Pluspetrol: el gas natural de Camisea genera el 40% de la electricidad que consume el Perú

El gas extraído en los lotes 56, 57 y 88 ha sido clave para garantizar la estabilidad del suministro energético y el desarrollo sostenible de la economía peruana, según un estudio de Macroconsult

Guardar
Termoeléctrica de Fénix. El gas
Termoeléctrica de Fénix. El gas natural de Camisea representa el 40% de la generación eléctrica nacional, clave para la estabilidad energética del Perú.

El gas natural extraído en el proyecto Camisea mantiene su papel central en la matriz energética peruana, ya que actualmente genera el 40% de la electricidad a nivel nacional, destacó el consorcio Pluspetrol, operador de los yacimientos 56, 57 y 88 del citado bloque, ubicado entre Cusco y Madre de Dios.

El estudio, denominado “Aportes Económicos de Camisea al Perú”, elaborado por Macroconsult, detalla que esta fuente energética contribuye a la reducción de emisiones y al impulso del desarrollo económico y social del país.

Camisea representa el 40% de la generación eléctrica nacional

De acuerdo con información difundida por Pluspetrol, Camisea produce el 96% del gas natural del Perú, lo que ha permitido a millones de familias y empresas acceder a una energía más limpia y asequible. El informe asegura que esta transición ha contribuido a una reducción del 15% en las emisiones de CO2 del país. Las cifras reportadas por la empresa muestran ahorros superiores a S/ 474 mil millones para usuarios residenciales, comerciales e industriales desde el inicio del proyecto.

La relevancia de Camisea se refleja también en el fortalecimiento de la seguridad energética peruana, dado que el suministro garantiza estabilidad para sectores productivos clave. Pluspetrol explica que parte del gas natural se destina directamente a la generación eléctrica, suministro que resulta estratégico para el crecimiento sostenible de la economía nacional.

La transición energética impulsada por
La transición energética impulsada por Camisea permitió reducir en 15% las emisiones de CO2 a nivel nacional.

Camisea impulsa la economía peruana con S/ 67 mil millones en aportes

En más de dos décadas de operaciones, Camisea ha transferido más de S/ 67 mil millones al Estado peruano en concepto de regalías e impuesto a la renta. El documento de Macroconsult indica que el impacto económico total, que incluye efectos directos, indirectos e inducidos, suma S/ 189 mil millones en el producto bruto interno (PBI) nacional, lo que representa el 2% anual del total.

La región de Cusco ha sido una de las principales beneficiarias de los ingresos provenientes del canon gasífero. Desde el inicio del proyecto, Cusco ha recibido transferencias superiores a S/ 33 mil millones, equivalentes a S/ 4,3 millones diarios en promedio. Estas sumas han permitido financiar obras como la Vía Expresa de Cusco, la protección contra inundaciones en el río Huatanay y la carretera Huancarani-Paucartambo, de acuerdo con la información de Pluspetrol.

La provincia de La Convención
La provincia de La Convención concentra más de S/ 14 mil millones del canon gasífero, beneficiando a distritos y universidades locales.

Gas natural de Camisea cubre el 96% del consumo nacional

La provincia de La Convención concentra la mayor porción del canon gasífero, con más de S/ 14 mil millones recibidos, según reporta la empresa. El distrito de Echarati acumuló S/ 3 mil millones hasta 2016, mientras que Megantoni, creado en 2016, ya cuenta con más de S/ 1.900 millones. Las universidades locales, entre ellas la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) y la Universidad Intercultural de Quillabamba, han obtenido más de S/ 500 millones cada una para fortalecer sus infraestructuras y la formación profesional universitaria.

Además, el Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM) ha transferido desde su creación más de S/ 39,5 mil millones a gobiernos regionales y locales de Ucayali, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Lima provincias. Pluspetrol señala que el distrito de Pisco, en el marco del FOCAM, ha recibido más de S/ 255 millones destinados a proyectos de infraestructura, salud, educación y desarrollo.