
Las elecciones parlamentarias realizadas en Argentina introdujeron un cambio significativo en el panorama político regional. El avance de La Libertad Avanza, liderado por el presidente Javier Milei, destacó por revertir en menos de dos meses una derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, donde reside un tercio del electorado nacional. La reorganización del mapa político argentino plantea interrogantes sobre efectos transnacionales, especialmente en la antesala de procesos electorales en otros países sudamericanos.
En los comicios recientes, el mandatario argentino consiguió posicionar a su partido como una fuerza relevante en el Congreso, situación que consolidó su liderazgo aunque no logró la mayoría en las cámaras. Al respecto, el excanciller peruano Javier González Olaechea analizó los alcances y proyecciones de este resultado en Perú, aportando una mirada basada en su experiencia diplomática y académica tras residir y laborar por más de una década en Argentina.
En diálogo con RPP, señaló que la victoria de Milei constituyó un “garrotazo al oncoperonismo”, concepto que utiliza para describir la influencia persistente del peronismo en la política argentina a lo largo de un siglo. Explicó que históricamente el peronismo funcionó como una estructura capaz de bloquear o condicionar gobiernos, tanto en el oficialismo como en la oposición. A diferencia de procesos previos, afirmó que Milei rompió esa lógica y nacionalizó una competencia que hasta hace poco lucía adversa, logrando duplicar el número de senadores de su coalición.
En esa línea, el diplomático interpretó que se configura en la región una tríada, integrada por Donald Trump, Javier Milei y Nayib Bukele, cada uno asociado al rechazo a la clase política tradicional y al surgimiento de liderazgos que canalizan el malestar ciudadano. Indicó que la frustración de los ciudadanos ante el deterioro económico y el descrédito de las instituciones incentiva, en distintos países, la búsqueda de alternativas políticas disruptivas.

Señaló que, en el caso argentino, el discurso centrado en la eliminación de “la casta”, entendida como el agrupamiento de actores sindicales, empresariales y dirigentes con poder recurrente en estructuras públicas, encontró eco entre los votantes. Comparó dicha narrativa con la que impulsó Alberto Fujimori en Perú durante los años noventa, donde la crítica a la “partidocracia” favoreció la llegada al poder de una figura ajena al sistema de partidos.
González Olaechea sostuvo que la experiencia argentina ofrece lecciones para Perú, donde gobiernos recientes, como el encabezado por Dina Boluarte, tampoco contaron con mayorías estables en el Congreso y enfrentaron dificultades para manejar sus agendas. Destacó que, en el contexto actual, la inseguridad y la crisis económica ocupan el centro de los reclamos ciudadanos en el país y pueden definir la orientación de los próximos comicios.
Reiteró que el resultado argentino puede alentar en Perú la aparición de candidatos que, al igual que Milei, cuestionen frontalmente a la política tradicional y propongan cambios estructurales con mensajes rupturistas, en un momento en que el electorado exige respuestas ante la insatisfacción con el sistema vigente.
Por último, subrayó la importancia de la relación con Estados Unidos en el nuevo escenario internacional, mencionando que la cooperación en seguridad y lucha contra el narcotráfico ocupa un papel central en las políticas regionales, especialmente ante la intensificación de las actividades criminales transnacionales.
Más Noticias
Presidente José Jerí ayudó a Jean Ferrari a tramitar el DNI de Fabio Gruber para los amistosos de Perú, según Phillip Butters
El presentador de televisión reveló que el director general de la FPF le contó el favor que le hizo el mandatario para que el jugador con raíces peruanas dispute los partidos ante Chile y Rusia

Precio del dólar sigue cayendo: Así abrió el tipo de cambio hoy 6 de noviembre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Los Olivos: sujeto amenaza con cuchillo y asalta a madre e hija en la urbanización Covida
Una mujer fue sorprendida por un ladrón armado mientras caminaba junto a su hija, quien presenció el ataque. Ambos fueron amenazados y despojados de sus pertenencias a plena luz del día

Hija de Christian Domínguez terminó afectada tras careo con su padre en audiencia
Magaly Medina reveló que Melanie Martínez le contó detalles de cómo vivieron esta citación en el juzgado

Banda de marcas roba 80 mil dólares a empresario minero en Trujillo: el asalto ocurrió a plena luz del día
El empresario trabaja en el sector minero y planeaba usar el dinero para pagar a sus trabajadores. La PNP presume que los delincuentes lo siguieron desde el momento en que retiró el dinero del banco



