Piden desafuero inmediato de congresista Lucinda Vásquez por usar a sus trabajadores para realizarle pedicura y cocinarle

Norma Yarrow y Jorge Montoya solicitaron el desafuero de la legisladora, quien enfrenta una segunda denuncia por parte de la Comisión de Ética debido al uso indebido de personal de su despacho para tareas personales

Guardar
Fuente: Norma Yarrow / X (Antes Twitter)

La congresista Norma Yarrow, vocera de Renovación Popular, solicitó este lunes el desafuero inmediato de la parlamentaria Lucinda Vásquez, quien fue denunciada por emplear a uno de sus trabajadores para realizarle una pedicura durante el horario laboral y por encargar a un asesor tareas domésticas en su domicilio.

En un comunicado difundido en su cuenta de X, antes Twitter, Yarrow calificó los hechos como motivo de vergüenza y pidió a la Comisión de Ética evitar cualquier blindaje. “Lo que ha hecho vuelve a traer al suelo la institución (...) Y tú, Lucinda, (...) yo de ti veo la forma inmediatamente de ponerme a disposición de Ética, pero no tienes vergüenza”, añadió.

Seguidamente, recordó el caso de Rocío Gonzáles, quien pertenecía a Unión por el Perú (UPP) y fue desaforada en octubre de 2009 ante una sentencia por robo de energía eléctrica de una empresa de su propiedad, hechos que perjudicaron al Estado y la hicieron conocida como la ‘robaluz’.

Mencionó también el caso de José Anaya, exlegislador de UPP, quien perdió su fuero parlamentario en septiembre de 2008 tras ser hallado responsable de falsificar documentos para justificar gastos operativos con facturas de pollerías por sumas elevadas. En 2011, el Poder Judicial le impuso una condena de cinco años de prisión y el pago de 50 mil soles, aunque fue liberado en 2014.

Fuente: Cuarto Poder

Jorge Montoya, representante de Honor y Democracia, respaldó la petición de desafuero contra Vásquez, quien enfrenta una segunda denuncia en la Comisión de Ética por este caso. Si el proceso avanza, podría ser removida y su lugar lo asumiría un accesitario.

Fotografías delatoras

El último domingo, Cuarto Poder difundió una fotografía en la que se observa al trabajador Edwar Rengifo —familiar de la parlamentaria— cortando las uñas de los pies de la parlamentaria, mientras ella utilizaba su teléfono móvil en su despacho.

El dominical también expuso que otro miembro de su equipo, el asesor II Willer Sajami, acudió a su domicilio para cumplir tareas domésticas, como la preparación del desayuno en horarios laborales. Las imágenes corresponden al 6 de noviembre de 2022 y enero de 2023.

Las prácticas denunciadas en este
Las prácticas denunciadas en este caso se suman a otros escándalos recientes en el Parlamento, como el llamado ‘mochasueldos’

Consultada sobre las denuncias, Vásquez respondió molesta: “Déjenme caminar, por favor, yo no obligo a nadie. Tampoco es voluntario, pregúntenme qué leyes hace la congresista”. El asesor involucrado no declaró ante el medio.

En mayo pasado, el mismo programa informó que tres sobrinos de la parlamentaria trabajaban en su despacho con sueldos de hasta S/ 7.200, sin contar con título universitario, y que su hijo se presentaba como empleado parlamentario sin un vínculo laboral formal.

Exasesores indicaron haber entregado parte de sus sueldos a ella y a sus familiares bajo la justificación de supuestos “préstamos personales” y, en algunas ocasiones, fue registrada dormida en el pleno.

Este destape se suma a otros escándalos que han afectado la imagen del Parlamento, como el caso conocido como ‘mochasueldos’. Bajo este esquema, algunos congresistas exigieron a sus empleados entregar parte de su salario para conservar sus puestos, una práctica que derivó en investigaciones tanto en Ética como en el Ministerio Público.