
Las empresas familiares realizarán movimientos de inversión que podrían alcanzar los 100 mil millones de soles en 2025, cifra que representa una parte sustancial del Producto Bruto Interno peruano.
Según un análisis de la Asociación de Empresas Familiares del Perú (AEF) para Infobae Perú, este sector, que parte de un piso estimado en 70 mil millones de soles en la actividad privada del país, se ubicará como actor central en las estrategias económicas y laborales en la previa del ciclo electoral 2026.
Empresas familiares impulsarán inversiones récord en 2025: ¿qué sectores florecerán?
El presidente de Agrícola Chavín y representante de la AEF, Mario Salazar, explicó que la inversión privada total crecería cerca del 4% respecto al 2024, situándose en 197.500 millones de soles y equivaldrá al 17,1% del PBI nacional.
De este monto, las empresas familiares mantendrán su protagonismo con aportes elevados, sobre todo en sectores relacionados a comercio, servicios, agroindustria y áreas vinculadas a logística y cadenas exportadoras. El segmento inmobiliario y de construcción mostraría un comportamiento más moderado según las proyecciones.

Este contexto de inversión no está exento de desafíos externos. Salazar advirtió que la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China genera distorsiones en los términos de intercambio y expone a la economía peruana a una mayor competencia de productos importados, muchos de los cuales llegan desde China con altos niveles de subsidio.
“Indecopi ha intervenido en favor de firmas nacionales, gran parte de ellas familiares, que participan en sectores como el calzado, confecciones y tejidos”, señaló Salazar. El vocero llamó la atención sobre la necesidad de asegurar mecanismos efectivos de defensa comercial, revisando tanto la procedencia como la estructura corporativa de los exportadores que colocan sus productos en el mercado peruano.
AEF advierte sobre impacto de guerra arancelaria en firmas familiares
El peso de las empresas familiares sobrepasa sus niveles de inversión: el análisis de la AEF indica que 8 de cada 10 compañías peruanas tienen carácter familiar. Estas organizaciones generan entre el 60% y 70% del empleo y concentran cerca del 40% del PBI, afirma el estudio realizado junto a EY.
“En décadas recientes, muchas firmas familiares se han profesionalizado, han expandido sus operaciones e incursionado fuera de fronteras, posicionándose entre los casos más relevantes de la economía regional. Ejemplo de ello son el grupo AJE de la familia Añaños y el grupo Gloria de la familia Rodríguez”, destacó Salazar en diálogo con Infobae Perú.
El mercado laboral nacional depende de la fortaleza de este tejido empresarial, especialmente en el segmento de las micro y pequeñas empresas, que constituyen el 99,2% del universo corporativo peruano, según el Ministerio de la Producción. Actualizaciones regulatorias y medidas de protección tienen un impacto notorio en este ecosistema, superando, en términos de efectos macroeconómicos, a modificaciones que solo afecten a los grandes conglomerados.

Empresas familiares, columna vertebral de la economía nacional
Vale precisar que, entre los principales grupos que lideran el tablero, destacan los Romero, Gloria y AJE, cada uno con presencia en distintas ramas: consumo masivo, logística, banca, alimentos, lácteos y bebidas no alcohólicas. Gracias a la diversificación, la internacionalización y la gestión profesional, estos consorcios marcan la pauta para el resto del sector familiar, de acuerdo con la evaluación de la AEF.
En este segmento también se cuentan firmas como UNACEM, Textil del Valle y Santa Elena Avinka, además de gigantes como Belcorp, Brescia, Yichang, Camposol y Vistony, entre otros. Sin embargo, solo el 4,7% de las empresas familiares llega a la tercera generación en Perú, según la AEF, debido a conflictos internos por la desvinculación entre familia y gestión que afectan su continuidad.
Para la organización, estas cifras y tendencias delineadas refuerzan la posición de las empresas familiares como columna vertebral de la economía peruana, cuyas apuestas e inversiones tendrán un efecto directo sobre la recuperación, el empleo y el desarrollo del país.
Más Noticias
Natalia Salas y Sergio Coloma se casaron en emotiva ceremonia civil: “Oficialmente señora Coloma”
La actriz sorprendió al anunciar que contrajo boda civil con el padre de su hijo. La unión llega en un momento emotivo de su vida, mientras continúa enfrentando con valentía su lucha contra el cáncer

ProInversión presenta nuevo plan para hacer despegar el Parque Industrial de Ancón
La agencia busca atraer a más inversionistas privados mediante un esquema comercial renovado, con plazos ampliados, condiciones flexibles y mayores facilidades para el desarrollo del Parque Industrial de Ancón

¿Cuál es la diferencia entre un pediatra y un neonatólogo?
Aunque ambos profesionales trabajan con población infantil, sus funciones, formación y ámbitos de atención son distintos

Alerta naranja ante fenómenos peligrosos en 6 regiones de la sierra peruana, advierte Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi) reveló que estos eventos naturales se manifestarían durante el viernes 7 y sábado 8 de noviembre

¿Cuál es la edad máxima para acceder a un crédito hipotecario en el Banco de la Nación? Estos son los requisitos
El préstamo permite cubrir hasta el 90% del valor de la propiedad y distribuir el pago en plazos de hasta 25 años, haciendo más accesible la vivienda propia



