capital

Guardar
Reggiardo propone reubicar a comerciantes ambulantes en el expenal San Jorge

El alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, anunció medidas para ordenar el centro de la ciudad durante la campaña navideña, incluyendo la reubicación de los comerciantes ambulantes. El burgomaestre explicó que ha solicitado directamente al presidente interino José Jerí que se otorgue a la Municipalidad de Lima el excentro penitenciario San Jorge, que dejó de operar en 2010, con el objetivo de trasladar a los negocios informales a un espacio controlado y seguro.

“Nosotros necesitamos ese penal, fundamentalmente para la reubicación de todos los negocios ambulantes, informales que tenemos en nuestra Lima centro. Se viene una campaña navideña que nos preocupa, no queremos estar con sobresaltos. Yo creo que aquí el gobierno tiene una gran oportunidad de cederle a la Municipalidad Metropolitana de Lima este espacio para poder reubicar a todos los comerciantes que estamos seguros van a estar muy satisfechos de estar en este sector”, afirmó Reggiardo.

El excentro penitenciario fue entregado al Poder Judicial por la Superintendencia de Bienes Nacionales, pero hasta la fecha no se ha ejecutado ninguna obra en el lugar, lo que abre la posibilidad de su uso como espacio para el comercio temporal y ordenado en el corazón de Lima.

Alcalde de Lima propone usar
Alcalde de Lima propone usar expenal San Jorge para reubicar a ambulantes

Cabe señalar que no es la primera vez que se propone la reubicación del comercio ambulatorio. Cuando Rafael López Aliaga era alcalde de Lima, trasladó a los ambulantes de Mesa Redonda a una zona conocida como “La Huerta Perdida”, propuesta que fracasó.

CORESEG incorpora a representantes del transporte

Durante la misma jornada, Reggiardo también anunció cambios en el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEG), orientados a mejorar la protección de los transportistas frente a los recientes ataques que ha sufrido el sector. El alcalde señaló que se incorporó a Martín Ojeda, de la Cámara Internacional de la Industria de Transporte, como representante de los transportistas ante esta instancia.

“Y el CORESEG ayer ha incorporado y ya juramentó, señor Martín Ojeda como representante de los transportistas ¿Qué significa eso? Que van a tener voz y voto en este ente articulado. Además, cuenta con una fiscal suprema, con la señora Patricia Benavides, que también el día de ayer ha sido juramentada, para poder tomar decisiones rápidas al más alto nivel y con la presencia de quienes se afectan muchísimo en este tema de las situaciones que son los transportistas del país”, explicó Reggiardo.

Patricia Benavides
Patricia Benavides

Con esta medida, los transportistas podrán participar directamente en la toma de decisiones que afectan su seguridad, reforzando la coordinación entre el municipio y las autoridades nacionales. Esta propuesta ya había sido anunciada antes del paro de transportes acatado por los trabajadores del sector el último 6 de octubre.

Nueva ciclovía en Lima fortalece movilidad sostenible

Las declaraciones del alcalde se dieron en el marco de la inauguración de una nueva ciclovía en la avenida Mariano Cornejo. Esta obra conecta la Avenida Universitaria con Salaverry y Arequipa, formando un corredor ciclovial integrado de 38,5 kilómetros dentro de la red metropolitana.

La iniciativa busca no solo mejorar la conectividad para los ciclistas, sino también fomentar el transporte sostenible y generar espacios urbanos más seguros y ordenados en la capital.