Desapareció hace 25 años en Lima y fue hallada con vida en Chiclayo: adulta mayor se reencontró con su familia

María Olga Arana Romero, de 69 años de edad, vivió totalmente ignorada por la comunidad, a pesar de permanecer en situación de calle por más de dos décadas

Guardar
Adulta mayor reportada como desaparecida
Adulta mayor reportada como desaparecida hace 25 años en Chiclayo es hallada con vida en Chiclayo | Foto composición: Infobae Perú / Serenazgo JLO

Una operación coordinada del Serenazgo de la Gerencia de Seguridad Ciudadana en el distrito de José Leonardo Ortiz, en la ciudad de Chiclayo, Lambayeque, permitió el reencuentro familiar de María Olga Arana Romero, de 69 años de edad, y su familia que la buscaba desde hace 25 años.

De acuerdo con los reportes del municipio, la intervención comenzó cuando el Centro de Monitoreo de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Distrital José Leonardo Ortiz generó una alerta sobre la presencia de una adulta mayor en estado de indigencia y con demencia senil. Las unidades de Serenazgo llegaron rápidamente, asegurando la protección de la mujer y brindando apoyo en todo momento.

El personal de seguridad confirmó la identidad de María Olga Arana Romero durante el acompañamiento inicial. Al verificar los datos, la Municipalidad consiguió contactar a sus familiares. Minutos después, arribaron desde Lima la hermana de Arana Romero y otros allegados, quienes la reconocieron y vivieron un emocionante reencuentro.

Personal de Serenazgo brinda resguardo
Personal de Serenazgo brinda resguardo a adulta mayor reportada como desaparecida | Foto captura: Municipalidad de JLO de Chiclayo

La hermana de María Olga Arana Romero agradeció al personal de seguridad ciudadana por hacer posible el reencuentro familiar y anunció que, justamente ese día, doña María celebraba su cumpleaños.

Personas desaparecidas enterradas en fosas comunes

En los cerros de San Juan de Lurigancho, a las afueras de Lima, registros oficiales revelan que personas reportadas como desaparecidas, con alerta vigente, han sido enterradas en fosas comunes sin que sus familias lo sepan. La situación, expuesta por un informe televisivo monitoreado por Punto Final, cuestiona la eficacia de los sistemas públicos de búsqueda y notificación de desaparecidos en el Perú.

Desde 2023 hasta junio de 2025, el Cementerio El Sauce recibió al menos 419 cuerpos remitidos por la Morgue Central de Lima. De estos, 212 permanecen como NN y otros 207 cuentan con identidad establecida. Sin embargo, muchos todavía figuran como desaparecidos en las bases de la Policía Nacional del Perú y el Ministerio del Interior, lo que prolonga la incertidumbre de muchas familias.

El caso de Jenny Espinoza ejemplifica el problema. Ella buscó durante dos años a su hijo Michael, quien fue reportado como desaparecido tras viajar de Lima a Huánuco. Aunque presentó denuncias y el caso se mantuvo abierto en los registros policiales, en realidad Michael había sido enterrado en una fosa común bajo un código, sin que su madre recibiera información.

El director de la Morgue Central de Lima, Félix Briceño, señaló que cada año reciben más de 4.000 cuerpos. Si no son reclamados ni identificados en el plazo establecido, son enviados a entierro en fosas comunes o donados a instituciones académicas. Comentó que “hace unas semanas” se iniciaron coordinaciones con la Dirección de Personas Desaparecidas de la policía para intercambiar información, aunque todavía no hay comunicación automatizada, lo que sigue afectando a las familias.

Otro caso expone que una familia solo supo del paradero de su hermano fallecido, bautizado como Roberto, tras la aparición del reportaje. Su hermana lamentó la falta de conexión entre organismos: “Con tanta tecnología que ahora contamos, hay maneras de ubicar a los familiares”.

Pese a la digitalización creciente, la Morgue Central y la Policía Nacional operan con sistemas que no se comunican, lo que permite que personas sigan desaparecidas oficialmente aunque hayan sido enterradas, sin que sus familias reciban aviso.

Más Noticias

Korina Rivadeneira llegó a Venezuela tras dejar el Perú y vive emotivo reencuentro con su familia y amigos: “Después de 10 años”

En medio de rumores de crisis matrimonial, la exchica reality compartió su regreso al país llanero y un reencuentro familiar lleno de nostalgia y ternura

Korina Rivadeneira llegó a Venezuela

Se registró un sismo de 4.4 en Datem del Marañón, Loreto

Perú se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde ocurren el 80% de los terremotos más fuertes del mundo

Se registró un sismo de

‘Prima’ de Josimar asegura que el cantante quiso que aborte y solo asumirá a sus mellizos económicamente: “Aclaraste lo que te conviene”

Verónica González, la mujer que Josimar presentó como su “prima”, rompió su silencio en Magaly TV La Firme y contó que el cantante le pidió abortar y solo aceptó un acuerdo económico verbal

‘Prima’ de Josimar asegura que

Magaly Medina sorprendida por testimonio de Leslie Moscoso sobre Luis Sánchez: “No entiendo cómo volvió a acercarse a él”

La actriz cómica reveló que vivió momentos de miedo y acoso con el exintegrante de ‘Skándalo’. Sin embargo, la conductora de Magaly TV La Firme se mostró sorprendida, pues recordó que hace poco ambos se dejaron ver juntos en redes sociales

Magaly Medina sorprendida por testimonio

Perú rompe relación con México por darle asilo a Betssy Chávez: ¿cómo afecta la medida a connacionales, según canciller?

Lima cortó relaciones diplomáticas con México después de que ese país otorgó asilo a la exjefa de Gabinete, procesada por el fallido intento de golpe de Estado de Pedro Castillo. Cancillería precisó que únicamente continuarán las funciones consulares

Perú rompe relación con México
MÁS NOTICIAS