La congresista Vivian Olivos presentó este lunes su renuncia a la bancada de Fuerza Popular, decisión que atribuyó a “motivos estrictamente personales y de conciencia”, según consta en el oficio remitido al Oficial Mayor del Parlamento, Giovanni Forno.
En su carta de dimisión, la legisladora destacó sus 15 años de participación en la organización política liderada por Keiko Fujimori y solicitó que, desde ahora, se le considere como no agrupada “para fines administrativos”.
“Como congresista de la República, reafirmo mi compromiso de seguir trabajando con la misma vocación y entrega por los ciudadanos de la región Lima Provincias y del Perú”, se lee en el documento.
Con la salida de Olivos, la bancada fujimorista queda con 23 integrantes. En mayo de 2023, el legislador Luis Cordero Jon Tay presentó su dimisión “voluntaria e irrevocable” tras ser vinculado a gestiones de Jorge Hernández Fernández, alias ‘El español’, relacionadas con la adquisición de equipos de interceptación para espionaje contra opositores al gobierno del expresidente Pedro Castillo (2021-2022).

Durante ese periodo, Fuerza Popular expulsó a la congresista María Cordero Jon Tay luego de la difusión de un audio en el que solicita una parte del sueldo a uno de sus trabajadores, hecho que derivó en un proceso disciplinario interno.
Un informe periodístico reveló que solicitaba hasta el 75% del salario de un exasesor de la Comisión Especial del Proyecto Binacional Puyango-Tumbes, comisión que presidió antes de conocerse la denuncia. Su puesto fue asumido por la accesitaria Magally Santisteban.
Olivos, quien tiene una sentencia por falsificación de documentos en perjuicio del Congreso, había anticipado su salida de la bancada a través de una publicación en Instagram y se despidió en un mensaje dirigido a sus seguidores. “Gracias por su respaldo a quienes sí valoraron mi trabajo”, señaló.
Polémicas
En 2024, la parlamentaria fue protagonista de una polémica al visitar la ciudad de Chancay, donde recibió abucheos y críticas por parte de ciudadanos y periodistas locales. La tensión aumentó cuando, ante los reclamos por su labor parlamentaria, respondió con un beso dirigido a un periodista.
“Soy de las mujeres que no mienten, soy de las mujeres que escucha. Gracias y ¡que viva la inseguridad! Pedimos justicia por toda la sangre derramada en el distrito”, dijo. Posteriormente, cuando fue cuestionada por su presunto bajo compromiso en temas de salud y educación, replicó a un reportero: “He hecho más que tú”.
La semana pasada, el Tribunal Constitucional ordenó dejar sin efecto la acusación fiscal contra Fujimori y Fuerza Popular, tras determinar que el proceso que se le seguía por la presunta financiación irregular de sus campañas electorales de 2011 y 2016 “carece de sustento jurídico”.
La decisión del TC declaró fundada una demanda presentada por la defensa de la hija y heredera política del exdictador Alberto Fujimori (1990-2000) y ordenó que se archive este proceso, conocido como el ‘caso cócteles’.
La abogada de Fujimori, Giulliana Loza, había pedido que se declaren nulas las resoluciones judiciales vinculadas con el proceso que se le sigue a su defendida por los delitos de lavado de activos, organización criminal, falsa declaración y falsedad genérica, así como “todos los actos precedentes” seguidos desde el inicio de las investigaciones preliminares, en 2017.
Loza argumentó que antes de noviembre de 2016 no se consideraba que recibir dinero para financiar una campaña política podía implicar un delito de lavado de activos y que la Fiscalía incorporó nuevos elementos al caso en octubre de 2018 “sin respetar el derecho a la defensa”.
Más Noticias
Paolo Guerrero dio detalles de su renovación con Alianza Lima y no quiso responder si Universitario fue justo tricampeón de Liga 1
El ‘Depredador’ fue consultado por la consagración del clásico rival en el Torneo Clausura 2025 el último domingo en Tarma. Además, señaló la fecha para concretar nuevo vínculo con los ‘blanquiazules’

Más de 700 atenciones médicas en recorridos del Señor de los Milagros por cefalea, hipertensión, deshidratación y golpes de calor
El operativo sanitario cubrió necesidades de urgencia en las calles de Lima, donde miles de fieles participaron en los recorridos y se ofrecieron recomendaciones para evitar complicaciones médicas en la última procesión

Ministro de la Producción defiende declaratoria de emergencia: “Así como derrotamos al terrorismo, derrotaremos la delincuencia”
César Quispe se pronunció sobre la reciente convocatoria de un paro de transportistas tras la muerte del conductor José Johnny Esqueche Ningles en manos de extorsionadores. Aseguró que el Gobierno evalúa constantemente medidas para combatir la criminalidad

¿Este lunes 3 de noviembre también hay paro de transporte? Dirigentes confirman medida “contundente”
Tras el reciente asesinato de un conductor en Ventanilla, un numeroso grupo de transportistas del Callao planea hacer sentir su voz de protesta ante la ola criminal

Alcalde de Lima propone reubicar a ambulantes del Centro de Lima en el expenal San Jorge
Renzo Reggiardo anunció que evalúa esta medida con motivo del inicio de la campaña navideña y con el objetivo de mantener el orden en las calles de la capital


