
En distintos puntos del país, el patrimonio arqueológico enfrenta una presión constante por parte de personas que, por desconocimiento o desinterés, afectan su conservación. En la región Arequipa, las autoridades culturales advierten que cada vez son más los casos en los que las huacas, sitios prehispánicos y monumentos coloniales resultan dañados por invasiones, obras no autorizadas y actividades extractivas. El director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), Harold Loli Rosales, explicó que se encuentran en curso una docena de procesos administrativos por intervenciones indebidas en espacios protegidos.
Según el funcionario, los hechos más recientes se registraron en las provincias de Caravelí, Islay, La Unión y la propia Arequipa. Uno de los casos más preocupantes ocurrió en Punta de Bombón, en la provincia de Islay, donde un área arqueológica fue ocupada de forma ilegal. Este tipo de acciones, además de alterar el entorno histórico, facilita el tráfico de terrenos. “Lo que pasa es que vemos que a veces los sitios arqueológicos son usados por invasiones”, expresó Loli Rosales. “Ha habido ocupaciones ilegales en entornos, asentamientos y sitios arqueológicos. Esto solo promueve el tráfico de terreno. Cuando tomamos conocimiento, avisamos a nuestro procurador para que se haga cargo”, añadió.
El representante del Ministerio de Cultura sostuvo que detrás de muchos de estos daños hay distintos factores. Algunos casos se originan por obras civiles ejecutadas sin permiso; otros, por la minería ilegal o la apertura de carreteras que modifican el suelo. “Hay ciudadanos que desarrollan obras no autorizadas, minería ilegal, apertura de los suelos en las carreteras, entre otros daños que afectan a estas zonas patrimoniales”, explicó el titular de la DDC.
Procesos en curso por afectaciones

Durante una entrevista, Loli Rosales confirmó que el Ministerio de Cultura continúa fiscalizando y aplicando procedimientos sancionadores. “Tenemos aproximadamente entre doce y diecisiete expedientes que ya van a ir a procedimientos administrativos sancionadores”, precisó. De acuerdo con su testimonio, muchas de las intervenciones detectadas carecen de la autorización correspondiente, lo que las convierte en infracciones graves. “Muchas de las intervenciones que se reportan y que verificamos no tienen autorizaciones como corresponden. Eso sí, es una falta grave”, indicó.
Los expedientes abiertos responden principalmente a construcciones o modificaciones sin el aval técnico del sector. En algunos casos, las alertas surgen por denuncias de vecinos o transeúntes que observan movimientos sospechosos en inmuebles o zonas arqueológicas. “Estos procesos administrativos sancionadores que se encuentran en la etapa preliminar son básicamente por autorizaciones no contempladas. No han sido reguladas ni solicitadas en su debido momento”, explicó.
El funcionario aclaró que el Ministerio de Cultura no actúa de manera aislada, sino en coordinación con la Municipalidad Provincial de Arequipa, entidad responsable del resguardo de la zona monumental de la ciudad. “Hacen muchas veces lo que consideran correcto, obviando un tema de autorizaciones del Ministerio de Cultura, como también del titular, que es la Municipalidad Provincial de Arequipa”, puntualizó.
El centro histórico también bajo vigilancia

La problemática no se limita a los restos arqueológicos rurales. En el centro histórico de Arequipa, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, también se han detectado múltiples infracciones. Según Loli Rosales, en lo que va del año se registraron diecisiete casos que están bajo procedimiento sancionador. “Por lo general, se trata de obras que no fueron autorizadas por parte de la entidad”, señaló.
Un integrante del equipo técnico de Cultura explicó que las irregularidades dentro del centro histórico obedecen, en parte, a la falta de control sobre las remodelaciones. “Creemos que debe haber un estado adecuado de ejercicio. Hay muchos sitios en los que se está sufriendo esto. La comisión técnica debe revisar y aprobar cada intervención según la norma”, comentó.
El funcionario sostuvo que, en el caso de Arequipa, la DDC tiene competencia sobre el área monumental y el patrimonio arqueológico regional. Las inspecciones recientes abarcaron zonas de Caravelí, Cotahuasi y Camaná, donde también se registraron daños a estructuras antiguas. “Estamos yendo a Caravelí, a Jotaguasi, a Caír, por alertas de afectaciones al patrimonio arqueológico”, detalló.
Las invasiones son una de las causas más reiteradas en los informes de daño. Sin embargo, Loli Rosales precisó que no son las únicas. “Tenemos diversas: obras no autorizadas, minería ilegal, apertura de intervenciones de carreteras, uso del suelo para vivienda que no está regulado”, declaró.
El caso de Punta de Bombón fue uno de los más recientes en llegar al área legal del Ministerio de Cultura. En esa localidad, un grupo de personas ocupó parte de un sitio arqueológico para fines particulares. “Ha sido una ocupación ilegal para uso discrecional, que no corresponde al uso restringido”, explicó el funcionario.
En medio de este panorama, la autoridad cultural insistió en la necesidad de fortalecer la conciencia ciudadana. “Hay personas que no se preocupan por preservar el patrimonio”, lamentó. Cada intervención indebida, recordó, representa una pérdida irreparable para la historia y la identidad de las comunidades.
Más Noticias
Gianluca Lapadula sigue goleando en Italia: gran cabezazo con el que anotó en Spezia vs Padova por Serie B 2025/26
El delantero de la selección peruana confirma su grato momento en el ascenso de Italia con otra anotación, la cual le permite ubicarse como el artillero inamovible de los suyos

Tres tripulantes mueren en accidente de helicóptero en planta de gas de Malvinas, en Cusco
La aeronave realizaba maniobras de carga dentro del complejo operado por Pluspetrol, en el distrito de Megantoni

César Acuña deja fuera de campaña electoral a su hermano Óscar Acuña y anuncia investigación interna tras vínculos con Frigoinca
Ante la ola de críticas, la dirección de Alianza Para el Progreso oficializó hoy las medidas contra el familiar del fundador tras conocerse que recibió pagos de S/ 77 mil por parte del empresario Nilo Burga, fundador de la red de conservas adulteradas que se repartieron a miles de escolares

Oleajes anómalos en la costa peruana: Marina de Guerra advierte olas de fuerte intensidad hasta el domingo 2 de noviembre
Autoridades nacionales exhortan a tomar precauciones en todo el litoral ante el aviso vigente en el litoral nacional, que podría causar destrozos en puertos y afectar embarcaciones

El reencuentro de Luana Barrón y Mario Ruiz en la Fórmula 1 enciende las redes y revive viejos rumores
La peruana y el influencer colombiano Mario Ruiz, expareja de Janick Maceta, fueron captados compartiendo animadamente durante el evento de la Fórmula 1 en Ciudad de México, desatando especulaciones sobre una posible reconciliación

