Lucinda Vásquez podría ser denunciada por peculado de uso, ¿cuántos años de prisión afrontaría?

En diálogo con Infobae Perú, el abogado Axel Medina, especialista en derecho laboral, profundizó sobre el caso de la parlamentaria acusada de utilizar a sus trabajadores para realizar tareas como cortarle las uñas o hacerle el desayuno en horario laboral

Guardar
Parlamentaria en el ojo público
Parlamentaria en el ojo público tras difusión de comprometedoras fotografías en las que se ve que un trabajador de su despacho le corta las uñas del pie. | Fotocomposición: Infobae Perú

La congresista Lucinda Vásquez se encuentra envuelta en una controversia tras la difusión de imágenes que evidencian el uso de empleados de su despacho para realizar actividades personales durante el horario laboral. Una fotografía emitida este domingo por el programa Cuarto Poder muestra al trabajador Edwar Rengifo, familiar de la parlamentaria, cortándole las uñas en la oficina 103 del edificio Juan Santos Atahualpa mientras ella permanecía usando su celular.

El mismo reportaje reveló que otro de sus asesores, Willer Sajami, acudió al domicilio de Vásquez para realizar tareas domésticas, como la preparación de su desayuno, todo ello en horas de trabajo. Las imágenes corresponden a fechas del 6 de noviembre de 2022 y enero de 2023.

Fuente: Cuarto Poder

Los hechos generaron el repudio inmediato del Congreso y debate sobre las sanciones que debería afrontar. Al respecto, Axel Medina, abogado laboralista del estudio Ugaz Zegarra, explicó a Infobae Perú que los asesores, auxiliares y trabajadores de un despacho parlamentario están contratados exclusivamente para brindar soporte técnico, legal y administrativo vinculado a la función legislativa y de representación. “Resulta incompatible y contrario al ordenamiento jurídico que un congresista exija a sus subordinados actividades ajenas al servicio parlamentario”, sostuvo.

Afirmó que las tareas personales impuestas a los empleados desnaturalizan la relación laboral y constituyen una desviación de poder. Esto implica un uso indebido de los fondos del Estado y puede acarrear responsabilidad administrativa y penal. Consultado sobre la gravedad del caso, consideró que podría encuadrarse bajo la figura del peculado de uso, tipificada en el Código Penal Peruano.

Este delito sanciona el empleo de bienes, recursos o personal del Estado para fines ajenos a la función pública y contempla penas no menores de dos ni mayores de cuatro años de prisión. Además, la sanción puede incluir inhabilitación para ejercer cargos públicos y la apertura de procesos administrativos por infringir los principios éticos y legales del servicio público, según la Ley 27815, Código de Ética de la Función Pública.

Por otro lado, el especialista sostuvo que no se configura trabajo forzoso en sentido estricto, pero la imposición de estas tareas personales podría considerarse hostigamiento laboral, especialmente si existe presión, temor a represalias o riesgo de perder el empleo. El impacto se acentúa cuando el hecho se hace público, vulnerando la dignidad profesional y personal del trabajador implicado.

Lucinda Vásquez enfrentaría hasta 120
Lucinda Vásquez enfrentaría hasta 120 días de inhabilitación por mal uso de los recuersos del Congreso

Comisión de Ética investigará a Lucinda Vásquez

En este contexto, el presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria, Elvis Vergara, confirmó que impulsará el inicio de una investigación contra Lucinda Vásquez. De obtener el respaldo de los demás integrantes, la legisladora podría afrontar una suspensión temporal, una amonestación pública o recomendar su destitución.

“De todas maneras vamos a investigar. El solo hecho de denigrar a una persona que tiene un objetivo que es colaborar con las labores del despacho en cosas que no tienen nada que ver, evidentemente, genera el rechazo total. No solamente de los parlamentarios, sino de todos. No se puede, aun siendo autoridad, hacer uso de bienes públicos o de personas o trabajadores del Estado para gestiones totalmente distintas a las que han sido encomendadas por el contrato laboral”, expresó en diálogo con RPP.

Al respecto, distintos parlamentarios no solo han invocado la denuncia de oficio sino el desafuero inmediato de la legisladora, quien ya afronta una denuncia por recorte de sueldo a sus trabajadores.

Más Noticias

No es Argentina ni Perú: este es el país de Sudamérica que más consume cerveza con 69,9 litros per cápita

En promedio, los peruanos beben en unos 43 litros de la bebida alcohólica por persona al año, una cifra lejana a otras naciones de la región

No es Argentina ni Perú:

Pamela López a Christian Cueva por pagarle a Nadeska Widausky: “Ahí está el dinero, a ella y a quinientas más”

En entrevista con Magaly TV La Firme, la influencer reveló cómo descubrió la infidelidad del padre de sus hijos con Nadeska, a quien el futbolista habría regalado dinero tras su encuentro

Pamela López a Christian Cueva

Lucinda Vásquez: así informaron medios internacionales sobre la congresista peruana acusada de usar a sus empleados para pedicure

La congresista de San Martín fue captada mientras su sobrino nieto le cortaba las uñas en su despacho. La noticia cruzó fronteras y llegó hasta Rusia

Lucinda Vásquez: así informaron medios

Retiran lote de Metformina por presencia de partículas extrañas: fármaco se usa para tratar diabetes

El Indecopi informó que la empresa Perufarma S.A. dispuso el retiro preventivo de un lote del medicamento tras detectar una irregularidad en uno de los comprimidos y comunicó el caso a la Digemid para las acciones correspondientes

Retiran lote de Metformina por

Christian Cueva negó infidelidad con Nadeska Widausky y Pamela López muestra chats: “Te juro por mis hijos que no la conozco”

La exesposa del futbolista mostró pruebas contundentes en Magaly TV La Firme que contradicen lo dicho por el jugador, luego de que Widausky afirmara haber tenido una ‘relación’ con él

Christian Cueva negó infidelidad con
MÁS NOTICIAS