Paro de transportistas del 4 de noviembre: otro gremio se suma a la protesta contra la extorsión y el sicariato

La Unión de Transportistas también exigirá esclarecer las muertes recientes. En ese sentido, por medio de un comunicado, solicitaron respuestas inmediatas

Guardar
Transportistas realizarán apagado de motores
Transportistas realizarán apagado de motores y bocinazos por muertes de compañeros y contra la extorsión| Andina/TV Perú

Más gremios de transporte se siguen sumando al paro que se ha convocado para el próximo martes 4 de noviembre en contra del sicariato, la extorsión y la delincuencia en general, que sigue afectando a miles de ciudadanos en Lima y Callao.

“Las empresas de transporte de Lima y Callao expresamos nuestras más sentidas condolencias a los familiares, compañeros y empresas de los señores Leoncio Sandoval Casta, conductor de la empresa Mariscal Ramón Castilla (línea 105), y José Johnny Esquivel Lindres, conductor de la empresa Linvetur, asesinados los días viernes 24 y lunes 27 de octubre, respectivamente”, señaló el documento que publicaron.

El gremio resaltó que “estos crímenes representan un nuevo y doloroso golpe a nuestro sector, y reflejan el nivel de inseguridad que enfrentamos día a día en nuestras rutas”. Además, informaron que la actual situación se agrava por “la inacción y falta de cumplimiento por parte del Estado, ya que a la fecha no se han concretado los compromisos asumidos el pasado 9 de octubre, pese a los plazos establecidos y a la urgencia del sector”.

La medida adoptada plantea un paro total como reclamo frente al incumplimiento estatal de acuerdos para la seguridad y la fiscalización de las rutas de transporte: “Anunciamos una paralización total de actividades de Lima y Callao el día martes 4 de noviembre, como medida de protesta frente al incumplimiento de dichos acuerdos, que debían traducirse en acciones para garantizar seguridad, fiscalización y condiciones mínimas para operar con dignidad”.

Las empresas de transporte urbano
Las empresas de transporte urbano de pasajeros de Lima y Callao, agrupadas bajo el colectivo Transporte Unido (TU), anunciaron una jornada simbólica de protesta este viernes 17 de octubre.

Exigen resultados y piden comprensión

En el mismo documento, la Unión de Transportistas subrayó la urgencia de esclarecer las muertes recientes y solicitó respuestas inmediatas. “Las recientes muertes nos han obligado a exigir el esclarecimiento y confirmar que el tiempo de las promesas ya pasó. Necesitamos resultados. Necesitamos respuestas”, sostienen.

El gremio pidió el acompañamiento y comprensión de la ciudadanía ante la protesta, enfatizando el derecho a trabajar y movilizarse en paz. La organización recordó, por otra parte, que este conflicto va más allá del transporte: “Esto no es solo un problema del transporte. Es un problema del país”.

Una mujer pasa junto a
Una mujer pasa junto a un autobús con la leyenda "Mis hijos me esperan en casa" durante una huelga en contra de las extorsiones a transportistas en las afueras de Lima, Perú, el lunes 6 de octubre de 2025. (AP Foto/Jao Yamunaque)

Gran paro para el 4 de noviembre

El próximo martes 4 de noviembre, gran parte del gremio de transportistas de Lima y Callao realizará un paro nacional, según anunciaron representantes como Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte. La medida responde a la persistente ola de violencia, extorsiones y la percepción de ineficacia del estado de emergencia vigente en la región metropolitana. Ojeda indicó que de esta manera se busca exigir el cumplimiento de acuerdos pactados el 9 de octubre, los cuales no han tenido avances pese a la urgencia del sector.

Las mismas empresas que participaron en la paralización del pasado 6 de octubre respaldarán la nueva protesta. Ante una base gremial que rechaza continuar operando bajo amenazas y ataques, la dirigencia optó por una paralización de 24 horas.

Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú (ANCPP), sostuvo que la criminalidad vinculada al transporte continúa sin freno. “Estamos tratando de radicalizar un paro nacional. Lamentablemente, este estado de emergencia no ha dado ni una solución respecto a la criminalidad que se vive todos los días. Estamos viendo que están matando a conductores y personas”, afirmó.

Los gremios solicitan la derogación de normas que, a su juicio, amparan la impunidad y dificultan la acción judicial contra las mafias. Dentro de las leyes cuestionadas figuran la que limita la colaboración eficaz judicial y la que traspasa las investigaciones preliminares de la Fiscalía a la Policía.